Menos pinchazos para los diabéticos
Los diabéticos deben controlar su nivel de glucosa. Lo hacen extrayendo pequeñas cantidades de sangre a través de dispositivos con agujas.
La piel de los anfibios es investigada con fines medicinales
La piel de los anfibios podría almacenar el tratamiento para una variedad de enfermedades causadas por virus, bacterias y hongos. Estos animales, considerados farmacias vivientes, son estudiados en Ecuador por su potencial en el campo de la biomedicina.
Brazos biónicos, controlados por el cerebro
Niños que nacen sin brazos o personas que sufren amputaciones tras descargas eléctricas, accidentes industriales o en guerras. En Quito, ellos ya pueden someterse a una intervención, que les permitirá meses después usar una prótesis biónica, que se mueve gracias a las órdenes que emite el mismo cerebro del paciente.
Ceguera y dolencias del sistema nervioso, primeros ensayos de la optogenética
Algunos tipos de ceguera y de sordera, las formas de dolor más superficial controladas por el sistema nervioso periférico, y ciertos trastornos intestinales serán las primeras áreas en las que la optogenética hará ensayos clínicos en humanos.
Impulsores de optogenética premiados por revolucionar el estudio del cerebro
Los impulsores de la optogenética, los neurocientíficos Edward Boyden, Karl Deisseroth y Gero Miesenb ck, fueron galardonados con el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Biomedicina, dado a conocer hoy, por revolucionar "el estudio del cerebro".
Asestan duro golpe a la credibilidad de los estudios biomédicos
Dos equipos de investigadores asestaron un duro golpe a la credibilidad de una gran cantidad de estudios médicos, que según ellos suelen carecer de los datos y la transparencia necesarias para verificar los resultados o reproducirlos independientemente.
La biomedicina nacional
Toda investigación científica que se realice en cualquier campo de la realidad nacional tiene un mérito indiscutible. En el de la Medicina, tales investigaciones si son sistemáticas, científicas, bien pueden significar aportaciones al conocimiento y, como consecuencia contribuciones valiosas en la formación del médico que el país necesita que no sea otro que el que se haya enterado de la biomedicina y de las biopatología ecuatorianas. De ahí el mejor ejercicio de la medicina que se practica viene de suyo.
'Quantum dots', unas nanopartículas antárticas para curar y producir energía
Las microbacterias antárticas capaces de sintetizar unas nanopartículas llamadas "quantum dots" o puntos cuánticos podrían ayudar a generar energía solar y también usarse en biomedicina, según el proyecto que estos días desarrolla en terreno un grupo de científicos chilenos.
Un equipo internacional de investigadores secuencia el genoma del cerdo
Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado el genoma del cerdo, además del de varios jabalíes y de razas domésticas de China y Europa, un trabajo que tendrá implicaciones en biomedicina y que, entre otras cosas, explica por qué el cerdo "come de todo".