brigadas médicas
miércoles 10/02/2021

Esta semana, segunda de febrero del 2021, se inició una campaña médica en las zonas urbanas y rurales de 13 cantones de Manabí. Estas brigadas buscan llegar a zonas donde hay limitada atención médica o se sospecha que hay casos positivos de covid-19 o enfermedades como el dengue o el sika.
miércoles 30/12/2020

Durante este0 2020, las 331 brigadas médicas atendieron a 47 554 pacientes de la zona urbana y rural de Manta (Manabí).
viernes 18/12/2020

La Prefectura de Manabí recibió 5 000 pruebas rápidas para detectar el covid-19 de parte del Club Rotario Portoviejo Reales Tamarindos. Esas pruebas serán utilizadas por las 43 brigadas móviles comunitarias de salud, que recorren la provincia para identificar casos positivos y brindar atención médica.
jueves 26/11/2020

Julio Rosales, de 83 años, vive con su esposa Marina en el barrio Venceremos de Guamaní (sur de Quito). Su condición de adultos mayores motivó a una dirigente barrial a pedir ayuda a las brigadas de atención del Patronato San José.
lunes 09/11/2020

Para prevenir los rebrotes de covid-19, en los cantones manabitas Montecristi, Jipijapa y Manta se realizan campañas de fumigación y brigadas médicas. En esos cantones se han registrado repuntes de casos en las últimas semanas.
miércoles 21/10/2020

Manténgase informado con el podcast: Entérese con EL COMERCIO. A continuación, los temas más destacados de EL COMERCIO este miércoles 21 de octubre del 2020.
miércoles 30/09/2020

Manténgase informado con el podcast: Entérese con EL COMERCIO. A continuación, los temas más destacados de EL COMERCIO este miércoles 30 de septiembre del 2020.
jueves 17/09/2020

No son parroquias donde abundan las aglomeraciones ni tienen locales como bares o discotecas que abren sus puertas de manera clandestina. Sin embargo, el COE decidió reforzar allí los controles.
jueves 10/09/2020

La duda la plantearon los concejales: hay denuncias de personas que se hicieron pruebas de covid-19 en las carpas o brigadas médicas que el Municipio de Quito desplegó en las zonas con más contagios y el resultado fue positivo. Pero posteriormente se realizaron otra prueba en laboratorios privados y salió negativa.
viernes 07/08/2020

El ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, lideró las brigadas médicas en la comuna de Lumbisí, al oriente de Quito, este viernes 7 de agosto del 2020. El recorrido se realizó para calcular el contagio comunitario durante la emergencia sanitaria y realizar un estudio de seroprevalencia de covid-19. Además visitó los centros de salud de la zona para verificar que se sigan los protocolos y determinar las necesidades actuales.
martes 04/08/2020

Manténgase informado con el podcast: Entérese con EL COMERCIO. A continuación, los temas más relevantes de este martes 4 de agosto del 2020.
martes 23/06/2020

Las siete brigadas médicas iniciaron con la aplicación de las pruebas para covid-19 en dos sitios de la ciudad de Ambato esta semana. El objetivo es monitorear la situación de la pandemia en la ciudad y adoptar las respectivas acciones.
jueves 18/06/2020

Al menos 30 personas entre médicos, enfermeras, laboratoristas y técnicos en estadística se capacitan en protocolos de bioseguridad, en Ambato. Son los integrantes de los siete grupos de trabajado que se encargarán de la aplicación de 40 000 pruebas para covid-19 en los barrios, comunidades y parroquias de la ciudad.
martes 03/03/2020

Desde las 05:45 de hoy, martes 3 de marzo del 2020, brigadas médicas del Ministerio de Salud Pública se ubican en las terminales terrestres de Quitumbe y Carcelén, en el sur y norte de Quito, para informar a los pasajeros sobre la prevención del coronavirus y sus consecuencias.
jueves 19/12/2019

Ramona Matos vivió indocumentada y vigilada por sus superiores, fue forzada a falsear estadísticas y a “botar por el inodoro” medicamentos. Hasta que, “defraudada” por las “mentiras” del gobierno de Cuba, cruzó la Amazonia y desertó del “negocio” de las misiones médicas de su país.
sábado 16/12/2017

El Ministerio de Salud informó este sábado 16 de diciembre del 2017 que registra dos casos de intoxicación masiva, tras los agasajos navideños en dos localidades del Ecuador. En total 263 personas han sido afectadas, 218 en el cantón Playas, en la provincia del Guayas, y otras 45 en una escuela de Riobamba, en Chimborazo.
miércoles 13/08/2014

Cuando parecía que el susto había pasado, un nuevo movimiento telúrico sorprendió al personal de salud que se encuentra en la parroquia de San Antonio de Pichincha, este 13 de agosto del 2014. No provocó daños en la infraestructura, pero sorprendió a los brigadistas.