jueves 29/10/2015

Cada año, Quito Turismo y el Centro de Investigación, Innovación y Promoción de la Gastronomía Ecuatoriana de la Universidad de las Américas unen esfuerzos para dar un reconocimiento a los restaurantes o establecimientos turísticos que continúen la tradición de preparar y vender la colada morada y guaguas de pan en el Día de Difuntos. A los 18 establecimientos se les otorgó el reconocimiento oficial el miércoles 21 de octubre. Cada local mostró lo que hace especial a su colada y guaguas de pan.
domingo 25/10/2015

Con un show artístico se realizó la presentación y coronación de las tres finalistas a la Guagua más linda, la tarde de este domingo 25 de octubre. El punto de encuentro fue el parque La Carolina, en el centro norte de la ciudad.
jueves 22/10/2015

En el Museo de la Ciudad, la noche de ayer (miércoles, 21 de octubre), se llevó a cabo el evento de reconocimiento oficial a los 18 establecimientos que preservan la tradición de elaborar la colada morada y las guaguas de pan.
sábado 17/10/2015

El plato tradicional que se comparte cada 2 de noviembre, por el Día de los Difuntos, ya está disponible en algunos locales comerciales de la ciudad. La colada morada se vende lista para ser consumida y también en sobres para prepararla sin "mucha ciencia" en casa.
viernes 16/10/2015

El olor a pan recién horneado es la estrategia de las ñustas (reinas, en español) de la parroquia González Suárez, cantón Otavalo, para captar clientes. El bocadillo acompañado de un vaso de colada morada se ofrece, cada 15 días, en la plazoleta Juan Montalvo, de esta localidad de 5 600 habitantes.
martes 04/11/2014

Los habitantes del sector de la Loma Grande, en el Centro Histórico, son un ejemplo de organización. El motivo: han realizado una serie de actividades para devolver la vida a este barrio emblemático de Quito. Pero ¿cuál es la novedad? Su principal objetivo es rescatar las tradiciones y costumbres que se practicaban en las comunidades indígenas de los Andes.
viernes 31/10/2014

En Ambato, las dos ferias de Finados se complementan con la elección de la Guaytambita de pan y la elaboración de la Colada Morada más grande del mundo. Los fondos recogidos servirán para celebrar la Navidad de los niños pobres, ya que es organizado por las señoritas patronato municipal y provincial 2014 y las candidatas a reina de la urbe.
sábado 25/10/2014

La colada morada y las guaguas de pan de 18 establecimientos quiteños fueron premiadas la noche del jueves por el proyecto Rescate de sabores tradicionales del Ecuador, dirigido por el decano de Gastronomía de la Universidad de las Américas, Carlos Gallardo.
jueves 31/10/2013

Junto a la colada morada aparecen la panela, frutilla, mortiños... Son ingredientes tradicionales de esta bebida. Pero con algunas variaciones a la receta original, la colada puede ser consumida sin problemas por personas que viven con diabetes, gastritis o simplemente están a dieta. La alternativa es crear composiciones que reemplacen a los elementos endulzantes.
jueves 01/11/2012

En este mapa usted encontrará 20 lugares tradicionales donde usted podrá adquirir la bebida y acompañarla con guaguas de pan para continuar con la tradición nacional. Solo seleccione alguno de los lugares marcados en el mapa y usted encontrará la dirección del local, el número de teléfono, la dirección exacta y el precio al que puede comprar su colada morada.
domingo 28/10/2012

El Día de los Difuntos, que se celebrará el 2 de noviembre, mueve la economía en Cuenca, Ecuador. En la Plaza de las Flores, cerca al Parque Calderón, 10 carpas exhiben cruces, flores, maceteros y coronas en tonalidades moradas que se comercializan entre USD 1 y 8. Las ventas se abrieron este día 28 de octubre. Una de las vendedoras es Rosita Pérez, quien elaboró más de 300 ítems para atender la demanda que se presenta por esta fecha. “Lo que más se vende son las coronas con mensajes de ‘Te recuerdo’ o ‘Siempre estarás en mi corazón’, dice esta cuencana. Carlos Ruiz adquirió un macetero para visitar la tumba de su esposa, quien falleció hace tres años. “Son detalles para demostrarle que aún la recuerdo”. Pero no solo los obsequios para el Día de los Difuntos activan la economía. En los mercados, la venta de las frutas tradicionales para la colada morada como los mortiños, frutillas, moras y piña se ha incrementado.
sábado 27/10/2012

Treinta y cinco chefs de la ciudad revelan sus secretos para la preparación de la tradicional colada morada y la guagua de pan. La bebida preparada sobre la base de maíz negro, hierbas aromáticas, especias y trocitos de frutas como el babaco, frutilla y piña, empezó a llegar a la mesa.
viernes 26/10/2012

Este domingo, por séptimo año consecutivo, la Fundación Reina de Quito realizará el concurso Guagua Linda 2012.
jueves 25/10/2012

La degustación de la tradicional colada morada y las guaguas de pan se inició en el Centro de la capital. 20 establecimientos presentaron en la noche de este jueves la tradicional receta en el Museo de la Ciudad. Un programa impulsado por la Universidad de las Américas seleccionó a los participantes a partir de la conservación de la receta tradicional, sabor, servicio y uso de los productos ecuatorianos en su elaboración. Para Juan Carlos Pardo, chef del restaurante la Ronda, la selección de los ingredientes y el cariño en el proceso de preparación son los secretos para obtener la tradicional receta conmemorativa del Día de Difuntos.
sábado 29/10/2011
El babaco,la frutilla y el mortiño, más caros
El babaco, el mortiño y la frutilla son los productos que más han subido de precio en esta última semana.
sábado 22/10/2011
Dos frutas de la colada morada están caras
El babaco y la naranjilla subieron de precio, según las vendedoras del Mercado Mayorista, en el sur de Quito. Los dos productos se usan para elaborar la colada morada, bebida tradicional del Día de los Difuntos.
jueves 20/10/2011
La Guagua Linda se elegirá este domingo
Este domingo, por sexto año consecutivo, la Fundación Reina de Quito realizará el concurso Guagua Linda 2011.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente →