Educación
martes 27/02/2018

Como fructífero y exitoso calificó Mauricio Moreno, exdecano de la facultad de Arquitectura de la Universidad de las Américas, al semestre que finalizó. Utilizó esos adjetivos después de observar los trabajos de sus estudiantes: desde el primer hasta el noveno semestre.
viernes 14/07/2017

Si ante su denuncia, en el plantel donde estudia su hijo le dicen: “aquí no hay bullying”, no se conforme. En Ecuador entró en vigencia este 2017 un Protocolo de actuación ante situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo, el cual puntualiza que los colegios tienen la obligación de denunciar ante las autoridades competentes las revelaciones de violencia hechas por los niños y adolescentes.
martes 04/07/2017

Ya se acabaron las clases en la mayoría de los colegios y escuelas alrededor de Quito. 642 633 estudiantes terminaron este ciclo lectivo según la Subsecretaría de Educación de Quito. Muchos de ellos están ansiosos por comenzar a divertirse en sus vacaciones. Sin embargo, varios padres de familia siguen trabajando y no tienen la posibilidad de llevar a sus hijos a realizar actividades a diario.
viernes 30/06/2017

¿Qué ocurre cuando un universitario no aprueba una asignatura una primera y hasta una segunda vez? Según el artículo 84 de la Ley Orgánica de Educación Superior, vigente desde octubre del 2012, las terceras matrículas se otorgan en casos excepcionales, según el reglamento interno de cada institución.
viernes 30/06/2017

“La música es mi desahogo. Tocar me pone feliz y a veces hace que me ponga triste”. Es el testimonio de Karla Guayasamín, de 11 años, estudiante de la Unidad Educativa Fiscal Guayaquil, en Quito. Ella además acude al Conservatorio Nacional de Música.
viernes 30/06/2017

Las vacaciones de los estudiantes, en Sierra y Amazonia, se acercan, algunos ya las viven. Pero para los profesores el trabajo aún no termina. Ellos tendrán que ser parte de juntas de curso, quizá también decidir si los grupos de un paralelo u otro van juntos o mezclados el próximo año lectivo. Los docentes tendrán vacaciones desde el 28 de julio hasta el 20 de agosto del 2017. Es un momento para pasar revista algunos puntos, que debe tener en mente un maestro, según Silvia Álava Sordo, psicóloga española.
viernes 30/06/2017

La hija de Betty cursa el segundo de bachillerato de un plantel de Quito. Y no se ha decidido entre Medicina o Leyes. Su madre no sabe cómo ayudarla. Le parece que ambas carreras son muy diferentes. No es la única que tiene ese problema.
jueves 29/06/2017

No tienen noción del tiempo, por eso no terminan las tareas que la profesora propone en clase. Tampoco mide las consecuencias ni los riesgos. Lo que llaman control inhibitorio, que es como un botón que les hace detenerse o seguir, no está regulado, así que se levanta de su puesto, interrumpe...
jueves 26/01/2017

Un grupo de aproximadamente 100 alumnos egresados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central se tomaron las instalaciones de ese centro. La razón: piden que les agilicen los trámites de graduación.
miércoles 27/01/2016

El presidente de la República, Rafael Correa, aceptó la renuncia de tres de los miembros con voz y voto de la Comisión Gestora de la Universidad de las Artes (UArtes), la máxima autoridad del centro de educación superior de Guayaquil.
martes 08/12/2015

2 000 programadores son necesarios para que el Ecuador tenga su primer Récord Mundial Guinness en materia de tecnología y educación. Así lo dio a conocer Santiago Mosquera, uno de los directivos de Clear Minds, la empresa que lidera esta iniciativa que se realizará este sábado 12, de 08:00 a 17:00, en la Escuela Politécnica Nacional (EPN).
lunes 07/09/2015

El 22,53% de estudiantes de octavo de Básica a tercero de Bachillerato de planteles públicos, a escala nacional, se quedó a supletorio en el año lectivo anterior, 2014- 2015. Y el 7,68% rindió el examen remedial, la segunda oportunidad para ser promovido.
lunes 24/08/2015

Un grupo de estudiantes se reunieron este sábado 22 de agosto de 2015 para exigir una universidad estatal para Santo Domingo de los Tsáchillas, ubicado en el occidente de Ecuador. Ellos plantearon una agenda de ruta para exigir a las autoridades de la provincia que escuchen su pedido.
domingo 23/08/2015

Crear robots y programarlos para que cobren vida no es solo cosa de grandes. Y los alumnos del colegio internacional SEK, de Guayaquil, lo demostraron en esta semana.
sábado 11/07/2015

En medio de computadoras, circuitos eléctricos, robots y experimentos, niños de entre 10 y 12 años aprenden sobre ciencia. Ellos son parte del proyecto educativo Pequeños Científicos, que desarrolla la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca, en el sur del Ecuador.
domingo 31/05/2015

Practicar vuelos en gravedad cero, ver el espacio en pantallas digitales, monitorear proyectos científicos son algunas de las actividades que realizan las estudiantes de la Unidad Educativa Rosa de Jesús Cordero, de Cuenca en el nuevo centro de astronomía y astrofísica que tiene la institución.
domingo 31/05/2015

Una hilera de miembros de la Marina y de la Policía Nacional les daban la bienvenida. Eran estudiantes y profesionales médicos que este domingo 31 de mayo rindieron el examen de habilitación profesional dispuesto por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces), a escala nacional.
sábado 30/05/2015
Estudiante de la U. de Milagro fue elegida como nueva dirigente de la FEUE
Representantes de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), eligieron a su líder nacional por la lista única de las doce filiales que convocaron elecciones. El evento fue realizado este sábado 30 de mayo en un coliseo de la Universidad de Guayaquil.
jueves 23/04/2015

Ecuador pasó el año en las seis metas de la iniciativa Educación Para Todos (EPT) del Foro Mundial de ONU. El logro fue destacado por Irina Bokova, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
martes 21/04/2015

La entrega de textos gratuitos por parte del Ministerio de Educación y del Municipio de Guayaquil abre otra página de polémica. El ministro Augusto Espinosa dijo la mañana de este lunes 20 de abril que pedirá una revisión de los libros del Cabildo, porque “la historia que pretenden enseñar desde la Alcaldía de Guayaquil es la historia de las oligarquías y no la historia de los pueblos, siendo protagonistas de su destino”.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →