arquitectura
martes 07/05/2019

Una galería de fotos y un video de drone muestran cómo un pueblito chino abandonado es reclamado por la naturaleza.
sábado 04/05/2019

Catalina Carrizosa y su esposo Leonardo Larrea construyeron una casa de dos pisos con vista al Ilaló. Los contenedores provienen de Islandia y Noruega, y miden seis metros. Colocaron variedad de materiales para revestirlos y conservaron la madera en los pisos. Algunas láminas de los contenedores forman parte del cerramiento, donde incluyeron ladrillo para que la vivienda esté a tono con la naturaleza que la rodea.
sábado 04/05/2019

Después de compartir y debatir sobre las ventajas de los contenedores como alternativa para vivienda a bajo costo durante su época como estudiante universitario, Leonardo Larrea finalmente construyó la suya. Lo hizo con la ayuda de su esposa, Catalina Carrizosa, también arquitecta.
martes 30/04/2019

Tras tomar la avenida la Eloy Alfaro, en sentido occidente-oriente, y girar a la derecha por una calle secundaria se observa un edificio de siete pisos. Se destaca porque es el único que combina ladrillo y hormigón visto en el exterior, y que además posee jardineras con diferentes plantas colgantes que resaltan la fachada.
martes 30/04/2019

Con la colocación simbólica de la primera piedra, en un evento desarrollado la mañana del lunes 29 de abril del 2019 en las instalaciones del complejo de la Universidad de Las Américas (UDLA), se inició la construcción del proyecto UDLA Park II.
sábado 27/04/2019

El arquitecto y docente universitario Marco Salazar construyó su casa, a la que describe como “el intento por formalizar la tradición contemporánea de la vivienda”. Y es que el concepto de la vivienda parte de la idea de utilizar los materiales convencionales que existen en la actualidad, o los más económicos, con técnicas que hoy son tradicionales pero propias de la modernidad.
sábado 27/04/2019

La cocina dejó de ser ese espacio destinado solo para la cocción de alimentos y se convirtió en punto de encuentro para los habitantes de la casa.
jueves 25/04/2019

Transformar espacios utilizando detalles con estilo rústico es la propuesta de María Isabel Núñez, amante del diseño y propietaria de El Baúl, una tienda que ofrece adornos, sofás, mesas auxiliares, portarretratos y más.
miércoles 24/04/2019

Definir estrategias para mejorar los materiales y la tecnología constructiva para prevenir y saber cómo actuar frente a catástrofes fue el principal objetivo del conversatorio ‘Materiales y Tecnologías al Servicio de la Reconstrucción Post Sismo’. El evento impulsado por la Universidad UTE se realizó ayer, 23 de abril del 2019, y reunió a instituciones de Ecuador e Italia.
sábado 20/04/2019

Inicialmente, las ventanas fueron creadas para permitir el paso de la luz, dar ventilación y conectar con el paisaje exterior. Sin embargo, en la actualidad existen modelos de ventanas específicos para satisfacer las necesidades de cada proyecto: dependiendo de su ubicación, de las condiciones climáticas, de la dirección del viento, entre otras variantes.
sábado 20/04/2019

La familia Castro-Jairala se caracteriza por reunirse con amigos y familiares todos los fines de semana: de viernes a domingo. En esos encuentros, el arquitecto Vladimir Castro aprovecha para preparar parrilladas o hacer pan en su horno de leña, mientras Dalia Jairala, su esposa y también arquitecta, lo acompaña junto con sus dos hijos, de 18 y 15 años.
miércoles 17/04/2019

La tecnología está en todas partes y el hogar no puede ser la excepción. Es útil para controlar la electricidad o encender la calefacción de la vivienda con solo dar un 'clic', pero también para resolver temas que requieren de un profesional: cambiar una tubería o tratar temas de humedad, por ejemplo
sábado 13/04/2019

Para ganar iluminación, aprovechar la luz del sol y mejorar la ventilación en el cuarto de baño, Christoph Chanange instaló una claraboya eléctrica, un recurso constructivo elaborado con vidrio templado de seguridad y marco de aluminio, que además contribuye con el ahorro de energía.
sábado 13/04/2019

En un terreno lleno de vegetación, con una vista despejada y marcado por un gran árbol de algarrobo está la casa Tanda, una vivienda que se destaca por su simplicidad y la conexión con su entorno.
sábado 13/04/2019

Una vista de 270 grados de la ciudad desde una terraza llena de coloridas plantas y mobiliario moderno y relajado es la principal cualidad de la vivienda del arquitecto Hernán Mejía Narváez.
sábado 13/04/2019

Atrás va quedando la idea de que la vivienda social es solamente un emprendimiento inmobiliario que busca construir el mayor número de viviendas posibles, dejando de lado el confort y calidad de vida de los habitantes.
viernes 12/04/2019

Ingresar a la casa de la arquitecta Ana Raquel Cevallos es como entrar a una sala de exposición: en cada espacio hay piezas y acentos de arte que evocan una determinada época, paisaje o momentos importantes para esta profesional, también amante del diseño y paisajismo.
viernes 12/04/2019

En el departamento de la arquitecta Ana Raquel Cevallos hay muebles de su autoría. En una pared se destaca una colección de platos decorativos con toques de color que muestran el talento de René Magritte, pintor surrealista belga, uno de sus favoritos.
jueves 11/04/2019

En la actualidad son muchas las opciones que hay en el mercado para los mesones, desde el tradicional granito o cuarzo hasta el corian o dekton. Pero uno de los materiales que gana más popularidad es el porcelanato.
martes 09/04/2019

Viena es la ciudad con mejor calidad de vida del mundo, según el escalafón anual de Mercer; mientras que Luxemburgo es la ciudad más segura, de acuerdo con una encuesta independiente sobre seguridad.