Estricto control a pasajeros en el aeropuerto de Cotopaxi
Por intentos de pasar maletas con droga en el aeropuerto de Cotopaxi, la vigilancia es más estricta tanto en el personal de la DAC como de la UNAC y la Unipa. También se realiza la esterilización o chequeo del avión para evitar el ingreso de objetos prohibidos, personas o droga. Fotos: Modesto Moreta / EL COMERCIO
Senae realizó operativo en zona de bares para verificar etiqueta fiscal en bebidas alcohólicas
Cinco locales entre bares y sitios de expendio de alcohol fueron parte de un operativo realizado por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) la noche del viernes 10 de febrero del 2017, con el objetivo de revisar que las bebidas importadas cumplan con las formalidades aduaneras.
Así detectan la droga en el aeropuerto de Bogotá
Como para muchos viajeros que intentan traficar droga por el aeropuerto de Bogotá, el viaje terminó mal para un profesor holandés que fue capturado con cocaína en su equipaje de mano. Video: AFP
Se redujo la llegada de ecuatorianos a Ipiales, según autoridades del Carchi
Las autoridades del Carchi aseguran que este fin de semana se redujo el número de vehículos que cruzó la frontera norte para hacer sus compras en Ipiales.
La Aduana utiliza tecnología de rayos X para controlar el contrabando
Las dos patrullas se internan por el camino que atraviesa un bosque de una vegetación baja y reseca. Luego de 15 minutos de un tortuoso trayecto se detienen en medio de un claro.
Controles en la frontera con Colombia elevan las retenciones
La persecución empieza en el sector de El Chauchin, al nororiente de Carchi, en plena frontera con Colombia. Agentes de Aduana contaban con información sobre el paso de productos a territorio ecuatoriano, sin pagar los respectivos impuestos.
Los comerciantes de Tulcán realizaron una marcha vestidos de negro
Los comerciantes de Tulcán, provincia del Carchi, en el norte de Ecuador, realizaron una marcha la mañana de hoy, 19 de mayo del 2014, exigiendo a las autoridades la reactivación económica del sector. Aproximadamente unos 500 propietarios y trabajadores de locales comerciales vestidos de negro recorrieron las calles del centro de la ciudad. "Estamos de luto porque la actividad comercial ha muerto, debido a los excesivos controles que ejercen las autoridades ecuatorianas, a la falta de incentivos gubernamentales y las desventajas en el diferencial del dólar frente al peso. Esos factores ahuyentaron a los compradores colombianos", sostiene María Perugachi, vendedora de artesanías en la calle Bolívar. Los comerciantes minoristas y mayoristas coinciden que las actividades disminuyeron en el último semestre de este año. Los dirigentes de los diferentes gremios y de la Cámara de Comercio de Tulcán plantean pedidos a las autoridades locales y representantes de la Prefectura del Carchi. Según