Sobrevuelo en las zonas cercanas al volcán Cotopaxi
El sobrevuelo se lo realizó, cerca de las 12:00 del sábado 15 de agosto, en este video se evidencia que no había deshielo de glaciares y tampoco de lahares en el volcán Cotopaxi. Además, se muestra la presencia de ceniza en la vegetación y su desplazamiento hacia el noroccidente, suroccidente y sur del volcán. El tráfico de vehículos es normal en la vía Quito-Latacunga según se demuestra en el video. Video: Ministerio Coordinador de Seguridad
La ceniza del Cotopaxi
En la madrugada de ayer, dos explosiones causaron la expulsión de ceniza del volcán Cotopaxi. Varios episodios se reprodujeron, con distinta intensidad, durante la mañana y la tarde.
Prevención, ese buen vecino
La frase de Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico, fue tranquilizadora y recordatoria a la vez: “El volcán solo nos recuerda que no está apagado”. Así se refirió a los cuatro informes que, hasta el 29 de abril, había emitido esta entidad técnica sobre el volcán Guagua Pichincha.
Las cenizas del volcán Calbuco se expanden por el Cono Sur
El volcán Calbuco, que hizo dos violentas erupciones después de más de medio siglo de inactividad, volvió a lanzar columnas de cenizas este viernes, cubriendo algunas localidades del sur de Chile y Argentina, y llegando hasta Montevideo y Buenos Aires.
Aeropuerto de Guatemala reabre tras limpieza por lluvia de ceniza volcánica
El principal aeropuerto de Guatemala, La Aurora, normalizó hoy sus operaciones después de cerrar el sábado ante el lanzamiento de ceniza del volcán de Fuego, en el centro del país, informó una fuente oficial.
El agua de Tulcán no tiene residuos volcánicos
Las fuentes que proveen de agua a Tulcán, capital de la provincia del Carchi, ubicada en la región andina, no se han contaminado por materiales provenientes de los volcanes Chiles y Cerro Negro. Así lo aclararon las autoridades municipales de este cantón, este jueves 13 de agosto del 2014.
Flujos piroclásticos descendieron por el volcán Tungurahua
Hoy, domingo 31 de agosto del 2014, la actividad del volcán Tungurahua se mantiene en niveles altos. Según los técnicos del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) ubicado en la base de Guadalupe, a las 05:10 se produjo una fuerte detonación que alcanzó los dos kilómetros de altura sobre el cráter.