Tema

atpdea

EE.UU. preocupado por acatamiento de Ecuador de arbitrajes internacionales

Estados Unidos mostró dudas sobre el compromiso de Ecuador de acatar fallos de organismos de arbitraje internacional, en un informe gubernamental sobre las preferencias arancelarias andinas (Atpdea) que benefician a ese país, divulgado este lunes. “Sucesos en los últimos años han dado pie a preocupaciones sobre el compromiso a largo plazo del gobierno con el arbitraje internacional para llegar a acuerdos en disputas de inversión”, indicó en su informe anual al Congreso estadounidense la Oficina del Representante Comercial (USTR). El gobierno de Barack Obama “observará de cerca los nuevos acontecimientos relacionados con esta materia” en el marco de “los criterios para tener derecho a la Atpdea”, un beneficio que está vigente hasta julio de 2013, advirtió el informe. El gobierno de Ecuador pidió a la Asamblea Nacional en septiembre de 2009 que revisara 13 tratados de inversión bilaterales, incluido uno con Estados Unidos, pero hasta la fecha sólo un acuerdo con Finlandia fue revocado, i

Ecuador pide ampliar la Atpdea

Ecuador pidió el pasado 22 de mayo, a través de un escrito público de la Embajada en Washington, la extensión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea).

Ecuador ya pidió prórroga de la Atpdea a EE.UU., dice Cely

La embajadora del Ecuador en EE.UU., Nathalie Cely, explicó hoy en Teleamazonas que hay tres opciones para los exportadores ecuatorianos una vez que finalice la Ley de Preferencias Arancelarias (Atpdea), a mediados del próximo año. Una es pedir una prórroga de la Atpdea, lo cual ya se hizo, dijo, aunque reconoció que es poco probable que eso ocurra.

Pocos avances de Ecuador en la ruta comercial

Ecuador ha concretado cuatro acuerdos comerciales de los 10 que había previsto desde el 2011.

Ecuador reactiva Atpdea con Estados Unidos

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos y Colombia, que rige desde hoy, impactará en las exportaciones ecuatorianas cuando expire la Ley de Preferencias Arancelarias (Atpdea).

Exportadores de Ecuador inquietos por entrada en vigor de TLC entre EE.UU. y Colombia

La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos dentro de un mes preocupa a los exportadores de Ecuador porque a su juicio hará más difícil que Washington renueve las preferencias arancelarias para su país, según dijo a Efe su principal asociación gremial. Esos beneficios aduaneros, conocidos por las siglas de la ley que los regulan, Atpdea, y que vencen en julio de 2013, favorecen a Colombia y Ecuador, pero con la aplicación del TLC Bogotá ya no los necesitará. "Nos preocupa sobre todo por el tema del Atpdea nuestro. Nosotros no estamos todavía con un plan B", dijo Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). "Nos quedaríamos solos en esta batalla" para renovarlos, añadió. En este momento, Estados Unidos tiene un único programa de beneficios aduaneros dirigido a un solo país, Haití, lo que hace difícil que acceda a mantener un programa similar exclusivamente para Ecuador, aunque no es imposibl

Acuerdos comerciales

Es evidente que los tratados de libre comercio que Estados Unidos acaba de aprobar con Colombia y Perú nos benefician, ya que debido a ellos se renovó el sistema de preferencias arancelarias andinas (Atpdea) hasta el 2013, pero esa es una simple solución parche, por lo que insisto en que es necesario celebrar acuerdos comerciales con el título que el Gobierno quiera, con los Estados Unidos, China, India, Rusia y con otros países que permitan exportar nuestros productos con marcadas preferencias arancelarias.

El sector floricultor satisfecho con renovación de la Atpdea, pero teme futuro próximo

La aprobación por parte del Congreso de Estados Unidos de los Tratados de Libre Comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur significó, por añadidura, la renovación hasta julio del 2013, y con efecto retroactivo al 12 de febrero del 2011, de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea) para Ecuador. Esta renovación satisface al sector floricultor, el cual señaló en un comunicado que le permite mantenerse en igualdad de condiciones con Colombia, principal competidor de Ecuador en ese mercado, hasta dentro dos años.

No hay un plan para luego de la Atpdea

Ecuador no tiene un plan para mantener las exportaciones nacionales a EE.UU. una vez que venza la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea) en el 2013.

Ricardo Patiño dice estar satisfecho por renovación de Atpdea

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, expresó su complacencia el jueves por la decisión del Congreso de Estados Unidos de renovar las preferencias arancelarias andinas hasta julio de 2013, indicó el ministerio de Relaciones Exteriores. El diplomático, quien realiza una gira por países europeos, se manifestó “satisfecho” por la ampliación del Atpdea, cuyo “objetivo central es el de favorecer empleos e incentivar la creación de actividades económicas lícitas en el Ecuador”, señaló la cartera en un comunicado. Recordó que las preferencias se dan en el marco del “principio de responsabilidad compartida entre los países en donde se origina la demanda de drogas y en los que se produce y comercializa la droga”. La cancillería agregó que “Ecuador sigue siendo una nación libre del cultivo de coca y que mantiene firmes y contundentes acciones en contra del narcotráfico”. “Esta renovación es un reconocimiento a esa política y al esfuerzo del gobierno nacional en su lucha contra el narcotráfico