Contrabando de cigarrillo causa pérdidas al Ecuador por USD 270 millones, según estudio
Ecuador dejó de recibir USD 270 millones en el 2022 por concepto del ingreso ilegal de cigarrillos, reveló un informe de Ivamer.
El aumento del ICE encarecerá la cerveza, licor, cigarrillos, fundas plásticas y bebidas azucaradas
El anuncio del incremento del Impuesto a Consumos Especiales (ICE) preocupa a los industriales ecuatorianos.
Vapear también daña al corazón, según tres estudios científicos
El riesgo cardiovascular se observó incluso entre personas más jóvenes con un historial más corto de consumo de nicotina.
Proyecto de ley combatirá contaminación por colillas de cigarro en Costa Rica
La ley busca reducir el poco control a los residuos del tabaco. Productores y comerciantes deberán desarrollar planes de gestión.
Países americanos se acercan a las metas de reducción del consumo de tabaco de la OMS
América se encamina a cumplir con las metas de reducción del consumo de tabaco, fijadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
120 000 cigarrillos caducados en 2012 pretendían venderse en la Bahía de Guayaquil
El jueves 21 de julio del 2022 agentes de la Unidad de Investigación de Delitos Aduaneros y Régimen Tributaria (UDAT) se incautaron de 120 000 cigarrillos caducados.
El 80% de cigarrillos que se consume en Ecuador es ilegal, dice estudio
De cada 10 cigarrillos que se consumieron en Ecuador el 2021, ocho tenían procedencia ilegal, reveló una encuesta realizada a escala nacional.
'8 de cada 10 cigarrillos que se consumen o se comercializan en Ecuador son de contrabando'
Entrevista a Glenda Ruiz, directora de asuntos externos para Itabsa y Proesa, sobre el comercio y consumo de cigarrillos de contrabando en Ecuador.
Las restricciones y el estrés por la pandemia aumentaron el consumo de tabaco en Italia
Más de 1,2 millones de italianos comenzaron a fumar durante la pandemia, consumiendo tanto cigarros tradicionales como electrónicos.
Fumadores redujeron las dosis de tabaco durante la pandemia
El miedo a salir y a enfermarse gravemente fueron dos factores que incidieron en la decisión de disminuir esta práctica