dulces tradicionales
viernes 30/10/2020

Con una exposición de 29 cuadros que recuerdan al pueblo afro concluye el mes de la Afroecuatorianidad, que se desarrolló en octubre.
miércoles 25/12/2019

En la planta baja del Palacio Municipal, en las calles Chile entre Venezuela y García Moreno, fue el lugar escogido por la Asociación de Rescate Cultural de la Comida Típica Ecuatoriana para promocionar los dulces típicos de la capital en la temporada de Navidad.
sábado 07/12/2019

Historia, juegos, arte y talleres se puede encontrar este sábado 7 y domingo 8 de diciembre del 2019 en los museos de la capital. Hay una programación especial por los 485 años de Fundación de Quito.
jueves 17/08/2017

Mistelas, pristiños, helados de paila, aplanchados, son solo algunos de los bocadillos que la ciudadanía podrá degustar en la Feria de Dulces Tradicionales de Quito que se inauguró este jueves 17 de agosto de 2017.
lunes 19/06/2017

Nydia Vásquez lleva la mitad de su vida rodeada de dulces, sabores y tradición. Su bisabuela le enseñó a su abuela sobre la comida y los ingredientes de la cocina cuencana y, por supuesto, los dulces típicos. La tradición continuó con su madre y fue de ella de quien aprendió los ‘trucos’ de cocina.
sábado 17/06/2017

En las inmediaciones del parque Abdón Calderón de Cuenca se instalaron desde este jueves 15 de junio de 2017 más de 100 puestos de venta de dulces de Corpus Christi. En esos espacios se comercializan hasta el 22 de junio de 2017 roscas, roscones, monjas, quesitos, kuskingas, suspiros, faldiqueras, pañuelos, figuras de frutas… Son más de 30 variedades elaboradas por experimentadas artesanas.
lunes 05/12/2016

Las fiestas de Quito sin sus tradicionales dulces no serían fiestas. Desde las 09:00 de este lunes 5 de diciembre del 2016, en la Plaza Chica del Centro Histórico de Quito se montó una feria de dulces tradicionales como parte de la programación de la Noche de Plazas.
domingo 09/08/2015

Las personas que quieran degustar de dulces tradicionales, este 9 de agosto, pueden acudir a la Plaza Chica. En este sitio, ubicado en las calles Guayaquil y Espejo, se ofertan una variedad de golosinas.
miércoles 03/12/2014

Mistelas, buñuelos, colaciones, helados de paila son algunos de los productos que se comercializan en la II Feria de Dulces Tradicionales. Está en la plaza de San Francisco, en el Centro Histórico, desde las 09:00 hasta las 17:00.
sábado 21/06/2014

En época, las noches están más aluminadas y alegres en la capital azuaya. Gran cantidad de cuencanos y visitantes participan de la tradicional fiesta del Corpus Christi o Septenario, que se inició el jueves 19 de junio del 2014 y que culminará el 25 de junio, en el Centro Histórico.
sábado 22/09/2012

La primera feria de dulce y de turismo se está desarrollando en la parroquia Alluriquín, ubicada en el kilmetro 24 de la vía Alóag-Santo Domingo. A los costados de la carretera se pueden observar a los microempresarios de la zona exponer sus productos en unas carpas blancas. Hoy, los visitantes pueden degustar, gratuitamente, de postres y dulces como las melcochas, la miel de la caña y el queso relleno de dulce de guayaba. A las 11:00 salió una caravana que recorrerá la ruta de las nueve cascadas del Diablo que tiene Alluriquín. Los turistas pueden practicar deportes extremos como canyoning, rappel y tubing. También se puede observar mariposas, colibríes, orquídeas y el bosque primario de la región. En la noche se tiene previsto que se organice la Fiesta Dulce, en el Colegio Nacional de Alluriquín. En el acto se premiará al microempresario que haya elaborado el producto más innovador. En el concurso participaron 25 personas que prepararonc un platillo a base de caña, queso, guayaba o a
lunes 05/12/2011
Música y dulces tradicionales en la plaza de Santo Domingo
Los diferentes sabores, texturas y sensaciones que ofrece la colorida cocina tradicional ecuatoriana, y sobre todo quiteña, se mostró en la Feria de Dulces Tradicionales que se realizó ayer en la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico.
viernes 26/08/2011

El aroma de pristiños y buñuelos, que están en unas grandes pailas de bronce, se percibe al iniciar el paseo por el Museo de la Ciudad, en el Centro Histórico de Quito.