Médico Milton Jijón responde a las acusaciones del Gobierno
En una cadena de medios transmitida anteanoche y ayer en la mañana, el Gobierno cuestionó las críticas del médico Milton Jijón a la compra de renuncias obligatorias, quien a su vez las calificó de "infamias". Jijón es uno de los 110 médicos que han sido despedidos del sector público. Genetista y con una puntuación de 99 sobre 100, impulsó proyectos como la primera unidad de diálisis renal infantil o la unidad para tratamientos de síndromes genéticos en el Hospital de Niños Baca Ortiz, donde fue director. En la cadena, el Gobierno afirmó que solo atendía a dos pacientes por día y en el 2011 "ni un solo por día". Al respecto, Jijón explicó que desde el 2007 hasta el 2009 en su calidad de Director del Hospital no estaba obligado a trabajar en Consulta Externa. "Pese a eso al no haber otro genetista clínico examinaba pacientes". Mientras que desde el 2010 hasta inicios del 2011 su tiempo lo dedicó a la misión gubernamental Manuela Espejo, que estudió las causas de las discapacidades en el
Correa firmó convenio con trabajadores
El presidente Rafael Correa firmó esta mañana un acuerdo ético y político con la Confederación de Trabajadores del Sector Público (Cntspe). Esto en medio del malestar por los más de 2 700 despidos en el área de salud pública. “Han sido decisiones duras, pero que se debían tomar si queremos mejorar el servicio médico”, dijo Correa en el Coliseo Abel Jiménez Parra, sur de Guayaquil. Frente a cientos de personas defendió la medida. Recordó que la compra de renuncias le costó al estado cerca de USD 90 millones en indemnizaciones. Justamente el apoyo al proceso de reforma del sector público es uno de los puntos que forman parte del acuerdo firmado entre el Gobierno y la Cntspe. Según datos del Ministerio Coordinador de la política, la Confederación está integrada por 60 000 trabajadores. Otros de los puntos del documento son combatir la corrupción en el sector y establecer un diálogo permanente entre los trabajadores y el Ejecutivo mediante el Ministerio de Relaciones Laborales. También se
DESPIDO INTEMPESTIVO DE BURÓCRATAS
Me ha causado estupor y sorpresa leer en los diarios el despido de miles de empleados públicos, según el artículo 8 del Decreto Ejecutivo 813, firmado por el Presidente de la República, sin mediar ni consensuar, con todos los involucrados, porque no es posible, ni puedo concebir que se haya tomado tal resolución, dejando a miles de ciudadanos sin su trabajo y por ende sin el sustento diario para los padres y madres, cuyos hijos dependen de ellos.
700 servidores públicos serán despedidos hoy, dice el ministro Richard Espinosa
El ministro de Relaciones Laborales, Richard Espinosa, en una entrevista concedida hoy al canal oficialista Gama TV dio a conocer que hoy serán desvinculados del sector público 700 funcionarios mediante la figura de compra de renuncias. El decreto ejecutivo 813, suscrito en julio de este año por el presidente Rafael Correa, determinó que este proceso se podría hacer de manera obligatoria. Espinosa confirmó que este nuevo grupo de despidos se suma a un total de 2 000 servidores públicos que fueron despedidos el viernes de la semana pasada que laboraron en el Ministerio de Salud Pública, el sistema de Rehabilitación Social, Banco Nacional de Fomento, Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ministerio de Transporte, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Relaciones Laborales, Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, y el Consejo Nacional de Aviación Civil. En su declaración, Espinosa no profundizó en l
Acciones de rechazo a despidos en el país
La única respuesta que el Gobierno ha dado sobre la compra masiva de renuncias forzosas fue del presidente Rafael Correa, a través de su cuenta de la red social Twitter.
Burócratas temen más despidos
Un total de 3 500 servidores públicos se espera que sean separados de sus cargos hasta el martes, mediante el mecanismo de compra de renuncias obligatorias.
Despidos masivos
El viernes pasado, el Gobierno puso en marcha un programa de despidos masivos en el sector público, eufemísticamente llamado ‘compra obligatoria de renuncias’. Según el Ministerio de Relaciones Laborales, cerca de 4 000 burócratas serán separados de sus cargos hasta finales de este año, a un costo de 116 millones de dólares.