Un estudio acerca del potencial destructivo del volcán Sangay
La caída de ceniza del Sangay, registrada en siete provincias del Ecuador en los últimos días, coincide con una publicación en la revista especializada Journal of Volcanology and Geothermal Research (JVGR).
Estudio muestra que nacimientos de gemelos alcanzaron un pico histórico en el mundo
En los últimos tiempos han nacido más gemelos que nunca, en gran parte debido al creciente uso de la fertilización in vitro y otras técnicas de reproducción asistida, según descubrió el primer estudio global sobre hermanamiento humano. Video: Reuters
El SARS-Cov-2 saltó de los murciélagos a los humanos sin mucho cambio
El nuevo coronavirus saltó de los murciélagos a los humanos sin grandes cambios, según un estudio, el cual señala que durante los once primeros meses de la pandemia se han observado muy pocos cambios genéticos importantes en los cientos de miles de genomas de virus secuenciados.
Un murciélago 'rarísimo' es hallado en los Andes de Colombia, Perú y Ecuador
Un estudio desarrollado por varios centros de investigación describió una nueva especie de murciélago en la vertiente noroeste de los Andes de Colombia, Ecuador y Perú. Así lo informó este viernes -12 de marzo del 2021- el Instituto Nacional de Biodiversidad Ecuatoriano (INABIO).
La NASA revela cómo se escuchan los disparos láser contra rocas en Marte
La misión del rover Perseverance de la NASA en Marte ha difundido los primeros registros acústicos de impactos láser con uno de sus instrumentos para analizar una roca del cráter Jezero.
Científicos belgas logran antiviral contra el covid-19 procedente de las llamas
Un equipo formado por investigadores del Instituto Flamenco de Investigación Biotecnológica (VIB), de la Universidad de Gante y del Instituto Rega de la Universidad KU, de Lovaina, obtuvieron resultados alentadores sobre un posible antiviral derivado de la llama que actúa contra el covid-19.
La robótica se empeña en el desarrollo de la sensibilidad compleja
Las sensaciones son propias de los seres vivos, pero los robots pueden también replicar la reacción a estímulos. Cada vez surgen nuevos ingenios mecánicos con esa capacidad.
Más calles de Quito llevarán nombres de mujeres emblemáticas
De 4 001 calles con nombres de personajes históricos, el 90,28% corresponde a personalidades masculinas y apenas el 9,72% a personalidades femeninas. De ahí que se impulsa que más calzadas de la capital lleven el nombre de mujeres.
Babosas marinas amputan su cabeza
Las babosas marinas captan la atención de científicos en Japón por su capacidad para amputarse la cabeza. A ese proceso se le conoce como autotomía; algunos animales desprenden una parte de su cuerpo.
Estos 'famosos' envejecieron demasiado rápido en el pasado
¿Las personas envejecían más rápido en el pasado? Esa es la pregunta que muchas personas se formulan luego de comparar fotografías de actores como Pat Morita (+) y Ralph George Macchio, por ejemplo.