Hasta USD 3 sube el quintal de arroz en Guayaquil
Para Jaime Molina, comerciante del Mercado del Norte, ubicado en el centro de Guayaquil, el aumento del precio del quintal de arroz le resulta mayor inversión y menor ganancia. Subirle el precio es para él una pérdida de clientes y un malestar en el bolsillo, dijo esta mañana. Los comerciantes mayoristas le han dicho a Jaime Molina que el aumento del precio se debe más que todo a la época invernal y a la plaga de caracoles, que ha bajado la producción. El quintal de arroz pilado corriente pasó de 31 a 34 dólares, según comerciantes. El llamado arroz flor pasó de 38 a 41 dólares por quintal. Marjorie Choco, usuaria que acude diariamente a este lugar, afirmó que ha notado el incremento del precio del arroz y que si antes compraba una libra de arroz en 35 centavos, ahora debe pagar 40 centavos. Como forma de ahorro ha optado por comprar, de las 2 libras que adquiría diariamente, tan solo 1.5 libras, pero dijo no ser suficiente pues los demás productos también han subido los precios. En el
En Cuenca el quintal de arroz cuesta USD 3 más
En las distribuidoras y los mercados de Cuenca el arroz también se vende más caro. Según Wilson Segarra, de la abacería Don Vichi, ubicada en el mercado Nueve de Octubre, el precio del quintal subió tres dólares, en los distintos tipos de cereal.
El precio del arroz se incrementó en la Sierra Norte y Centro
Los nuevos precios empezaron a regir desde inicios de este mes en los mercados Central, Modelo, la plaza José María Urbina y decenas de negocios situados en el centro de Ambato. "Hace un mes, el quintal de la gramínea costaba USD 40. Dos semanas después subió a USD 44 y esta semana los comerciantes del Litoral nos expendieron en USD 46", dijo Blanca Pineda, propietaria de abarrotes Mishel en el mercado Central. En el mercado Modelo, los 15 comerciantes de abarrotes también se acomodaron al nuevo valor. "La libra de arroz costaba USD 0, 48 y ahora se oferta en USD 0,52. Los precios varían de acuerdo a la calidad de la mercancía", explicó el mercader Sergio Córdova. Esta situación, sin embargo, no empujó por ahora el valor de los almuerzos o de los secos de arroz y de carne. En el patio de comidas del mercado Central, los almuerzos se mantienen en USD 1,50 y 2. "Sin embargo, esta situación está condicionada. Esperamos que la gramínea no suba más porque entonces tendremos que subirnos tam
Ponce: el nuevo precio del arroz no tiene que afectar al mercado
El ministro de Agricultura, Javier Ponce, inauguró esta mañana la I Conferencia Internacional del Arroz. La cita, que se desarrolla en el hotel San Francisco, del cantón Daule (Guayas), reúne a productores, industriales e investigadores de Ecuador, Colombia y Perú.
La saca de arroz en cáscara subió de USD 31 a 33,25
Desde hoy rige un nuevo precio para la saca de arroz en cáscara de 200 libras, que pasó de USD 31 a 33,25. El Consejo Consultivo del Arroz integrado por el viceministro de agricultura Luis Valverde y productores e industriales arroceros se reunió en Guayaquil esta mañana. Los productores arroceros habían pedido que se aumentara el precio referencial, ya que los retrasos por la cosecha de invierno estaban recibiendo por debajo de los USD 29 y 30.
En una semana se cosechará el arroz
Las primeras sacas de arroz empezarán a cosecharse en una semana. En la zona del Plan América en Daule (Guayas), y sus zonas de influencia, hay 50 000 hectáreas listas.
El precio del arroz genera debate
Los productores de arroz de la provincia de Los Ríos, ya analizan el pedido de que el precio mínimo de la gramínea sea revisado en el próximo consejo consultivo. Esta cita tradicionalmente se efectúa en abril de cada año.
Contraloría detectó anomalías en comercio estatal de arroz y harina
El papel del Estado como importador o exportador de productos agrícolas es polémico.
Venta de arroz al exterior se frena
Las 80 000 toneladas de arroz que el Gobierno compró a los productores no pueden salir de las bodegas. La propuesta del Estado de comercializar la gramínea en el exterior empieza a generar problemas. Es que el precio internacional del grano se ubica en USD 25 el quintal, pero el Gobierno lo compró entre USD 28 y 31. Lo que significa que si oferta el producto en el mercado internacional deberá bajar la cotización y perder dinero.