Depósitos de dinero a plazo fijo crecen en Ecuador; el crédito se estanca
Los clientes de los bancos privados prefieren ahorrar en pólizas (plazo fijo), informa la Asociación de Bancos del Ecuador. El crédito se estanca.
Silicon Valley Bank
Las pandemias, el ganar la lotería, la Gran Depresión de 1929 y muchos casos más caen en esta categoría de eventos.
Depósitos a plazo en la banca crecieron USD 17 967 millones en enero del 2023
La Asociación de Bancos del Ecuador informa que los depósitos a plazo en la banca crecieron un 17,2% en enero del 2023; es decir, USD 17 967 millones más.
Depósitos bancarios crecieron 7% durante septiembre en Ecuador
Los depósitos y créditos del sector bancario tuvieron un desempeño positivo en septiembre de 2022. De esa forma, alcanzaron cifras récord.
Créditos bancarios llegaron a cifra récord en julio de 2022
La cartera de crédito de la banca privada presentó una cifra récord en julio de 2022. Ese mes cerró en USD 36 451 millones.
Bancos cubanos dejan de aceptar desde este lunes 21 de junio depósitos de dólares en efectivo
Los bancos cubanos no aceptarán a partir de este lunes 21 de junio del 2021 depósitos de dólares en efectivo
Asobanca pide preferir canales 'on line' este fin de marzo; en agencia se dará preferencia a personas de tercera edad
La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) pidió a los clientes que prioricen la utilización de los servicios de la banca digital, electrónica y telefónica, en el marco de la emergencia por el covid-19.
Carlos de la Torre: ‘Se debe atraer a la banca extranjera’
Debate: Así estamos La discusión de las verdaderas cifras del déficit fiscal, gasto público y otras variables es intrascendente si no se reconoce que la caída del precio del petróleo y la apreciación del dólar han resultado en impactos negativos por las características de la estructura productiva de la economía ecuatoriana.
El frenazo económico se sintió en la banca privada en el 2015
El sistema bancario privado cerró el 2015 con una disminución de los depósitos, lo que llevó a privilegiar la liquidez y prestar menos dinero que en los dos años anteriores. Esto a su vez tuvo un efecto directo en las utilidades de la banca.
El 2015 cerró con menos depósitos y un aumento en la morosidad de la banca
La contracción del crédito era una consecuencia lógica y esperada en el 2015 desde que los depósitos comenzaron a perder ritmo. La banca optó por ser cauta en el otorgamiento de créditos, consciente de que la liquidez se reducía, explica Julio José Prado, presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador. “Para mantener solvencia y estabilidad bancaria y cuidar el dinero de los clientes”.