Tema

columnista invitado

La realpolitik imperial rusa

Una dimensión de esa influencia imperial pasa por la diseminación de minorías rusas en el amplio espacio que va de Estonia a Kirguistán, y que conforma la frontera cercana en la que Moscú cree debe ejercer asegurada influencia. El número de personas rusoparlantes en Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania, Georgia, Azerbaiyán, Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán y Kazakstán, supera la cifra de 17 millones (en la Federación Rusa viven unos 143 millones de habitantes en más de 17 millones de kilómetros cuadrados). Frente al conocido proceso de declive demográfico ruso, esta extensión poblacional se asemeja a un "soft power" moscovita que importa tener presente para valorar su posición en la región. Es el que, justamente, está activo en los reclamos actuales de la población de Crimea, que mayoritariamente es rusa, y en la estrategia de Putin hoy en esta zona.

Los niños de la Alba

El trabajo infantil es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, hay más de 168 millones de niños en todo el mundo, que tienen que trabajar; la mitad, realiza actividades peligrosas en minas y fábricas; muchos son forzados a la prostitución, o incluso a participar en el narcotráfico. Se trata de niños mal nutridos, que no saben lo que es jugar, que no han pisado una escuela, y que no tienen acceso a la asistencia médica; seres humanos que han perdido una etapa de sus vidas y que tampoco tienen futuro; a corta edad, tienen que hacer un trabajo de adultos, mientras el progreso les pasa por un costado. En Venezuela, ¡sólo los más visibles, por estar en la calle! Chávez los llamó "los niños de la patria".

Cuba: la reforma no cree en lágrimas

El paisaje de ciudades y poblados de Cuba ha cambiado: donde antes solo se veían consignas políticas, hoy florecen letreros luminosos ofreciendo lo mejor de la comida local e internacional y hospedaje con aire acondicionado, muestras de un emergente sector privado impensado hasta hace muy poco.

Michelle Bachelet: ¡ahora sí!

Ahora sí es el tiempo de las mujeres en Chile. Michelle Bachelet vuelve a la presidencia después de cinco años y ya no es la misma mujer. En los últimos años la Bachelet asumió la dirección de ONU Mujeres, lo que significa que hoy tiene en la cabeza la situación de las mujeres en el mundo, pues esta entidad de Naciones Unidas fue concebida para dar un paso histórico en la aceleración de la igualdad de género. Es así como Michelle Bachelet pudo recorrer casi todos los países del planeta y apropiarse de lo que significa, todavía en los inicios del siglo XXI, haber nacido mujer en decenas de culturas patriarcales. Esta experiencia vital, ese duro encuentro con cifras que demuestran lo lejos que estamos aún de una participación paritaria en los múltiples universos de la vida, fue tal vez lo que les hizo falta a sus políticas en su primera presidencia.

La música y los músicos

Música es un grupo de garabatos que solo algunos saben traducir en sonido a través de la voz humana y los instrumentos que la imitan. Quienes saben componer, interpretar y dirigirla solo de oído, hacen guataca, en jerga criolla.

XVIII festival: Juventud y Estudiantes

El anterior fin de semana participaron en este Festival representantes de 83 países de los cinco continentes, desde Corea del Norte y China hasta países africanos, europeos y algunos más cercanos como Colombia, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, México y Brasil. Se ubicó el evento como antiimperialista y revolucionario socialista. Un día, en la explanada de la Asamblea, corearon a Fidel y Chávez con el aplauso de los presidentes Correa y Rivadeneira. En el Festival XVII la delegación ecuatoriana habrá ofrecido organizarlo con financiamiento para la promoción regional y mundial, alojamiento y más actos. Días antes de inaugurarse aparecieron murales alusivos: "84 años de juventud comunista del Ecuador", "Siembra socialismo".

Con el corazón en la mano

Iremos a votar, ni dudarlo. Y lo haremos convencidos de la importancia de expresar nuestra voluntad opositora. Conscientes de que la voluntad de votar es mayoritaria en la ciudadanía venezolana y de que al abstenernos debilitamos esa voluntad y fortalecemos indirectamente a los enemigos de la democracia. Y fortalecerlo es un crimen imperdonable. Pero lo anterior no impide que al votar desconozcamos los aspectos reprobables que vuelven a macular una vez más un proceso desnaturalizado ante festum por los abusos, la injusticia, la opacidad e ingentes irregularidades que lo pervierten. Ni que lo hagamos con los disgustos que provoca la relativa permisividad con que actúa nuestra dirigencia frente a dichas flagrantes y evidentes irregularidades. Que en los hechos nos imponen pasar a juro bajo las horcas caudinas del ministerio electoral de un régimen proto totalitario. La verdad sea dicha sin ambages. Puede que en la Venezuela dictatorial se vote, pero bajo la condición de que no se hieran

Menos pobreza, más desigualdad

Cuando líderes de 193 países evaluaban en Nueva York los éxitos y los fracasos de los esfuerzos para el logro de los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio (ODM), el foro mundial dio una buena noticia: la pobreza extrema se redujo en todo el planeta a menos de la mitad.

El bloque constitucional

En la década de los ochenta del siglo XX, la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla desarrolló la idea de un concepto nuevo de Derecho Constitucional, compartido con profesores franceses. Después de un encuentro académico en 1990, se hizo realidad. Surgió "el bloque de la constitucionalidad" que forma el conjunto de normas situadas en un nivel alto de la Constitución. Francia lo aplicaba ya con base en la jurisprudencia del Consejo Constitucional, al incorporar, en forma expresa en su texto vigente de 1958, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de agosto de 1789 y el preámbulo de la Constitución de 1946, y desde 1989 otros elementos inherentes en las Leyes Francesas. A 224 años está vigente el art. 11 de dicha Declaración que fue acogida también por la ONU: "La libre comunicación de pensamientos y opiniones. Todo ciudadano puede hablar, escribir, imprimir libremente …" Pedro Cruz Villalón, titular de Cátedra y organizador de ese Simposium de Sevilla, fue d

El Papa y los no creyentes

Este mes de septiembre el papa Francisco ha incursionado en el debate intelectual dentro de las páginas de opinión de la prensa italiana, específicamente en el diario socialista La Repubblica. Eugenio Scalfari, fundador del medio y exdiputado, había utilizado el mecanismo últimamente popular de "carta abierta" para publicar sus reflexiones y cuestionamientos a la encíclica Lumen fidei escrita inicialmente por Benedicto XVI y terminada por el actual Pontífice. "Creo que no va a responder, pero aquí y ahora no soy periodista, soy un no creyente que siempre se ha interesado y fascinado por la predicación de Jesús de Nazaret". Pero sí respondió. ¿Qué tiene para decir el líder de una institución religiosa a los no creyentes? Fueron dos artículos de Scalfari, el 7 de julio (Las respuestas que los dos papas no dan) y el 7 de agosto (Las preguntas de un no creyente al papa Francisco), en los que hacía varias preguntas. Leer el texto enviado por el papa Francisco al diario es suficiente para co

Suplementos digitales