Tema

comercio informal

Informales no abandonan el centro

El comercio informal volvió a apoderarse del centro urbano de Ambato hace cuatro años. Esto, tras una década de relativo control a cargo del Municipio local.

Operativo policial busca retirar a 1 200 comerciantes informales en Ambato

El comercio en la Plaza Primero de Mayo desde las 07:20 de hoy, lunes 13 de agosto 2013, se vio alterado en Ambato. 30 miembros de la Policía Municipal iniciaron un operativo para desalojar a más de 1 200 comerciantes informales que ocupaban las calles Cuenca, Tomás Sevilla, García Moreno y Rocafuerte, en el sur de esta ciudad de la Sierra centro del Ecuador. Vicente Pérez, director del Departamento de Servicios Municipales, dijo que al menos 300 personas participan en el operativo que se extenderá hasta las 23:00 de hoy. "No permitiremos que los productos se comercialicen con insalubridad". Entre tanto, un grupo de la Policía motorizado también participa en el operativo. En la mañana hubo pequeños enfrentamientos entre comerciantes y miembros del orden. Sin embargo, a las 08:30 retorno la calma. María Llugcha, presidenta de la pre Asociación de Comerciantes Informales, explicó que no se marcharán. "Trabajamos más de 40 años comercializando nuestros productos y con eso mantenemos a nue

El desorden afecta a los usuarios de 10 mercados en Riobamba

A diario, 4 500 comerciantes que trabajan en la venta de legumbres, frutas, hortalizas, artesanías, comidas típicas, víveres y ropa se disputan la preferencia de los usuarios.

800 comerciantes informales bordean los mercados de Ambato

Los transeúntes deben arriesgarse a caminar por plena calle en la 12 de Noviembre, Juan Benigno Vela, Tomás Sevilla y en determinados tramos de la Cevallos, en el centro de Ambato.

4 problemas no se alejan del Centro

Miradas amenazantes, indigentes ocupando las esquinas, vendedores con canastas en mano y trabajadoras sexuales recorriendo las calles. Son imágenes recurrentes en las 320 hectáreas que son parte del Centro Histórico de la capital.