Juan Valdano: una vida entre el ensayo, la novela y el cuento
Juan Valdano (1939-2021) será recordado como uno de los ensayistas latinoamericanos más importantes y prolíficos del siglo XX
Fallece José Miguel Oviedo, investigador peruano de la obra de Vargas Llosa
El crítico literario peruano José Miguel Oviedo, quien estudió y analizó la obra del premio Nobel Mario Vargas Llosa y del escritor costumbrista Ricardo Palma, falleció a los 85 años en Estados Unidos, donde dictaba cátedra, según informó este jueves 19 de diciembre de 2019 la Casa de la Literatura Peruana.
Un cuento cañari para aprender matemáticas de forma divertida
El cuento infantil Kushilla Yupashpa, que significa contando alegremente, está en circulación. Es una obra realizada por investigadores de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), que tiene su sede en el cantón Azogues.
Un cuento se enfoca en la vida de los tiburones martillo de Galápagos
Los tiburones martillo de Galápagos son los protagonistas de un nuevo cuento sobre la fauna de las islas. Esto es parte de un proyecto que busca crear conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de la conservación.
Un cuento tribal indaga en la dinámica de lo irracional
El ballet y el concierto orquestal ‘La consagración de la primavera’, del compositor ruso Ígor Stravinski, narra la historia de un pueblo antiguo que se reúne una vez al año en el inicio de la primavera para ejecutar el rapto y sacrificio de una doncella e invocar así el favor de los dioses paganos, en el comienzo de un nuevo ciclo de siembra y cosecha.
Un cuento refleja los saberes del pueblo afrochoteño de Carchi e Imbabura
El cuento Meibi y Neibi & El Árbol de las Palabras, inspirado en la cultura del pueblo afrochoteño de Carchi e Imbabura, será presentado en Ibarra, el próximo 23 de mayo del 2019.
El maratón del cuento quiere sembrar nuevos lectores en Quito
La lectura “es el proceso que más incide en el desarrollo del cerebro”, asegura Ana Carlota González, presidenta de Girándula Asociación Ecuatoriana del Libro Infantil y Juvenil, ente que organiza la Maratón del Cuento Quito, una ciudad que lee. La estimulación de la lectura es la principal motivación del encuentro, que este 12, 13 y 14 de abril celebrará su XIII edición, en el Itchimbía.
Lo esencial es invisible a los ojos
Tratar de explicar ‘El Principito’ de Antoine de Saint-Exupéry es una tarea imposible. Se puede decir que es un cuento filosófico, con valores humanistas, que explora los temas infinitos del amor y la soledad a través de personajes cautivadores. Pero, en realidad, ‘El Principito’ -que este año cumple tres cuartos de siglo de su publicación, y por eso la publicación de esta página, antes de que el año acabe-, es mucho más. Es el arte de sus acuarelas; es su autor, del que es inseparable, y es, sobre todo, una pregunta abierta para que cada lector, de cualquier época y cultura, se pierda en el mismo desierto del Sahara en que se estrella el piloto, se encuentre con ese inquietante y conmovedor pequeño príncipe y descubra con él el propósito de la vida.
El español Alejandro Morellón gana el Premio de Cuento Gabriel García Márquez
El escritor español Alejandro Morellón Mariano ganó este 1 de noviembre del 2017 el IV Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez que se falló en Bogotá gracias a su obra 'El estado natural de las cosas'.
‘Orfila’, el regreso de Vásconez al mundo de las carreras de caballos
Guillermo Orfila sabe todo acerca de la vida en los hipódromos. Escribe sobre lo que sucede en ellos desde los veintidós años. Sabe de caballos, de jockeys, de entrenadores y de apostadores. Desde hace algún tiempo la imagen de una caballo que terminó con las patas rotas después de una carrera y que fue abandonado en un depósito da vueltas en su cabeza.