El diésel premium que comercializa Petroecuador tiene menos azufre
El diésel premium que se distribuye en Ecuador tiene una cantidad de azufre menor a la establecida en la norma del Sistema Ecuatoriano de Normalización (INEN).
El recargo ‘verde’ impactará en los fletes
El comercio exterior sufrirá el impacto del incremento en el costo de los fletes navieros en el 2020. El 1 de enero del 2020 entró en vigor la normativa de la Organización Marítima Internacional (OMI),que obliga a los barcos a usar un combustible marino más limpio. El límite a escala global del contenido de azufre bajará de 3,50 a 0,5%.
Luz verde Al dióxido de azufre en el Perú
Mientras en el mundo se promueve el control de la contaminación ambiental, una propuesta de cambio en los estándares de calidad en Perú ha generado debate no solo en el país vecino sino a escala global.
La socialización del sistema de alarmas se realizó en Los Chillos; moradores dicen haber sentido olor a azufre
Las actividades de prevención en las zonas consideradas de riesgo frente a una erupción del volcán Cotopaxi continúan. Alrededor de las 10:00, de este sábado 3 de octubre de 2015, en Los Chillos se llevó a cabo la socialización del funcionamiento del sistema de alertas tempranas. Además, se entregó los planes familiares de emergencia y otros documentos de información.
El volcán Cotopaxi mantiene su actividad interna alta y la superficial moderada
El volcán Cotopaxi mantiene su actividad interna alta y la superficial moderada. Así lo informó el Ministerio Coordinador de Seguridad, en un boletín redactado a las 21:30 de este miércoles 2 de septiembre del 2015. Durante la mañana se observaron nubes de vapor con muy poco contenido de ceniza.
Columnas de ceniza de hasta 4 kilómetros y olor a azufre en el volcán Cotopaxi
El volcán Cotopaxi emite más ceniza y se percibe un olor a azufre en tres zonas del cantón Mejía, en la provincia de Pichincha.
Las explosiones del volcán Cotopaxi sorprendieron a seis andinistas
Las dos explosiones en el volcán Cotopaxi sorprendieron a seis andinistas la madrugada del viernes 14 de agosto del 2015. Los expedicionarios intentaron hacer cumbre en el macizo, ubicado en los Andes del Ecuador. Los guías Jendry Pazmiño y Julián Lara fueron los encargados de dirigir la expedición a dos ciudadanos de nacionalidad Suiza, uno de Francia y uno de Sudáfrica.
La Secretaría de Riesgos recomienda no ascender al Cotopaxi si hay presencia de gases
Los técnicos del Instituto Geofísico informaron que el volcán Cotopaxi muestra una actividad moderada este viernes 5 de junio del 2015. Los especialistas indicaron que el tipo de señales sísmicas cambió con respecto a los días anteriores en el coloso, asentado en los Andes del Ecuador.