Procuraduría alista documentos para reclamar dinero ilegal de Pólit
Estados Unidos ya tiene en sus manos garantías por USD 14 millones, que es parte de la fianza . La Procuraduría de Ecuador va por el dinero ilegal de Pólit.
Tres presos que murieron en la cárcel de Quevedo tenían relación con la captación ilegal de dinero en esa zona
La Policía confirmó que tres de los seis presos que murieron este 12 de agosto del 2021 durante un violento motín en la cárcel de Quevedo tienen relación con el caso de captación ilegal de dinero en esa ciudad.
Tensión crece en Quevedo; personas exigen sus pagos a captadora de dinero
Una multitud persiguió y trató de atar a un hombre de pies y manos en Quevedo. La gente lo señaló como una de las personas relacionadas a la captación ilegal de dinero que operaba desde esa ciudad.
Plataformas financieras que captan dinero en Ecuador pululan en Internet
Agentes que rastrean los casos dicen que detrás de las ofertas hay bandas. En Tungurahua y en Pastaza hubo detenidos.
Policía confirma que ataques armados que dejaron cinco muertos en Quevedo guardan relación con plataforma financiera
Según el informe oficial de la Policía, un grupo de 15 a 20 personas llegó en motos y vehículos hasta los exteriores de la casa donde inició la plataforma que opera en Quevedo.
Recuperación del dinero ilegal, prioridad de los presidenciables
Los candidatos a la Presidencia manejan diferentes visiones para enfrentar a la corrupción, pero ambos coinciden en que es necesario recuperar el dinero sustraído en tramas de ese tipo. Ninguno detalla tiempos ni mecanismos para ejecutar esa tarea.
Comisión aprobó informe para segundo debate del proyecto de Ley de Extinción de Dominio
La Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad el informe para el segundo y definitivo debate del proyecto de Ley de Extinción de Dominio. La sesión se realizó este martes 17 de noviembre de 2020.
Escaso avance para recuperar dinero ilegal
Hablaron de la necesidad de luchar contra la corrupción y de recuperar el dinero ilegal. Era febrero y a las oficinas de la Contraloría fueron convocadas la Procuraduría, la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), la Secretaría Anticorrupción, la Judicatura y la Fiscalía. Allí firmaron un convenio para trabajar en conjunto.