Ecuador busca una normativa supranacional sobre mercados y servicios digitales en la Comunidad Andina.
En la cita, que se realizó en Manta, participaron más de 100 empresarios de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, España, Chile y Panamá.
Esta norma regula el derecho comunitario de circulación y establece la residencia temporal y permanente para los ciudadanos andinos en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Este estatuto tiene carácter supranacional y es de obligatorio cumplimiento para los países miembros del bloque.
La Comunidad Andina (CAN), integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, lanzó este jueves 30 de marzo de 2017 su primer satélite de telecomunicaciones, denominado SES-10, cuyo alcance abarcará todo el territorio de Latinoamérica, informó ese organismo internacional en un comunicado.
Durante el año 2013, un total de 4 millones 79 000 pasajeros se transportaron entre los países que integran la Comunidad Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; lo cual representa un crecimiento de 14% respecto al año 2012.
La Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrada actualmente por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, cumple hoy 45 años, en medio de un debilitamiento que viene arrastrando durante los últimos años.
La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) informó el 25 de abril, que remitió un pedido al Gobierno ecuatoriano para que en el plazo de 10 días hábiles explique si la Resolución 116 que aplicó el Comité de Comercio Exterior (Comex), en diciembre pasado, constituye una restricción al comercio andino, en los términos establecidos en el Acuerdo de Cartagena. Las empresas asentadas en el Perú han sido las que más se han quejado. Cálculos de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú señalan que las pérdidas en las exportaciones hacia Ecuador suman USD 120 millones. A este resquebrajamiento en el comercio exterior andino se suman las decisiones adoptadas por Colombia el año pasado. El gobierno de Juan Manuel Santos aplicó salvaguardias a la importación de nueve productos agropecuarios: papa fresca y precocida, lactosuero, leche en polvo, cebolla, fréjol, arveja, tomate, pera y queso fresco. La decisión se tomó en momentos en que los campesinos colombianos protestaron por los efectos
La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) inició una investigación al Ecuador porla aplicación de la Resolución 116 a las importaciones. El expediente fue abierto para determinar si dicha normativa, y sus posteriores modificaciones, constituyen una restricción al comercio en los términos establecidos en el Acuerdo de Cartagena.
Los países de la Comunidad Andina (CAN) están diseñando un reglamento estándar para el marcaje de armas pequeñas y municiones, con el objetivo de facilitar el rastreo y el intercambio de información, así como el control del comercio legal y el combate al tráfico ilícito a nivel regional.
El flamante embajador de Ecuador en Lima, Rodrigo Riofrío, dijo hoy que su país brinda su apoyo a la integración andina y al proceso de reingeniería institucional, durante una visita a la sede de la Comunidad Andina (CAN).
Tras la decisión de Venezuela de abandonar la Comunidad Andina (CAN), en el 2006, los cimientos del bloque económico, que nació en 1969, han venido debilitándose.
Después de varias reuniones, citas y encuentros, los transportistas pesados de Ecuador y Colombia tuvieron un espacio. Ayer, en Ipiales, los agremiados pudieron exponer sus ponencias respecto a la desobediencia civil que mantienen los colombianos desde hace 40 días.
La misión ecuatoriana a la cumbre de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que se lleva a cabo hoy en Bogotá, Colombia, estará presidida por el presidente Rafael Correa, el canciller Ricardo Patiño y el viceministro de Comercio, Francisco Rivadeneira.
El vicecanciller de Ecuador, Kintto Lucas, dijo hoy que el Gobierno va a estudiar su permanencia en la Comunidad Andina (CAN) debido a la falta de defensas de este organismo ante las barreras arancelarias. Lucas expresó en radio Democracia que Ecuador mantiene balanzas comerciales deficitarias con determinados países, señalando como ejemplo a Colombia, "que pone demasiadas barreras y que está dentro de la CAN". El organismo, señaló "no nos está prácticamente defendiendo e inclusive vamos a tener que estudiar si seguimos en la CAN o no". El diplomático descartó que su postura obedezca a una alineación ideológica con Venezuela, país que dejó la Comunidad en el 2006. "Nosotros no vivimos con Venezuela, que tiene además una economía distinta a la nuestra. Y Venezuela sí nos compra bastante", dijo. La CAN está constituida en la actualidad por Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú, a los que se suma Chile como estado asociado. La organización busca promocionar el desarrollo de sus miembros media
La Comunidad Andina (CAN) acordó el lunes pasado la incorporación de España como observador en el bloque comunitario. Así lo anunció María Ángela Holguín, canciller de Colombia, país que asumió la Presidencia Pro Témpore de este grupo subregional.
La Comunidad Andina (CAN) no pierde la esperanza del retorno de Venezuela al bloque subregional y que México y Panamá se incorporen como observadores al proceso de integración más antiguo de Latinoamérica, señaló su secretario general Adalid Contreras.