democracia
miércoles 10/02/2021

El candidato presidencial de Pachakutik, Yaku Pérez, dijo que “la democracia está herida, la democracia está a punto de enlutarse, hoy se consumó el fraude”, a las 18:00 de este miércoles 10 de febrero de 2021.
miércoles 10/02/2021

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) convocó a las organizaciones de segundo grado y a sus simpatizantes a movilizarse en calma, en paz y sin violencia a las ciudades de Quito y Guayaquil este miércoles 10 de febrero del 2021.
lunes 08/02/2021

El papa Francisco pidió este lunes 8 de febrero de 2021 que se retome el camino de la democracia en Birmania (Myanmar), bruscamente interrumpido por el golpe de Estado, y la liberación de los dirigentes políticos encarcelados.
lunes 08/02/2021

El 11 de abril, los ecuatorianos volverán a las urnas para definir al futuro Presidente de la República. Con más de una hora de retraso, el Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo público, desde su Centro de Mando, el muestreo estadístico del conteo rápido para Presidente y Vicepresidente.
lunes 01/02/2021

El golpe de Estado asestado que dio este lunes 1 de febrero de 2021 el Ejército de Birmania con la detención de los principales líderes políticos, entre ellos la Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, pone fin a la década de transición democrática en el país iniciada en 2011 tras vivir casi medio siglo bajo el yugo militar.
jueves 07/01/2021

Un día después de que se registrara el violento asalto al Congreso de Estados Unidos, el Embajador de ese país en Ecuador se pronunció sobre el suceso este jueves 7 de enero del 2021.
martes 29/12/2020

Las sesiones del Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) volvieron a la virtualidad, luego de que el Gobierno decretara un nuevo estado de excepción por la propagación del coronavirus. Este martes 29 de diciembre del 2020 las autoridades del organismo aprobaron el informe de acreditación de observadores nacionales para las elecciones del 2021.
martes 08/12/2020

El caso de la no inscripción de Álvaro Noboa, como candidato presidencial de Justicia Social, habría llegado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según los abogados del empresario bananero.
sábado 21/11/2020

El presidente electo de Bolivia, Luis Arce, tuvo este sábado 21 de noviembre del 2020 su primer encuentro público con el exmandatario Evo Morales tras su retorno a Bolivia, en una reunión de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), en el centro del país.
lunes 16/11/2020

El presidente de Bolivia, Luis Arce, tomó juramento este lunes 16 de noviembre del 2020 a los miembros del nuevo Alto Mando militar del país con el propósito de devolver a las Fuerzas Armadas su "institucionalidad" y "defender la democracia".
domingo 15/11/2020
Segunda 'caída' de Vizcarra; la democracia en Perú
La destitución de Martín Vizcarra llegó. Aunque dos meses más tarde del primer intento, esta vez se juntaron los votos en el Congreso. Rápido.
domingo 15/11/2020

Sangre y surrealismo se mezclaron en una trágica noche para Perú que amenaza con ser la puntilla para el Gobierno de transición del presidente Manuel Merino, un régimen que nació sin apoyo popular el lunes 9 de noviembre del 2020 y que amaneció este domingo 15 herido de muerte entre el repudio y dolor de casi todo el país.
domingo 01/11/2020

Quien visita el memorial de Abraham Lincoln, en Washington D.C., queda absorto por su imponencia. Está ahí, gigante como lo era él en la vida real y su 1,92 metros, con el rostro adusto, como un vigilante de la democracia. Tan poderoso es el monumento, que incluso ha sido llevado a uno de los grandes momentos de la distópica saga cinematográfica de ‘El planeta de los simios’.
domingo 01/11/2020

¿Por qué las ideas dogmáticas han ganado espacio, en medio de un mundo globalizado e híperconectado? Hay dos fenómenos empíricamente comprobables para explicar este fenómeno. Uno de ellos es la polarización en las sociedades democráticas. Esto pasa cuando se combinan dos circunstancias: la presencia de liderazgos políticos con suficiente capacidad organizacional para movilizar a minorías bulliciosas y la presencia de una mayoría silenciosa, que es sistemáticamente discriminada y que vive en una situación de precariedad. Cuando estas dos condiciones se combinan se produce la polarización social, que favorece al otro fenómeno, que es la simplificación de la realidad. Lo que muchos llaman dogmatismo es en realidad un tipo de pensamiento al que llamo formulaico, un pensamiento hecho con base en fórmulas que solo sirven para simplificar la realidad.
domingo 25/10/2020

Entrevista a Ignacio Labaqui, analista internacional argentino
viernes 23/10/2020

La Sociedad interamericana de Prensa (SIP) aprobó este viernes 23 de octubre del 2020 las Conclusiones de su 76ª Asamblea General virtual en la que se debatieron las principales situaciones que afectaron las libertades de expresión y de prensa en las Américas, particularmente el efecto de la pandemia y los asesinatos de periodistas.
domingo 18/10/2020

Tras la convalecencia de Julio César Trujillo, en mayo del 2019, Eduardo Mendoza asumió como presidente subrogante del Consejo de Participación Ciudadana Transitorio, hasta el final del periodo.
martes 22/09/2020

Estados Unidos sancionó este martes 22 de septiembre del 2020 a cinco políticos de Venezuela, acusándolos de “complicidad” con el presidente Nicolás Maduro en la “manipulación” del proceso previo a las venideras elecciones parlamentarias, en una acción que el mandatario socialista tildó de “extorsión”.
martes 15/09/2020

El Gobierno de izquierdas español aprobó este martes, 15 de septiembre del 2020, un proyecto de ley para resarcir a las víctimas de la guerra civil y la dictadura de Francisco Franco que prevé, entre otras medidas, financiar públicamente la exhumación de los desaparecidos todavía enterrados en fosas comunes.
viernes 04/09/2020
Independencia, ¿para qué?
En 1920, Fernando de los Ríos le preguntó a Lenin cuándo iban a devolver la libertad a los ciudadanos. La respuesta fue: ¿la libertad para qué?