Juan Montalvo, retrato humano de un pensador libertario
Juan Montalvo Fiallos, pensador, polemista, ensayista y periodista fue uno de los escritores más fecundos que ha tenido el Ecuador.
El endograma es un micro sistema para entender el Ecuador
El endograma es un tema novedoso en las ciencias socio-educativas. Por endograma se entiende el proceso de internalización de los conocimientos, actitudes y valores en prácticas sociales verificables. ¿Nuestra educación forma endogramas?
Las micro revoluciones del aprendizaje en las aulas
Ya pasó la era de la educación al estilo tradicional, en la que el profesor “dicta” y el estudiante “copia”. Ahora el aula es el mundo, y el eje es el alumno. ¡Las micro revoluciones en las aulas se expanden!
¿Son necesarios los exámenes para estudiantes?
Los exámenes son fundamentales para pasar de curso y obtener un título o un certificado en cualquier estudio que se quiera llevar a cabo.
Metodología Steam, una herramienta innovadora
STEAM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas- es un modelo educativo con adaptaciones a la realidad ecuatoriana, para fomentar en los estudiantes la creatividad y el pensamiento crítico para resolver problemas.
¿Cómo impactará la inteligencia artificial en el mundo del trabajo?
La inteligencia artificial (IA) transforma la economía mundial. Sus últimos avances han generado varias inquietudes en el ámbito laboral.
Fortalecimiento del proceso cognitivo y de aprendizaje
La función cognitiva del ser humano es el resultado de una interacción de factores genéticos y ambientales,
Fortalecimiento del proceso cognitivo y de aprendizaje
La única opción es un mundo de gente educada en humanidades y ciencias.
Facilismo y esfuerzo
Los trimestres coinciden mejor con los calendarios familiares y culturales.
El cerebro lector: Una mirada desde las neurociencias
La importancia de la lectura va más allá de enseñar a leer. El reduccionismo, a veces, ha matado la lectura y la calidad de la educación. En las siguientes líneas una aproximación al mundo de la lectura desde el enfoque del estudio del cerebro.