La lucha contra la corrupción es un tema de interés también del concierto internacional y no solo local.
Los instrumentos internacionales sobre el asilo deben ser rediseñados.
La Cancillería del Ecuador anunció este 1 de octubre de 2022 que no reconoce la adquisición de territorios ucranianos "por la fuerza" por parte del gobierno ruso.
Las fuerzas ucranianas acusaron este viernes al Ejército de Rusia de ejecutar civiles, entre otras violaciones del Derecho Internacional.
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, acusó este viernes, 16 de marzo del 2018, a Estados Unidos de obstaculizar una solución pacífica del conflicto sirio mediante "la violación de todas las normas del derecho internacional".
Ecuador consideró este jueves 7 de diciembre del 2017 la decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel contraria al derecho internacional y un menoscabo a los esfuerzos por una solución negociada en Oriente Medio.
La Embajada de Venezuela en España pidió este 10 de noviembre del 2017 a la Unión Europea (UE) que no "viole el derecho internacional" con sanciones como las que tienen previsto aprobar el lunes próximo los ministros de Exteriores comunitarios en Bruselas.
Coincidiendo con el inicio hoy (8 de mayo de 2017) en Alemania de la Conferencia del Clima de Naciones Unidas (ONU), el Gobierno liderado por la canciller Angela Merkel conminó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a cumplir con el acuerdo sobre protección climática sellado en París.
El presidente ruso, Vladimir Putin, insistió hoy, 16 de marzo, ante su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, en que el referéndum por el que Crimea decidió incorporarse a Rusia es totalmente legítimo. En una conversación telefónica, Putin recordó a Obama el precedente de Kosovo, cuyo Parlamento proclamó su independencia unilateral de Serbia en febrero de 2008, según informó el Kremlin en un comunicado. "Se discutieron distintos aspectos de la situación de crisis en Ucrania. Putin llamó la atención sobre la incapacidad de las actuales autoridades de Kiev para acabar con los desmanes de los grupos ultranacionalistas y radicales que están desestabilizando la situación y aterrorizando a ciudadanos pacíficos, entre ellos la población rusohablante y nuestros compatriotas", señaló el texto. Ambos mandatarios hablaron sobre la posibilidad de enviar a Ucrania una misión de supervisión de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y "en opinión del presidente ruso, la a
Para los occidentales, la eventual anexión de Crimea a Rusia tras el referéndum que se celebrará en la península el 16 de marzo, a raíz de una intervención militar rusa, es ilegal.
Entrevista a Alejandro Ponce, experto en Derecho Internacional analiza el pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la libertad de expresión.