atención
domingo 02/08/2020

Las 12 sillas dispuestas para los pacientes que buscan atención en la carpa de triaje del Centro de Atención Temporal ‘Quito Solidario’, ubicado en el antiguo aeropuerto de Quito (norte), lucían vacías la mañana del sábado 1 de agosto del 2020. Solo dos puestos estaban ocupados.
jueves 30/07/2020

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dispone de USD 10 millones para atender la pandemia de covid-19 en Venezuela, tras un “acuerdo humanitario” suscrito en junio pasado entre delegados del mandatario Nicolás Maduro y del líder opositor Juan Guaidó, anunciaron este jueves 30 de julio del 2020 Gobierno y oposición.
martes 28/07/2020

Diariamente, alrededor de 10 psicólogos del Sistema Integral de Prevención de Adicciones de Quito (Sipaq) atienden un promedio de 70 llamadas de personas que buscan ayuda o sufren alguna crisis emocional a raíz de la pandemia. El personal de salud de la capital también se ha beneficiado de esta iniciativa gratuita. Fundaciones como Teléfono Amigo se han unido a la propuesta.
domingo 26/07/2020

Cuando su esposa presentó síntomas relacionados con el coronavirus, Ciro Moreira, de 60 años, sintió temor. De inmediato la trasladó a un dispensario del Seguro Social. Presentaba fiebre y se le hacía difícil respirar. Tras unos minutos le indicaron que la mujer, de 48 años, debía ser hospitalizada urgentemente.
lunes 20/07/2020

La situación sanitaria de Quito, la capital y la ciudad más poblada de Ecuador con 2,78 millones de habitantes, es crítica a causa de la pandemia de coronavirus, advirtió este domingo 20 de julio del 2020 el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos.
domingo 19/07/2020

El Municipio de Quito informó que desde el lunes 20 de julio de 2020 se reanuda la atención al público en el Balcón de Servicios en la Administración Eugenio Espejo.
domingo 19/07/2020

Manténgase informado con el podcast: Entérese con EL COMERCIO. A continuación, los temas de este domingo 19 de julio del 2020.
sábado 18/07/2020

“El Municipio de Ibarra, en la provincia de Imbabura, debe suspender de manera urgente todas las actividades en sus instalaciones, ante el avance de contagios y muertes por el covid 19”. Ese es uno de los pedidos que realizaron cuatro de los 10 miembros del Concejo Municipal, mediante un pronunciamiento público, que circuló este 18 de julio del 2020.
jueves 16/07/2020

En las plataformas Financiera y Social, ubicadas en Quito, las entidades púbicas están trabajando al 25% de la capacidad.
martes 14/07/2020

La Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap) y el Registro Mercantil de Quito, que ocupan el tercer piso del edificio de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), atenderán con normalidad este miércoles 15 y jueves 16 de julio del 2020.
martes 14/07/2020

El 15 y 16 de julio del 2020, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) suspenderá la atención al público en todas sus oficinas a escala nacional. Esta información fue confirmada por el director de la entidad, Juan Pazos.
lunes 13/07/2020

Equipos de fumigación ingresaron la mañana de este lunes 13 de julio del 2020 al Complejo Judicial Sur, en el sector de Quitumbe, en Quito. El objetivo es desinfectarlo tras conocerse la noticia de que funcionarios dieron positivo para covid-19.
lunes 13/07/2020

Las actividades en el municipio del cantón Mocha, en la provincia de Tungurahua, fueron suspendidas hasta el 24 de julio del 2020. La medida fue adoptada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal tras registrarse tres casos de contagios de covid-19 entre funcionarios y trabajadores.
lunes 13/07/2020

14 pacientes de Quito y otras localidades de la Sierra han sido trasladados en las últimas dos semanas al Hospital de la Policía Nacional No. 2, ubicado en el norte de Guayaquil. Seis de ellos permanecen en la unidad de cuidados intensivos (UCI) debido a complicaciones por covid-19.
lunes 13/07/2020

Sabrina Guerra, de 43 años, luchó hasta obtener una fecha para que su hijo Michael, de 21, fuera operado. Nació con pie cavo, deformación de la parte inferior de la extremidad, que le causa dolor al caminar. Por más de un año tramitó citas en hospitales públicos y cuando creyó lograrlo, la cirugía se suspendió por el covid-19.
viernes 10/07/2020

Un total de 5 459 altas hospitalarias se ha dado a pacientes con covid-19 y sospechoso de tener el virus, hasta el jueves 9 de julio de 2020, en las unidades médicas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
jueves 09/07/2020

El Municipio de Quito informó que desde este viernes 10 de julio del 2020 la atención en el Balcón de Servicios Eugenio Espejo, que corresponde a la zona norte, se suspende temporalmente. La información fue enviada, a través de redes sociales, la tarde de este jueves 9 de julio.
jueves 09/07/2020

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito informó a los ciudadanos que la atención en los Balcones de Servicio de La Mariscal y La Delicia ha sido suspendida temporalmente. Con esta decisión se busca precautelar la salud de los usuarios y funcionarios, ante la emergencia sanitaria.
miércoles 01/07/2020

En Pichincha, los servicios de la red privada de salud llegaron a su máxima capacidad, debido a la alta demanda de pacientes con covid-19, principalmente, en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Ana Delgado, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (Achpe), lo informó a EL COMERCIO este miércoles 1 de julio del 2020.
lunes 29/06/2020

La Secretaría Metropolitana de Salud ha atendido un total de 2 270 llamadas en el servicio de atención psicológica. La asistencia es gratuita durante la emergencia. Se atienden cuadros graves de estrés, depresión y consumo de sustancias psicoactivas. Se puede acceder al servicio de lunes a viernes, de 08:00 a 16:30. Los encargados de recibir las llamadas son psicólogos del Sistema Integral de Prevención de Adicciones de Quito (Sipaq). Las personas que quieran acceder al servicio pueden llamar al 099 349 6952 (para la comunidad en general) y al 098 435 7873 (para personal de salud y municipal). De acuerdo con declaraciones de Shajaly Calles, coordinadora del Servicio de Asistencia Psicológica, la premisa es dar herramientas para que las personas puedan afrontar las situaciones relacionadas con la pandemia, de forma especial, a ciudadanos que están enfermos y a quienes han sufrido la pérdida de un familiar.