Tema

cartas de la dirección

Competitividad = Normativa

En nuestro país desde hace varios años se debate el tema de competitividad. Los enfoques se han centrado, casi de manera exclusiva, en el tema económico: aranceles, salarios y otros factores relacionados.

Los auditores externos al país

Ante la actual situación en la que se debate nuestro país, por la crisis económica, financiera, contable y de auditorías por efectuarse, lo que permitiría cambiar de manera positiva su rumbo, de no ejecutarse el plan de reivindicación económica y financiera, se acentuaría un estancamiento productivo, y se postergaría el despegue de este país hacia el desarrollo. Por lo tanto, nuestra preocupación por ese estado de cosas, que afectan al comercio, la industria y el movimiento productivo en general.

¿En qué país vivimos?

Esta es una pregunta que a menudo nos hacemos los ecuatorianos ante las arbitrariedades a las cuales nos someten nuestros políticos y gobernantes. Los elegidos ganan sueldos de reyes y manejan carros de lujo con choferes pagados por nosotros. Crean entidades desproporcionadas y las organizan en unidades con directores, subdirectores, secretarios, subsecretarios, analistas 1, analistas 2, técnicos, mensajeros y choferes. Son elefantes blancos llenos de burócratas que requieren de ingentes recursos para subsistir. ¿De dónde salen esos recursos? Seguramente de los impuestos “no recaudatorios” como el Impuesto Verde, que según el SRI solo constituye una “donación” discriminatoria inventada por el pasado gobierno. Nuestros “líderes” se rasgan las vestiduras con la utopía de sincerar la economía, y nos siguen metiendo la mano en los bolsillos creando impuestos sobre impuestos para financiar su inoperancia.

De ripley

¿Porque un Ministro, parte del bloque gobiernista de la Nación, se involucra en casos de borrachos transgresores de las leyes de transito? ¿Acaso no hay problemas más apremiantes en el Ministerio que lidiar con borrachos? ¿Acaso la Ministra no sabe que existe un escalafón de jerarquía de mando en la Policía de tránsito a quien podía haber delegado el asunto? ¿Acaso la Ministra asume que estos oficiales de tránsito no son lo suficientemente competentes para resolver los “pujos” de borrachos, por lo que estima que debe intervenir?

Restituciones necesarias

Me refiero a la carta titulada “La ‘famosa’ SENAIN” suscrita por el señor Iván Escobar Cisneros y publicada en EL COMERCIO el sábado 5 de mayo, cuyo contenido alude a la hoy inexistente Unidad de Investigaciones Especiales (UIES) de la Policía Nacional, suprimida y reemplazada durante el gobierno del Eco. Rafael Correa Delgado, en 2009.

Agresión a la mujer

Ecuador es un país maravilloso, lleno de paisajes, ríos, montañas, playas, llanuras, bosques, nevados...

Respuesta de la Epmaps a la carta de un lector

En referencia a la carta ‘La solución agravó el problema’, de Carlos Pallares Sevilla, publicada el 11 de diciembre, la EPMAPS responde: El canal del Pita conduce agua desde la Bocatoma del mismo nombre ubicada a 50 Km. de Quito y entrega agua en las Plantas Puengasí y Conocoto, la primera tiene una reserva de 120 000 m3. de agua cruda que luego de ser potabilizada se distribuye a la ciudadanía a través del sistema de distribución que incluye tanques de almacenamiento y redes de tuberías de acero y PVC de diferentes diámetros.

¡Condecórenlo!

Sobre la grabación al exsecretario presidencial Mangas, se ha dicho lo acostumbrado; “descontextualizado e impreciso” asegura uno; la prueba es “ilegalmente obtenida”, afirma otro. Pero los argumentadores no explican cuál es el contexto, la imprecisión o la ilegalidad; aunque ninguno de los defensores se ha atrevido a asegurar que lo grabado sea falso.

Educación y Humanismo

He leído el artículo “¿Volver a lo de antes?” publicado en este diario, el 14 de diciembre, en el que se pretende combatir la educación llamada por el autor “humanista”. El autor considera que sería un retroceso el retorno a la enseñanza de Moral, Cívica, Historia Universal, Literatura, Lógica, Ética... A pesar de que reconoce que así “se trataba de formar ciudadanos responsables y cultos”.

De lo mucho o lo poco de bueno...

Lo mucho o lo poco de bueno, que administraciones anteriores puedan dejar al presente de una sociedad, debería quedar como punto de partida para nuevas administraciones.