Tema

arroz

¿Cómo se procesa el arroz en el país?

La gramínea pasa por varias etapa de transformación antes de ser comercializado en los mercados del Ecuador.

Ministerio de Agricultura: No se comercializa arroz plástico en Ecuador

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) descartó que en Ecuador se comercialice arroz plástico. El anuncio lo hizo a través de un comunicado emitido este martes 9 de enero del 2018. En este señala que los resultados de las pruebas realizadas en el laboratorio de Bromatología de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) arrojaron que la composición nutricional de 18 muestras indican que es arroz pilado.

Análisis de arroz plástico estará listo el 9 de enero del 2018

El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó a través de un comunicado que los resultados del análisis al denominado ‘arroz plástico’ estarán listos el 9 de enero del 2018. El estudio lo realiza la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), entidad adscrita al Ministerio, con muestras del producto que se tomaron en mercados de Guayaquil, Pacuales y Naranjal durante operativos efectuados por la Intendencia de Policía del Guayas el 4 de enero ante denuncias ciudadanas.

En Guayas se investiga ‘arroz plástico’ en el mercado

La Intendencia de Policía del Guayas realizó un operativo de control en el mercado mayorista de Montebello, en el norte de Guayaquil, con el propósito de obtener muestras del denominado ‘arroz plástico’. En varios locales este jueves, 4 de enero del 2018, se recogió pequeñas cantidades del producto que luego serán analizadas por la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro (Agrocalidad). Se busca determinar si tiene algún grado de afectación a la salud.

Contrabando afecta a 6 productos agrícolas

El paso ilegal de productos agrícolas a a través de las fronteras ecuatorianas afecta al empleo en el sector arrocero y ha llevado a la desesperación a los cebolleros.

Asambleísta de Guayas propuso a Lenín Moreno plan para ayudar al sector arrocero

La problemática del arroz generó una nueva reacción en el Legislativo. El asambleísta guayasense y presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Héctor Yépez, pidió al presidente Lenín Moreno acoger una propuesta para que todas las instituciones del Estado compren únicamente la gramínea almacenada en la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA).

Mercado saturado y contrabando afectan el precio del arroz

Los productores de arroz reclaman por los bajos precios. El martes, 10 de octubre del 2o17, bloquearon las principales carreteras de cantones arroceros de la provincia del Guayas con el fin de llamar la atención de las autoridades.

Arroceros cierran vías en reclamo del precio oficial

Los productores arroceros reclaman en dos frentes que se cumpla el precio oficial de la saca de arroz: en las vías y en reuniones. Algunas vías del Guayas como Durán-Yaguachi, Daule-Santa Lucía, Samborondón, Puerto-Inca Naranjal permanecen bloqueadas al tránsito hasta casi el mediodía de este martes 10 de octubre del 2017.

Retoman el cultivo de arroz cerca de Fukushima para analizar si es seguro

Agricultores de la prefectura nipona de Fukushima han vuelto a plantar arroz cerca de la accidentada planta nuclear tras completarse las tareas de descontaminación de la zona, con el objetivo de analizar si el consumo de este producto sería seguro.

Arroceros cerraron vía Yaguachi-Guayaquil cinco horas para exigir respeto a precio oficial del arroz

Por más de cinco horas agricultores arroceros cerraron la vía Yaguachi-Guayaquil la mañana de este 16 de mayo del 2017. La acción generó tráfico en la ruta, una de las más transitadas de Guayas.