artesanía
martes 17/09/2019

Más que una exposición es un tributo al arte de Juan Tenesaca Aguaisa. Él es el único kichwa cañari que mantiene la técnica ancestral del tejido con telares de cintura. Una colección de sus extraordinarias obras se exhibe en la Galería Atenas del Portal Artesanal, en Cuenca.
lunes 02/09/2019

En este septiembre del 2019, Ecuador tendrá la mayor representación, hasta la fecha, en la Semana de la Moda de Nueva York. Al menos siete marcas darán a conocer sus productos en este escenario. Además, una agencia colocará a sus modelos en varios desfiles.
martes 13/08/2019

Cada sala se asemeja a un museo. Hay cuadros en cerámica, máscaras en madera, calzados en macanas, prendas con bordados, muñecas indígenas y hasta exquisitos chocolates con frutas disecadas.
miércoles 05/06/2019

Luis Pilco, 76 años, se dedica a realizar trompos artesanales desde hace 38 años. Con un rústico torno que siempre está encendido y troncos de madera de pujín, él elabora trompos de todos los tamaños. Pilco se ha convertido en el último tornero del popular barrio Santa Rosa, en Riobamba
martes 04/06/2019

Un grupo de 10 artesanos del cantón Paute (Azuay) usó 150 tablones de madera de sauce para elaborar la nueva cuchara de palo más grande del mundo. Ese título lo ostentaba la isla Miyajima, en Japón.
miércoles 22/05/2019

Artesanos del suroriental estado mexicano de Chiapas mantienen su identidad en pleno siglo XXI pero ven amenazados sus conocimientos ancestrales, y su oficio, ante la falta de alumnos y el auge del turismo.
jueves 18/04/2019

La confección del paño gualaceño o macana, patrimonio inmaterial de Ecuador, es una tradición centenaria de la provincia de Azuay (sur), que sus artesanos indígenas buscan preservar a través de técnicas ancestrales y modernas estrategias de comercialización.
martes 19/03/2019

El singular entramado de los hilos caracteriza al telar de Yaruquíes. Allí se tejen ponchos multicolores hechos con lana de borrego, que se consideran el ícono cultural de esa parroquia, situada a cinco minutos de Riobamba, en Chimborazo.
miércoles 20/02/2019

Sombreros de diferentes colores, adornos para el hogar y objetos utilitarios elaborados en paja toquilla se exhibieron en el Festival del Sombrero. Este espacio fue organizado por el Economuseo Casa del Sombrero del Municipio de Cuenca.
miércoles 13/02/2019

La vida de María Laura Araque ha transcurrido entre su huerta y un taller de elaboración de sombreros de paño.
martes 10/07/2018

Francisco Mesones lleva 33 años trabajando en lodo arcilloso réplicas de las cerámicas precolombinas que habitaron el territorio donde nació, en La Pila, en la provincia de Manabí.
lunes 11/12/2017

Desde el 6 de diciembre está abierta la muestra ‘Navidad en el arte popular’. Esta exhibición presenta artesanías navideñas y nacimientos hechos con diferentes técnicas.
miércoles 22/11/2017

Los utensilios de cocina pueden ser, al mismo tiempo, objetos decorativos de primera línea. El estilo ancestral es una alternativa que se encuentra en las artesanías de Tigua, convertidas en formas utilitarias para este espacio de la casa.
martes 18/07/2017

La exposición ‘Viajes a través de nuestro Patrimonio Frágil’ recoge la memoria de los objetos, espacios, costumbres y demás que van perdiendo espacio en el vertiginoso movimiento social del siglo XXI. En la muestra fotográfica montada en París, el espectador entra en contacto con sitios sensibles como Machu Picchu, o la fabricación del pan de kisra.
lunes 10/07/2017

Luego de cinco años de permanecer cerrado, el Museo Artesanal de Gualaceo del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares(Cidap) volvió a recibir visitantes. Este espacio nació con el objetivo de convertirse en una plataforma de promoción cultural y educativa de las técnicas artesanales de esa localidad.
lunes 29/05/2017

Un proceso riguroso de control de calidad y el uso de productos ‘nobles’ hace de las artesanías de Shuar Company algo único. En sus prendas se junta el diseño innovador con la tradición.
martes 02/05/2017

La tagua en su estado natural es como una concha de color café con puyas filosas.
lunes 23/01/2017

Tradiciones orales, arte, música, rituales y artesanías son manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial. Su preservación se convirtió en una prioridad para el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (Cidap).
sábado 01/10/2016

Los bordados de Zuleta, los collares de Salinas, los cestos de totora de San Rafael y las cerámicas de Urcuquí, entre otros, permiten ver la habilidad de los artesanos indígenas, afrodescendentes y mestizos de Imbabura.
sábado 24/09/2016

Flaco, largo, encorvado incipiente por la práctica de su oficio y con un bigote poblano ya casi cano, Washington Fernando Acosta tiene la pinta de uno de esos charros que daban vida a los héroes y villanos de las antiguas películas mexicanas.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →