Luis Lara, del Cenepa a la lucha contra el narcotráfico
El actual Ministro de Defensa vistió el uniforme militar durante 38 años. En el Gobierno de Lenín Moreno fue designado jefe del Comando Conjunto de Fuerzas Armadas.
El Cenepa, una guerra que deja huellas en los combatientes de primera línea
La confrontación bélica en el Cenepa estalló el 26 de enero de 1995. Una brigada de Ecuador desalojó a una unidad peruana que construyó un helipuerto en el sector conocido como Base Norte. Tras 34 días de enfrentamientos se registraron 33 uniformados muertos y 103 heridos por el lado ecuatoriano. 26 años después, los excombatientes ecuatorianos hablan sobre lo que significó haber participado en el conflicto armado.
Luis Aguas: 'Que esta paz sea por siempre'
Luis Aguas, general retirado, habla sobre la guerra de Cenepa
Néstor Peñarreta: 'El Cenepa significa para mi heroicidad'
Néstor Peñarreta, sargento primero en servicio pasivo, habla sobre la guerra de Cenepa
William Tipanluisa: 'El Cenepa es un hito que marca la victoria'
William Tipanluisa, sargento primero en servicio pasivo, habla sobre la Guerra del Cenepa.
Edgar Quiancha: 'El Cenepa significa el honor nacional'
Edgar Quiancha, sargento primero retirado, habla sobre la Guerra del Cenepa.
Podcast: Entérese con EL COMERCIO, 23 de enero del 2021
Manténgase informado con el podcast: Entérese con EL COMERCIO. A continuación, los temas más destacados de este sábado, 23 de enero del 2021.
Cenepa: 26 años después, niños y adolescentes conocen poco del enfrentamiento militar
Los niños salen de sus casas montados en bicicleta. Lo hacen luego de terminar las clases en línea. Otros juegan con una pelota sobre una vía de tierra y lodo. También hay pequeños que caminan hacia el parque central de Patuca, una pequeña parroquia de Santiago de Méndez, en Morona Santiago. En este poblado se levantó el centro de operaciones militares para afrontar el conflicto del Cenepa, en 1995.
A propósito de los 25 años del conflicto del Cenepa
Muchas naciones que han pasado por procesos de guerra recuerdan a los excombatientes o veteranos más allá de los resultados alcanzados en los combates. Sin duda existen diferencias sustanciales cuando se habla de las victorias, en los campos de batalla, pero en todos los casos existe un marcado respeto por quienes habiendo renunciado al más preciado derecho que es la vida decidieron, por voluntad propia ponerlo al servicio de la protección de la nación y el Estado, sin intereses mayores que cumplir con una convicción de servicio y en realidad sin poner en duda que el soldado, cuando acoge la profesión de las armas, su límite de existencia terrenal se reduce a las acciones en un conflicto donde su máxima expresión puede ser la guerra. Un soldado que no niega su temor a la falta de comprensión y apoyo en tiempos de paz donde su principal tarea es preservarla, pero se mantiene listo para protegerla y recuperarla de ser necesaria su intervención.
Coronel Alexander Levoyer: ‘Disparamos cohetes cerca de Alberto Fujimori’
La estrategia aérea de Perú quedó anulada. Todos los helicópteros que nos enviaban los derribábamos. En 1995, durante el conflicto, era capitán y comandé la Batería de Artillería Antiaérea. Con la autorización de los generales (Paco) Moncayo, y (Luis) Hernández planifiqué el empleo de los proyectiles para derribar aeronaves en los frente del río Cenepa y Santiago. Dejé 60 misiles en diferentes destacamentos desde diciembre de 1994 y en enero estaba todo listo.