comunidades
viernes 25/12/2020

Los militares de Ecuador recolectan desde junio las donaciones que entregan durante Navidad a los pobladores de las comunidades y a personas vulnerables. Juguetes, fundas de caramelos y ropa son los presentes que repartieron los uniformados en un agasajo navideño en el 2020.
viernes 18/12/2020

El Troje y San Guisel, dos comunidades de Colta, en Chimborazo, están aisladas por el incremento de casos de covid-19. El Ministerio de Salud Pública estima que cerca del 20% de la población podría estar contagiada con coronavirus.
sábado 05/12/2020

La Feria Agroecológica La Sureña se inauguró hoy, sábado 5 de diciembre del 2020, en el Centro Cultural Turubamba (en el sur de Quito) como una forma alternativa de festejar a la capital y, a la par, comer sano. Se encuentra en el pasaje S261 y Alberto Spencer, en el sector del estadio del Aucas.
martes 17/11/2020

El huracán Iota devastó la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN) de Nicaragua, la zona más pobre y vulnerable del país, con una población de 505 424 habitantes, en su mayoría indígenas miskitos y mayagnas, muchos de los cuales habían sido evacuados antes de la llegada del ciclón, ya degradado a tormenta tropical.
jueves 03/09/2020
El resbalón
El 1 de septiembre fue otro de los días grises para las comunidades amazónicas, afectadas por las plagas de la irresponsabilidad, de la negligencia, de la politiquería, de la corrupción y de la impunidad. No bastó con que se juntaran la pandemia del covid 19 con el derrame de gran magnitud ocurrido el 7 de abril y del que aún se siguen sintiendo los estragos en las comunidades. Un derrame más. Una mancha más. Así se ha ido embarrando de crudo la historia amazónica de los últimos 40 años.
sábado 15/08/2020

Los tapabocas ya son parte de la cotidianidad. En el mercado se ofrecen productos con cortes, estampados y materiales diferentes, que se ajustan a varias necesidades. En Ecuador, las mascarillas bordadas son una alternativa. Al menos cuatro marcas las confeccionan: Warawa, Mrs. Dalloway Embroidery, Temtis Artesanías que Dejan Huella y Waira Tejidos del Viento.
jueves 13/08/2020

Las comunidades kichwas de Cotacachi esperan con expectativa la reapertura de la laguna de Cuicocha, el eje de su actividad turística.
jueves 06/08/2020

El actor estadounidense Leonardo DiCaprio dedicó un mensaje a la Amazonía ecuatoriana y sus pobladores, a través de sus redes sociales, el martes 4 de agosto de 2020. El pronunciamiento del artista se registró en el contexto de la ruptura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), que afectó a distintas comunidades indígenas que habitan en las riberas del río Coca.
miércoles 29/07/2020

El volcán Telica, uno de los más activos de Nicaragua, registró este miércoles 29 de julio del 2020 varias explosiones de gases y cenizas de hasta 60 metros de altura, aunque sin causar daños a las comunidades cercanas.
jueves 18/06/2020

Por primera vez y debido a la pandemia del covid-19, los pueblos andinos del Ecuador y turistas deberán seguir la celebración el Inti Raymi a través de las plataformas virtuales. No habrá concentraciones públicas, por el riesgo de contagios.
sábado 13/06/2020

La ceniza del volcán Sangay continúa cayendo sobre los pastizales, sembríos y ciudades de la provincia de Chimborazo. Las nubes de polvo también llegaron ayer, 12 de junio, a las vecinas Tungurahua y de Cotopaxi.
sábado 30/05/2020

El Ejército Ecuatoriano, en coordinación con los centros Shuar Warints y Yawi y la minera Solaris Resources entregaron 250 kits alimenticios en las comunidades de Tinkimints, Numpatkaim, Banderas y a familias de Maikiuants en Warints. Estas comunidades fronterizas con Perú, están ubicadas en el cantón Limón Indanza, en Morona Santiago.
domingo 10/05/2020

En el idioma shuar, no hay una palabra exacta para definir qué es una pandemia. Ese fue uno de los retos que tuvieron que enfrentar los voluntarios. Finalmente, tomaron la decisión de llamar a esta emergencia como: meset, para que las comunidades de esta nacionalidad puedan entender la gravedad del asunto.
domingo 10/05/2020

El trueque o intercambio de productos es una de las prácticas que se ha vuelto común entre las comunidades de la Sierra, Costa y Amazonía, por la emergencia sanitaria del covid-19.
domingo 03/05/2020

Un grupo de voluntarios, representados por Mauricio Ayoví y Dennis Tenorio, lleva alimentos a las comunidades afros y chachis del norte de la provincia de Esmeraldas.
domingo 03/05/2020

En la nacionalidad Secoya (Siekopai), en la provincia de Sucumbíos, se confirma la presencia de casos positivos de covid-19, según un boletín emitido en la cuenta de Twitter de este nación indígena de la Amazonía.
viernes 24/04/2020

Podría decirse que Cayambe, un cantón del norte de Pichincha, se ha blindado de varias maneras para evitar que sus habitantes contraigan el covid-19.
lunes 06/04/2020

El Movimiento Indígena de Cotopaxi descartó el bloqueo de las vías estatales para prevenir el contagio del covid-19 este lunes 6 de abril del 2020. El anuncio lo hizo Leonidas Iza, presidente del MICC, en una rueda de prensa virtual.
lunes 16/03/2020

Rituales andinos, discursos y canciones marcaron la despedida al líder indígena Juan Manuel Anaguarqui.
domingo 16/02/2020

Representantes de las comunidades indígenas Cofán y Woaorani arribaron a Quito la mañana de hoy, jueves 13 de febrero del 2020 . Realizarán varias acciones en "defensa de sus derechos a una consulta previa y autodeterminación" respecto a la ejecución de proyectos extractivos en sus territorios.