Expertos explican cómo la hipertensión arterial acelera la aterosclerosis
La hipertensión altera la estructura de las arterias provocando una mayor acumulación de colesterol LDL y un desarrollo más rápido de la aterosclerosis, según un estudio firmado por investigadores del Centro Nacional español de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y la Universidad de Aarhus (Dinamarca).
Las ballenas poseen emociones, como los humanos, según un documental
La serie 'Los secretos de las ballenas' de National Geographic, que se estrenará el 22 de abril del 2021 con motivo de la conmemoración del Día de la Tierra, desvelará entre otras incógnitas hasta qué punto está desarrollada la capacidad de comunicación de estos grandes cetáceos y las estructuras sociales de cinco especies de estas "embajadoras del océano".
La inteligencia artificial se convierte en un aliado en la lucha contra el covid
Un grupo de investigadores paraguayos, en colaboración con expertos de otros países, han recurrido a técnicas de inteligencia artificial para encontrar medicamentos y cocteles de medicamentos utilizados para otras enfermedades que puedan servir también para tratar el coronavirus SARS-CoV-2.
Un estudio en pueblo shuar revela disgusto ante la comida dañada
La primera reacción de los humanos frente a una comida en mal estado va a ser un gesto de desaprobación. Este puede manifestarse como una mueca o también como un rechazo a siquiera tocar la comida.
Científicos canadienses logran enfriar antimateria utilizando un láser
Científicos canadienses revelaron este miércoles 31 de marzo de 2021 una técnica basada en utilizar un láser que permite por primera vez enfriar, manipular y estudiar antimateria, algo que hasta ahora parecía imposible porque sus átomos se transforman cuando están en contacto con materia.
La UTE en el puesto 61 del ranking de universidades y centros de investigación Scimago; mide tres indicadores
La universidad UTE se ubicó en el puesto 61 en el ranking Scimago 2021. Es la primera de Ecuador en ese listado, informó su rector, Ricardo Hidalgo.
Nueva especie de roedor fue descubierta en el sur de Ecuador
Una nueva especie de roedor del género Rhagomys fue descubierta en el sur de Ecuador. El hallazgo ocurrió mientras un equipo de científicos estudiaba fauna en las estribaciones de los Andes ecuatorianos, en el suroeste de la Cordillera del Cóndor.
Los bebés prefieren un tipo de habla que va dirigida específicamente a ellos
Hay personas que cuando hablan con un bebé adoptan un tono exagerado, más lento y cantarín, una forma que los niños pequeños prefieren antes que el habla de adultos, independientemente de cuántos idiomas estén acostumbrados a escuchar.
Científicos cocinan salchichas con lava de un volcán en erupción en Islandia
A falta de una hornilla, un grupo de científicos utilizó lava de un volcán para cocinar sus alimentos. Este insólito hecho sucedió en Islandia durante la erupción de un volcán en las laderas del monte Fagradalsfjall, al suroeste del país.
Bolígrafo, computadora... ¿quién creó los artículos que utilizamos a diario?
¿Alguna vez se ha preguntado quién creó los artículos que utiliza a diario? O, mejor, ¿cómo se le ocurrió la idea de crearlos? En este artículo respondemos algunas de esas inquietudes.