cultivo
domingo 07/03/2021

El ministro de Agricultura, Xavier Lazo, visitó las zonas en donde la caída de ceniza del volcán Sangay ha comprometido zonas de cultivo, sobre todo en la zona limítrofe de Chimborazo y Guayas.
domingo 13/12/2020

En plena ruta de los volcanes, 30 minutos al oriente de Quito, se cultivan 140 plantas de cannabis, que son parte del primer análisis de valoración que realiza el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), con semillas importadas desde Oregon (Estados Unidos) por una empresa privada.
domingo 13/12/2020

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) analiza el desarrollo y los contenidos del cannabis en distintas zonas del Ecuador. Los expertos deben identificar qué contenidos de la planta pueden aprovecharse, en función de la zona en donde crece, para fabricar productos.
lunes 19/10/2020

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió este lunes 19 de octubre del 2020, el reglamento para la producción, comercialización y exportación del cannabis no psicoactivo y cáñamo industrial en Ecuador. Según el Ministerio, la norma tiene un enfoque de desarrollo que estimulará la inversión.
lunes 21/09/2020

Cultivos de banano, cacao, caña, pimiento, cereales, maíz y otros productos de 19 cantones del país registraron afectaciones leves, moderadas y graves por la caída de ceniza proveniente del volcán Sangay.
martes 04/08/2020

El ají ecuatoriano es el más antiguo de América. Hay registros de que el producto ya estaba en Ecuador desde hace 8 000 años.
domingo 08/03/2020

La recuperación de semillas de algodón y de los saberes ancestrales ligados a su cosecha son parte de los objetivos de una iniciativa internacional que se está llevando a cabo en el país. El proyecto, implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es financiado por la Agencia Brasileña de Cooperación en Ecuador y otros seis países de América del Sur.
miércoles 18/12/2019

Unos laboratorios en Buenos Aires llevan años trabajando en una alternativa sostenible al consumo cárnico, y ahora lo han conseguido gracias a la técnica de "cultivo", que permite crear carne por multiplicación celular in vitro a partir de una muestra animal.
lunes 18/11/2019

La idea de salvar 'Medio Planeta' para la vida salvaje y la naturaleza afectaría a mil millones de personas, según un estudio publicado este lunes 18 de noviembre de 2019 por la revista Nature, que valora las consecuencias de esa propuesta.
miércoles 23/10/2019

Los 110 productores de coco del Bajo Borbón, en el norte de la provincia de Esmeraldas, cultivan las palmeras, a través de técnicas ancestrales.
martes 15/10/2019

La autoridad sanitaria de Brasil aplazó este martes 15 de octubre del 2019 la votación para autorizar el cultivo de marihuana con fines medicinales y científicos, parte de un largo proceso que encuentra resistencias en el gobierno ultraconservador de Jair Bolsonaro.
miércoles 18/09/2019

A través de la reforma al artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la tenencia o posesión de fármacos que contengan el principio activo del cannabis o sus derivados con fines terapéuticos, paliativos, medicinales o para el ejercicio de la medicina alternativa no será punible. Pero siempre que se demuestre el padecimiento de una enfermedad a través de un diagnóstico profesional
jueves 29/08/2019

Por primera vez, científicos detectaron actividad eléctrica en cerebros del tamaño de un guisante cultivados en laboratorios, abriendo camino para encontrar solución a afecciones neurológicas y responder preguntas sobre cómo se desarrolla nuestra materia gris.
viernes 12/04/2019

Tres festivales de la Manzana se cumplieron el pasado fin de semana en las parroquias azuayas de Bulán (Paute), Principal (Chordeleg) y Jima (Sígsig). Fueron un homenaje al cultivo de la fruta y a sus productores.
martes 02/04/2019

El presidente colombiano, Iván Duque, y el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, conversaron sobre la "importancia" de continuar con la erradicación de los cultivos de coca, informó este martes 2 de abril del 2019, el Departamento de Estado.
domingo 18/11/2018

El Jaguar es uno de los animales más representativos de la Amazonía ecuatoriana, pero amenazas como la pérdida de su hábitat asociada a la deforestación y expansión de los cultivos pueden poner en riesgo sus poblaciones.
jueves 30/08/2018

Francia prohibirá a partir del sábado 1 de septiembre cinco pesticidas neonicotinoides con el fin de hacer frente al declive de las colonias de abejas, si bien los expertos advierten que la medida será insuficiente.
lunes 11/06/2018

El orito no forma parte de la dieta alimenticia de los tsáchilas. Sin embargo, en las plantaciones de plátano también se empezó a producir de forma natural ese fruto.
viernes 01/06/2018

Los tsáchilas retomaron el cultivo de algodón en Chigüilpe. Al menos unas 50 plantas ya dieron frutos los primeros días de mayo. Sin embargo, el proceso de producción se inició hace dos años aproximadamente, en el centro cultural y turístico Mushily.
domingo 26/11/2017

Entre largas extensiones de terreno, serena y silenciosa ha ido creciendo la uva de mesa en Santa Elena. Es una de las frutas no tradicionales de cultivo más reciente en el país; su siembra y cosecha –capitalizada por tres haciendas– comenzó en el 2009.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →