Un reconocimiento a Carla Pérez y otras andinistas ecuatorianas en el encuentro Mujeres con Corazón de Montaña 2021
La cita será el lunes 8 de marzo del 2021 en el GAD Provincial de Pichincha, en las calles Manuel Larrea y Arenas, en Quito, desde las 17:30. Se trata del tercer encuentro de montañistas ecuatorianas 'Mujeres con Corazón de Montaña 2021' que busca reconocer a las andinistas más destacadas.
Los atletas de alto rendimiento inventan rutinas para entrenarse
Una pausa necesaria. Carla Pérez toma así la cuarentena que guarda desde la semana pasada por causa del covid-19, en su domicilio en Quito. “El año pasado estuvo lleno de viajes y proyectos, así que al final este tiempo me permite compartir con mis papás y mis hermanos”, dijo la montañista que en el 2016 coronó el monte Everest sin utilizar oxígeno artificial.
La montañista ecuatoriana Carla Pérez ascendió a la cima del ‘K2’ sin oxígeno suplementario
La montañista ecuatoriana Carla Pérez conquistó la cima del ‘K2’, la segunda montaña más alta del mundo (8 611 msnm) sin oxígeno suplementario, este miércoles 24 de julio del 2019, en compañía de Esteban Mena y de acuerdo con la información del montañista británico Adrian Ballinger.
Hazañas inolvidables del deporte ecuatoriano en la historia
Existen hazañas deportivas que perduran en la memoria colectiva de un país. Gestas, triunfos y hasta derrotas que nos conmueven y motivan. Uno de estos acontecimientos inolvidables se registró el 26 de julio de 1996 cuando Jefferson Pérez ganó por primera vez una medalla olímpica para Ecuador.
Primera latinoamericana en coronar el Everest sin oxígeno busca nuevas rutas
La montañista ecuatoriana Carla Pérez, quien en 2016 logró su hazaña de “estar muy cerca del cielo” sin oxígeno artificial en la cumbre del Everest, busca nuevas rutas de 8 000 metros sobre el nivel del mar, en el continente asiático.
La ecuatoriana Sara Palacios busca una proeza en el Canal de la Mancha
Cuando Sara María Palacios se lance a las frías aguas que separan Inglaterra de Francia se encontrará a merced del oleaje y las corrientes marinas. Estará sola, con apenas un bote que la acompañará a un costado como guía y que no podrá tocar en ningún momento.
La proeza de Carla Pérez se muestra en el documental 'Apología del Everest'
El documental 'Apología del Everest', sobre el ascenso de la ecuatoriana Carla Pérez a la cumbre más alta en el planeta, se estrena este jueves 22 de junio en la Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana a las 19:00. La entrada es gratuita.
Carla Pérez se enamoró de las montañas de la mano de su papá
‘Mi padre me enseñó a ser libre y vivir sin miedos ni limitaciones. Él es mi mejor amigo, a quien le confío todo”, declara Carla Pérez, la primera latinoamericana en llegar a la cima del Everest, la montaña más alta del mundo.
El padre de Carla Pérez le enseñó el amor por las montañas
Carla Pérez se enamoró de las montañas de la mano de su papá. Tenía cuatro años cuando fueron a los pajonales del Pasochoa. Años después regresaron juntos a la montaña y desde entonces no dejó de entrenarse para seguir escalando cumbres. En mayo de 2016 coronó la cima del Everest.
El Capitán es el nuevo desafío de Carla Pérez
El Capitán, la roca granítica que se encuentra en Estados Unidos, será uno de los retos de Carla Pérez para este 2017. La montañista ecuatoriana, que el año pasado conquistó el Everest sin oxígeno artificial, dedicará esta temporada a la escalada sobre hielo y roca.