contenido intercultural
domingo 21/02/2021

Hoy 21 de febrero del 2021 se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha dedicada a promover la preservación y protección de los idiomas de los pueblos y nacionalidades del mundo. En Ecuador se hablan 14 lenguas originarias.
jueves 24/09/2020

Aproximadamente 6 000 idiomas utilizados por grupos minoritarios del mundo lucha para evitar que otras lenguas dominantes las sustituyan. Uno de los lenguajes que está en riesgo es el kichwa, que utiliza una parte del pueblo indígena de la Sierra y la Amazonia del Ecuador para comunicarse.
miércoles 18/03/2020

Cañar tiene una arraigada tradición artesanal que conserva técnicas ancestrales alrededor de los textiles, la cerámica y la paja toquilla. Esa diversidad se muestra en los 15 estands ubicados alrededor del Complejo Arqueológico de Ingapirca.
sábado 14/03/2020

El clima cálido de Ambuquí (Imbabura) es una de sus bondades para atraer a los turistas. Lo comenta Edgar Rosero, que encabeza la Asociación de Turismo Rural Ambuko.
martes 10/03/2020

La Rondalla Ambateña, inspirada en las bandas que tocaban en la España del siglo XVI, lleva más de tres décadas sobre los escenarios, convertida en símbolo de la tradición musical de Ecuador e ícono del resurgir de esta ciudad.
domingo 08/03/2020

La Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas (Utlvte) cuenta con un jardín tropical creado para conservar y preservar las especies de flora y fauna tropical.
sábado 07/03/2020

La riqueza turística de la provincia de Santa Elena va más allá de Montañita y Salinas, sus destinos más visitados, sobre todo en los feriados.
viernes 06/03/2020

La pasión por el chocolate llevó a David Quiñónez a emprender en un negocio que rescata una tradición familiar originada en el campo, hasta convertirla en una marca que identifica a los esmeraldeños.
viernes 06/03/2020

Las historias del pueblo afroesmeraldeño se cuentan a través de canciones inéditas creadas por gestores culturales, quienes detallan varias circunstancias de esta etnia.
jueves 05/03/2020

Como parte de la celebración de los 36 años de cantonización de Urcuquí, la familia Ruiz, que reside en el barrio Central, buscó inventarse un platillo. Con este antecedente idearon la Bandeja Chagra, una propuesta gastronómica que ahora forma parte de los atractivos del cantón imbabureño.
jueves 05/03/2020

Su principal actividad es la música autóctona, pero la agrupación shuar Huracán Amazónico también ofrece danzas folclóricas, artesanías y rituales ancestrales en los pueblos y ciudades adonde llegan con las presentaciones artísticas.
miércoles 04/03/2020

Con picos y palas en mano, 40 personas abren zanjas para instalar la nueva red de agua en la comunidad La Banda, en Otavalo (Imbabura). La faena la comparten indígenas kichwas de este poblado y voluntarios estadounidenses. Se trata de 13 estudiantes y tres maestros de la Escuela Saline, del estado de Michigan, que posee un programa de voluntariado.
miércoles 04/03/2020

Los jóvenes son los dueños de la fiesta del Niño Caporal en la parroquia Totoras. Ellos heredaron la tradición de más de 200 años en este sector localizado a 10 kilómetros al oriente de Ambato, en Tungurahua.
martes 03/03/2020

Las fincas y haciendas ya no solo son espacios destinados para el uso particular. En Manabí, al menos unos 20 de estos lugares son una suerte de vitrina, donde se permiten visitas guiadas para conocer todas las tradiciones del pueblo montuvio. Esos sitios están entre los cantones Portoviejo, Sucre y Santa Ana.
martes 03/03/2020

El reto museográfico es resumir la historia precolombina de la Costa ecuatoriana en una sala. La reserva arqueológica de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas cuenta con unas 9 000 piezas y en la nueva ala de su repositorio, el Museo de Arte Precolombino Carlos Zevallos Menéndez, se exhibirá solo un 1% de las piezas: entre 80 y 100.
domingo 01/03/2020

Un grupo de alumnos de la unidad educativa Juan Benigno Vela, al sur de Ambato, doblan sus impecables ponchos, el viernes. La prenda de lana roja -con filos verdes, amarillos y violetas- es colocada en las maletas junto con los cuadernos, carpetas y libros.
sábado 29/02/2020

En una de las colinas del barrio San Juan, en el Centro Histórico de Quito, se asienta Vista del Ángel Hotel Boutique, una construcción que fusiona en su fachada el estilo mudéjar de corte árabe y español. El interior cambia gracias a la combinación de estilos entre lo moderno, lo clásico y lo minimalista.
jueves 27/02/2020

La pintura corporal que usan los miembros de las comunidades indígenas amazónicas del Ecuador responde a las visiones que tienen durante la ingesta ritual del yagé o ayahuasca.
jueves 27/02/2020

Cinco meses de celebraciones culturales prepara el Ballet Folclórico Ecuatoriano Quitus para celebrar sus primeros 25 años de actividad artística. Su agenda de eventos incluye charlas, muestras didácticas y presentaciones dancísticas.
miércoles 26/02/2020

Desde este 26 de febrero del 2020, Miércoles de Ceniza para el mundo católico, se cuentan 40 días para la llegada de la Semana Santa y la celebración de dos ceremonias populares que convocan a miles de personas en el país: la Procesión de Jesús del Gran Poder, en Quito, y la del Cristo del Consuelo, en Guayaquil.