Tema

cultura

Rodrigo Tenorio Ambrosi: ‘No existiría sociedad sin el factor contestatario’

Rodrigo Tenorio Ambrosi (Cuenca, 1942) es doctor en Psicología Clínica y se especializa en psicoanálisis y psicoterapia. Ha sido profesor en la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) durante 30 años. Realizador de 25 investigaciones socioculturales. Ha publicado 20 libros y dos colecciones sobre sexualidad y jóvenes. Fue articulista del diario Hoy.

Jorge Marcos Pino: 'La arqueología ha estado coja en temas de género'

Jorge Marcos Pino es uno de los faros de la arqueología ecuatoriana. En 1971, tras dos años de búsqueda, descubrió Real Alto, un yacimiento arqueológico de 12 hectáreas ubicado en el Valle de Chanduy, en la provincia de Santa Elena. El centro ceremonial de la cultura Valdivia corresponde a “la primera sociedad civilizada del continente”, que produjo maíz desde la fase Las Vegas (10 000 a.C. al 4 600 a.C.).

Juan Lorenzo Barragán: 'Ecuador es un nombre díficil como marca'

Juan Lorenzo Barragán es uno de los diseñadores gráficos más destacados del país y uno de los pioneros en este rubro, cuando en 1987 creó la firma Azuca. Desde el diseño de la revista Diners, la elaboración de libros de cultura popular hasta la creación de logotipos para el desarrollo turístico en una comunidad Zapara, su nombre combina talento, visión y también algo de audacia en un Quito donde las cosas estaban todavía por hacerse.

Seis libros para entrar en el universo litearario del argentino César Aira

El pasado 12 de abril, el escritor argentino César Aira ganó el Premio Formentor, uno de los más importantes de las letras hispanas, por el conjunto de su carrera literaria.

Las ‘huecas’ de libros usados aún son parte del paisaje de la ciudad

A unos pasos de la esquina entre las calles 6 de Diciembre y Veintimilla hay una silla de madera sobre la que descansa una canasta de mimbre llena de libros que cuestan USD 1. Estos ejemplares y las flores pintadas en la fachada de una pared blanca dan la bienvenida a las personas que visitan Tolomeo, una de las pocas librerías dedicadas de forma exclusiva a la venta de libros usados que quedan en Quito.

'Dos soledades', el origen del 'boom' según García Márquez y Vargas Llosa

En 1967 unos jóvenes Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa se reunieron para hablar de literatura latinoamericana, una conversación "perdida" entre dos premios Nobel publicada ahora en un libro que, dice el prologuista Juan Gabriel Vásquez, contiene más lecciones que cualquier universidad.

La Tierra y el libro son los protagonistas de la agenda cultural de fin de semana

Desde hoy y durante todo el fin de semana se podrán disfrutar varias actividades artísticas y culturales, de forma mixta: presencial y virtual. La celebración del Día de la Tierra y del Día Internacional del Libro son los temas principales para la realización de los eventos en estos tres días.

USD 1 530 816 serán destinados para la iniciativa estatal Arte en el Aula

El 19 de abril, la Junta Plenaria de la Casa de la Cultura Ecuatoriana se reunió para aprobar que los núcleos provinciales sean los que ejecuten Arte en el Aula, una línea de fomento impulsada por el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI). Se elegirán 1 224 beneficiarios.

Abraham Calazacón fundó una escuela para rescatar la identidad tsáchila

En el futuro, Abraham Calazacón debía convertirse en un chamán de la nacionalidad tsáchila. Sus padres, María y Augusto, así lo decidieron desde que estaba en el vientre.

Patricia González: 'Seguimos siendo mojigatos en cierta forma'

Las letras iniciales de su nombre completo forman la palabra ‘plaga’. Pero más que como un organismo que ataca a otro, la cantante guayaquileña siempre se ha sentido como “un alma silvestre y salvaje”. Patricia Lucía Alexandra González Avellán, o simplemente Patricia González, da cuenta de ello en esta entrevista.