Tema

columnista invitado

La máscara

Los enmascarados -personas con máscara- son desde hace algunos años personajes infaltables -invitados o paracaidistas- y temidos. Están presentes en múltiples manifestaciones de descontento social, de diverso signo, no solo en el Ecuador sino también en otros países. Su atuendo oculta su rostro con excepción de los ojos. Usan para el efecto gorras, capuchas y pasamontañas, y también el buf o el pañuelo. Su accionar y potencia vienen en ascenso.

La violencia que vale

La coherencia intelectual de quienes ejercen, impulsan y apoyan la violencia política está por los suelos. Aunque la violencia es una sola, está la buena, justificada y efectiva y la otra, la deleznable y represora.

Hace fuu...

Con mucho entusiasmo asistí al lanzamiento del libro: Hace Fuuu, Historia de la Publicidad en Ecuador. Un trabajo muy bien logrado, una recopilación de hechos a través de entrevistas, en donde se reseñan momentos y principalmente hitos que marcaron el nacimiento y el perfeccionamiento de la publicidad en nuestro país. La autora no es periodista.

Navidad Chachi

Columnista invitada En la actual perspectiva de la transdisciplinariedad, cualquier cultura, aunque ya no goce de su esplendor original, tiene valor de conocimiento y verdad y no es pertinente tildarla de atrasada o inferior. Aún ahora la cultura chachi tiene gran fuerza espiritual, lo que le otorga profundo sentido social. Los chachis (cayapas) que alguna vez ocupaban un enorme territorio, habitan ahora solo en la provincia de Esmeraldas, a las orillas de los ríos navegables.

Hippismo

En los sesenta del siglo XX el movimiento hippie se apoderó de la juventud norteamericana y, desde su centro operativo –Haight-Ashbury, antigua zona exclusiva de San Francisco-, empezó a ganar prosélitos en el mundo. Sus antecesores (los beatniks) habían muerto o vuelto al redil. Los hippies pretendían tomar la posta y vencer un sistema que ‘condenaba a la estupidez de por vida’.

Cacha, puruhá-quechua

Cacha, parroquia andina de la provincia de Chimborazo, siempre ha despertado interés entre los investigadores (Humboldt, Wolf, Jijón y Caamaño, Aquiles Pérez, los esposos Costales Samaniego) y, ahora, entre los jóvenes estudiosos indígenas que buscan respuestas. Como todos los pueblos indígenas de Ecuador que fueron poblando la serranía del centro del país, el puruhá, (término que puede tener relación con bululá, del idioma Cha´palá o Cayapa, y que significa familia grande o tribu) es el resultado de migraciones que llegaron del norte por tierra y por mar superando innumerables obstáculos naturales y, quien sabe, la resistencia de pueblos asentados con anterioridad a ellos. Los puruhaes se aposentaron en la cuenca del río Sicalpa y llegaron a conformar una tribu-nación. Es posible que topónimos como Cahuán, Calpi, Pungalá, Licto, Guano, Punín, Sicalpa correspondan a ciertas comunidades confederadas y subordinadas al señor principal de la dinastía Duchicela, que residía en la actual Cac

¿El mito de las guerras climáticas?

En los años precedentes a la guerra civil en Siria, el país pasó por tres sequías consecutivas que marcaron máximos históricos. Al forzar desplazamientos internos, probablemente contribuyeron a las tensiones sociales que se expresaron en las protestas populares de 2011. Pero eso no significa que el conflicto sirio sea una “guerra climática”.

A recuperar la infraestructura en la región

Orlando Milesi/ Inter Press Service La infraestructura vial y logística en América Latina y el Caribe está al borde del colapso, amenaza las exportaciones de recursos naturales y encarece las importaciones, lo que coloca a la región ante un combinado desafío de inversión, inteligencia y capacidad de liderazgo, coinciden expertos.

Bioeconomía y la Amazonía

La mejor forma de preservar el principal bosque tropical del planeta es interviniéndolo de manera responsable para darle valor y significancia económica, además de su relevancia ecológica.

Aprender el quichua

Pocos son los valientes que aprenden el quichua. Todas las lenguas indoeuropeas responden a la misma lógica que el español; el quichua tiene un razonamiento muy distinto. El primer obstáculo: en la oración el verbo está al final; así, se dice: “En el alto del monte, por la mañana, la paja y el agua cristalina bajo el sol brillan”.

Suplementos digitales