Coronel Cristóbal Espinoza: ‘En la guerra del Cenepa nuestro pelotón capturó a cuatro soldados peruanos’
"En 1995 pertenecía a la Compañía de Operaciones Especiales 21 Cóndor acantonada en Patuca (Morona Santiago). Tenía tres años en esa base y mi función dentro de las operaciones militares en el valle del Cenepa fue como comandante del Cuarto pelotón de combate en la zona de Cueva de los Tayos hasta el sector de la Y, para detectar, detener y destruir a elementos de la Quinta Región Militar del Perú que se estaban infiltrando en el sector.
Cristóbal Zapata: Las periferias pueden ser atalayas
Las periferias son mundos geográficos o mentales, que en los últimos años han quedado relegados de los debates sociales pero que de tanto en tanto aparecen en la literatura. Una de esas últimas apariciones tuvo lugar en ‘Lecciones de abismo’, el nuevo libro del escritor cuencano Cristóbal Zapata, quien en esta entrevista reflexiona sobre lo periférico en el mundo social y en el mundo del arte y las letras.
Cristóbal Zapata: ‘Esta será la Bienal más grande’
Este año 2016 ha sido crítico para el sector cultural. ¿Cómo se ha gestionado el apoyo de la empresa privada para la Bienal? Desafortunadamente hay que señalar que ha sido casi inexistente. En marzo fui recibido por la Cámara de Industrias de Cuenca. Apelamos a su sensibilidad pero no encontramos eco. Los empresarios han encontrado en la crisis un pretexto para no participar. Sin embargo, Diners ha mantenido el apoyo a la Bienal.
Cristóbal Zapata ‘En Cuenca vivimos un renacimiento cultural’
Las expresiones culturales son elementos fundamentales de Cuenca, una ciudad donde se organizan festivales internacionales de literatura, cine... y la Bienal, que es un referente del Ecuador. El reto es llevar el arte a un público más diverso, en nuevos espacios y revitalizar la escena artística.
Ministerio de Cultura asigna recursos para actividades de la Bienal de Cuenca
El Ministerio de Cultura y Patrimonio firmó un convenio con la Fundación Bienal de Cuenca para asignar recursos para las actividades formativas que se desarrollan como preparación a la decimotercera edición, que será en octubre de 2016.
Verónica Durán explora las raíces indígenas en el poemario Runa Nueva
En la intimidad de una pequeña librería, abarrotada de lectores, la escritora cuencana Verónica Durán presentó su tercer poemario titulado Runa Nueva. El acto se cumplió la noche de este jueves 19 de febrero del 2015 en la cafetería Pedro Páramo de la Casa de la Cultura del Azuay, ubicada en el centro de Cuenca, en el sur del Ecuador.
La Bienal de Cuenca quiere llegar a más gente
La Bienal Internacional de Cuenca empieza un nuevo ciclo con miras a octubre o noviembre del 2016, cuando se realizará su decimotercera edición. Su reto es llevar el arte a un público más diverso, en nuevos espacios y revitalizar la escena artística de la capital azuaya.
Cristóbal Zapata asumió la Dirección de la Bienal de Cuenca
El escritor y crítico de arte, Cristóbal Zapata asumió el cargo de director ejecutivo de la Fundación Bienal de Cuenca. Él presentó un plan de trabajo basado en cinco ámbitos previos a la siguiente edición de la Bienal.