Google dedica 'doodle' a la activista de origen latino Helen Rodríguez Trías
La pediatra y activista neoyorquina de origen puertorriqueño Helen Rodríguez-Trías fue reconocida hoy por Google con motivo de su 89 cumpleaños con uno de sus famosos "doodles", imágenes que el gigante informático coloca en su buscador para conmemorar efemérides.
5 de junio, Día del diplomático ecuatoriano
El Colegio de Diplomáticos e Internacionalistas del Guayas, de acuerdo a la Resolución de Asamblea y Directorio en pleno de fecha 24 de abril del año 2015, ha proclamado la fecha del 5 de junio como Día del diplomático ecuatoriano, fecha en la que nació el ilustre catedrático, diplomático, historiador y defensor acérrimo de la heredad territorial ecuatoriana, el Dr. Jorge Pérez Concha , nacido en Guayaquil el 5 de Junio de 1908. El Dr.
El Escudo de Armas se oficializó hace 114 años
El origen para conmemorar a uno de los símbolos patrios en esta fecha, responde a la publicación de un Decreto establecido hace 114 años.
El inodoro, el orgasmo y los pingüinos tienen su día especial
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el objetivo de los días internacionales es contribuir a escala global, al cumplimiento de objetivos de la Carta de las Naciones Unidas.
La Plaza de la Independencia, donde todos se encuentran
La Plaza Grande es sitio de encuentro para los quiteños. No importa la edad, este es el punto neurálgico de la ciudad que sirve para concentrar a manifestantes, familias, amigos, trabajadores, gobernantes y turistas.
Cuenca recuerda hoy su fundación
Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca celebra hoy, 12 de abril, 457 años de fundación, pero su historia no empieza con la llegada de los españoles, aunque su presencia fue un importante hecho histórico.
Hace 100 años nació la diva María Félix
Era 1940. María Félix caminaba por la avenida Niño Perdido, cerca de la Torre Latinoamericana (México), cuando un hombre se le acercó y la invitó a actuar en una película.
La expresión 'OK' cumplirá 175 años
Este domingo, 23 de marzo, se cumplirán 175 años desde que la expresión 'OK' apareció por primera vez impresa, en la página dos de The Boston Morning Post, por entonces uno de los periódicos más populares de Estados Unidos. Etimológicamente, esta palabra no tiene relación directa con el latín, griego u alguna otra lengua antigua. Algunos especulan que 'OK' deriva de la expresión escocesa "och aye", de la griega "ola kala" (está bien) o de la francesa "aux Cayes", que refiere a un puerto haitiano famoso por su ron. En su sitio web, el diccionario de Oxford rechaza estas especulaciones y más bien se inclina a la teoría de que se trata de una abreviación de "orl korrekt", derivado de "all correct" (todo correcto), una expresión usada en la década de 1830, cuando las faltas de ortografía jocosas estaban de moda. Allen Walker Read, profesor de la Universidad de Columbia, fue quien encontró el registro más antiguo de la palabra 'OK' , en un artículo de prensa referido a un grupo fundado en 1
Riobamba festeja la Batalla de Tapi
Riobamba se prepara para recordar los 193 años de la Batalla de Tapi. Bajo el eslogan ‘Esplendor y Alegría: Abril 2014’, el Comité de Fiestas ha organizado más de 70 actos sociales, cívicos, culturales y deportivos. La celebración se cumplirá del 26 de marzo al 21 de abril. Según Rodrigo Abarca, presidente del Comité, se emprenderá una campaña para embanderar la ciudad. Foros y conferencias permitirán recordar los hechos históricos. La presentación oficial del programa se hará este 26 en el Teatro de la Universidad Nacional de Chimborazo. Ahí también se ceñirán las bandas a las candidatas a Reina de Riobamba 2014. Hasta el momento se han inscrito seis candidatas y las inscripciones siguen abiertas. La elección de la nueva reina se efectuará el 5 de abril en la Plaza de Toros Raúl Dávalos.La entrada será gratuita y los pases se entregan en el Comité Permanente de Fiestas, ubicado en las calles Cinco de Junio y Primera Constituyente. Una de las aspirantes reemplazará a Ariana Salomé Frei
Ecuador celebra hoy el Día del Civismo
El expresidente de la República, Carlos Julio Arosemana Tola, declaró hace 66 años al 27 de febrero como el Día del Civismo. Como parte de la conmemoración se realiza el izado del tricolor nacional en planteles educativos tanto públicos como privados.