En la actualidad, los países de todo el mundo tienen diferentes formas de medir y definir las olas de calor.
Si se revisa la lista de científicos, una constante es el porcentaje de varones. Esta relación, ¿es mera estadística o fruto de una inveterada exclusión?
Cabe preguntarse cuántas de esas categorías constituyen aún hoy formas de juzgar a los sujetos.
El profesor de la Universidad del Sur de Florida, Joseph Dituri, emergió tras completar 100 días en un refugio submarino
El agua de la Tierra podría haberse originado a partir de interacciones entre atmósferas ricas en hidrógeno y océanos de magma.
Científicos chilenos descubrieron una nueva estatua moai en la isla chilena de Rapa Nui, conocida también como Isla de Pascua, en el lago del cráter de un volcán, que se ha secado en los últimos años y ha dejado al descubierto la figura sepultada durante siglos por el fango. El hallazgo se ha hecho en el fondo del cráter del volcán Rano Raraku, al este de Rapa Nui y cerca de uno de los puntos más turísticos de la isla. Video: EFE
Científicos de Ecuador y Estados Unidos han elaborado una base de datos en línea de especies marinas invasoras en la reserva marina de las Islas Galápagos.
La NASA trabajará por nueve meses en un estudio sobre los fenómenos. Se considera asunto de seguridad nacional e internacional.
La expedición cuenta con más de 90 científicos, artistas y naturistas. Libros, documentales y manifiestos serán los productos del viaje.
La casa de subastas Sothebys anunció que vendió por USD 6,1 millones el esqueleto completo de un dinosaurio que vivió a finales del Cretácico.
¿Estamos solos en el universo? Esa es una de las grandes preguntas de la humanidad, pese a los avances científicos, sigue siendo una pregunta sin respuesta..
Un grupo de científicos y técnicos marcó a 10 mantarrayas en el archipiélago de Galápagos, región Insular de Ecuador.
El movimiento es la necesidad de restaurar el equilibrio perdido. Pero, como el Hamlet de Shakespeare, podemos plantearnos la inacción como respuesta.
La primera variedad de milpiés con más de 1 000 patas fue descubierta a 60 metros bajo tierra en un pozo minero en la zona aurífera de Eastern Goldfields, Australia Occidental.
Desde la clonación de la oveja Dolly, hace 25 años, pocas cosas han avanzado tanto y tan rápido como nuestro conocimiento de la biología.
Linda Guamán, Nikolaos Kyriakidis, Manuel Baldeon y Estefanía Espín, expertos en salud, explican por qué es necesario vacunarse contra el covid-19 y cómo esta nos protege contra la enfermedad respiratoria.
El cóndor andino sufre en los últimos años "un preocupante" declive de su población, por causas de origen antrópico (producidas por la actividad humana), en especial los envenenamientos, según una carta publicada en Science por investigadores de Sudamérica y España.
Philornis downsi ahora es conocida como mosca vampiro aviar. Este insecto localiza los nidos de las aves, coloca sus larvas, que luego se alimentan de la sangre de los polluelos y finalmente causan su muerte. Con este método, la mosca invasora se ha convertido en una de las mayores amenazas para la conservación de 22 especies de las islas Galápagos.
Los resultados de las investigaciones sobre cómo sienten, cómo se comunican y hasta cómo piensan las plantas se están convirtiendo en un nuevo nicho del mercado editorial. Entre los autores pioneros de esta nueva tendencia están los científicos Suzanne Simard, Stefano Mancuso, Daniel Chamovitz, Hope Jahren y Peter Wohlleben.
El inmunólogo Andreas Greinacher, quien dirige el departamento de Medicina transfusional de la Universidad Ernst-Moritz-Arndt de Greifswald, en Alemania, junto con sus colegas científicos cree haber hallado la posible causa de los casos de trombosis en venas cerebrales sufridos por pacientes vacunados con la dosis de AstraZeneca.