artesanías
sábado 20/02/2021

Rita Venegas con una gurbia plana da forma a un madero de cedro para realizar un mueble de estilo barroco. La mujer, de 60 años, es uno de los 30 artesanos vecinos del parque Francisco Calderón, de San Antonio de Ibarra, en la provincia de Imbabura, que se alternan para hacer demostraciones de tallado a los turistas.
jueves 07/01/2021

Los fondos bibliográficos que están en el edificio Aranjuez, que según un estudio realizado por la Escuela Politécnica Nacional tiene graves daños estructurales, serán trasladados al Centro de Investigación de la Memoria y el Patrimonio Cultural (Cimpc). El anuncio lo dio el Ministerio de Cultura y Patrimonio, la tarde del martes 5 de enero del 2021.
domingo 20/12/2020

Originales artesanías, prendas de vestir, juguetes y accesorios inspirados en los personajes de las fiestas tradicionales son una opción para regalar en Navidad en Cuenca y Riobamba. Decenas de emprendimientos que manufacturan estos obsequios se reactivaron para esta época festiva.
sábado 12/12/2020

El techo de Cumandá Parque Urbano, donde funcionaba el antiguo terminal terrestre, en el centro de Quito, acoge a emprendedores y artesanos, quienes este sábado 12 y domingo 13 de diciembre del 2020 ofrecerán sus productos como parte de la feria Cumandá Te Reactiva.
viernes 04/12/2020

Una baja afluencia de gente se registró al inicio de la feria gastronómica y artesanal ‘Cumandá te reactiva’ que comenzó a las 12:00 de hoy, viernes 4 de diciembre del 2020, en el parque urbano Cumandá, localizado en el Centro Histórico de Quito.
lunes 30/11/2020

Los programas por las Fiestas de Quito se inician hoy, 30 de noviembre del 2020. Habrá espectáculos musicales y escénicos. También se realizarán encuentros, recorridos y festivales de artes y artesanías.
miércoles 25/11/2020

Con descuentos del 25% al 30% y con la tradicional yapa, se realizará la primera edición del Viernes Yana o Viernes Negro, que organizan los comerciantes de la Plaza Rotary en el Centro Histórico de la capital azuaya.
martes 17/11/2020

El Consejo Mundial de Artesanías, WCC, entidad sin fines de lucro, con sede en Bélgica, designó a la capital azuaya como Ciudad Mundial de la Artesanía. Es la séptima urbe latinoamericana y la primera ecuatoriana en recibir esta distinción.
domingo 15/11/2020

La capital azuaya alcanzó un nuevo título internacional: Ciudad Artesanal y Diversa del Mundo, por parte del Consejo Mundial de Artesanías (World Craft Council), un organismo no gubernamental afiliado a la Unesco y creado en 1964 para salvaguardar las artesanías.
viernes 30/10/2020

Con una exposición de 29 cuadros que recuerdan al pueblo afro concluye el mes de la Afroecuatorianidad, que se desarrolló en octubre.
viernes 30/10/2020

Con una exposición de 29 cuadros que recuerdan al pueblo afro concluye Octubre, el mes de la Afroecuarianidad.
viernes 16/10/2020

Setenta emprendedores de la ciudad de Esmeraldas participan en un ciclo de ferias productivas organizadas por la empresa privada con la finalidad de reactivar la actividad económica en el cantón.
viernes 03/07/2020

La emblemática Plaza de los Ponchos, uno de los mercados artesanales más grandes de la región andina del Ecuador, todavía no ha sido reabierta. El cantón Otavalo (Imbabura), en donde se sitúa este atractivo turístico, especialmente para viajeros extranjeros, está en semáforo rojo modificado desde el 1 julio del 2020.
viernes 12/06/2020

Una feria virtual es la alternativa que tienen los artesanos que elaboran los tradicionales dulces de Corpus Christi. Este espacio, que se creó ante la pandemia del covid-19, se promociona mediante las redes sociales de la Empresa Municipal de Desarrollo Económico (EDEC) y Fundación Turismo para Cuenca.
viernes 08/05/2020

Las redes sociales se han convertido en las nuevas ferias artesanales, a las que antes de la pandemia por el covid-19 los emprendedores estaban acostumbrados a visitar para exhibir y vender sus productos.
miércoles 18/03/2020

Cañar tiene una arraigada tradición artesanal que conserva técnicas ancestrales alrededor de los textiles, la cerámica y la paja toquilla. Esa diversidad se muestra en los 15 estands ubicados alrededor del Complejo Arqueológico de Ingapirca.
jueves 12/03/2020

Tejer fibras en implementos para la vida diaria o accesorios es parte de la cotidianidad de las waorani. Las lideresas Manuela Ima, waorani, y Romelia Papue, kichwa, encontraron en esto la oportunidad para crear una fuente de ingresos para 60 mujeres de la comunidad de Tiwino, Pastaza. Así, hace dos años nació Omere Texturas de la Selva.
martes 10/03/2020

Para las ferias que se realicen por el aniversario de fundación de Cuenca, que se cumplirá el 12 de abril de 2020, la Dirección Municipal de Áreas Históricas y Patrimoniales ordenó realizar una curaduría para determinar qué productos se podrán comercializar en la capital azuaya.
jueves 05/03/2020

Su principal actividad es la música autóctona, pero la agrupación shuar Huracán Amazónico también ofrece danzas folclóricas, artesanías y rituales ancestrales en los pueblos y ciudades adonde llegan con las presentaciones artísticas.
viernes 14/02/2020

Más de 20 artesanos de Santo Domingo de los Tsáchilas realizaron una feria por el Día de San Valentín. Vendieron almohadones, flores, dulces, bisutería, artesanía y otros artículos.