agujeros negros
lunes 01/06/2015

Los agujeros negros "no son más peligrosos para la vida humana que saltar por un acantilado", según el investigador de la Universidad de Stanford (EE.UU.) Roger Blandford, quien asegura que desde una perspectiva cósmica estos son agentes de cambio responsables de alimentar el ecosistema galáctico.
domingo 29/03/2015

Los vientos de los agujeros negros gigantes afectan la actividad de las galaxias en las que se alojan. En especial en la formación de estrellas.
miércoles 25/03/2015

Los agujeros negros gigantes, y más en concreto los vientos que emergen de ellos, afectan a la galaxia en que se alojan pues acaban con sus reservas de la materia prima de la que surgen las estrellas.
miércoles 13/08/2014

La NASA difundió ayer, 12 de agosto de 2014, a través de su portal una imagen de un agujero negro que muestra un fenómeno catalogado como “extremo” y “raro”. En la captura se observa el agujero negro en cuestión y un haz de luz que pareciera dirigirse a su centro.
miércoles 14/05/2014
Una estrella arroja luz sobre el origen de los misteriosos magnetares
Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) cree haber hallado por primera vez la estrella compañera de un magnetar, descubrimiento que podría explicar por qué se crean en el universo estos potentes imanes en lugar de agujeros negros. Desde hace 35 años los científicos buscan la explicación al origen de la formación de los magnetares, extraños remanentes superdensos de las explosiones de supernovas y millones de veces más potentes que los imanes más fuertes de la Tierra.
jueves 26/12/2013

La pregunta que se hacen todos los niños en la época navideña de cómo le hace Santa Claus para entregar tantos regalos a niños de todo el mundo es explicada por el científico mexicano Gerardo Herrera para hacer entender lúdicamente el denominado Boson de Higgs o "partícula de Dios".
miércoles 13/06/2012

Un sofisticado telescopio de rayos X de alta potencia, capaz de escrutar el universo, los agujeros negros y objetos exóticos con una resolución sin precedentes que permitirá conocer mejor la evolución del cosmos, está en ruta para ser puesto en órbita hoy, dijo la NASA.
lunes 05/12/2011

Astrónomos estadounidenses han detectado los mayores agujeros negros del universo conocidos hasta ahora, según informaron en la revista "Nature". Cada uno de los agujeros contiene una masa 10 000 millones de veces mayor que nuestro sol, según explicó el equipo de Nicholas McConnel, de la universidad de California, en Berkeley. Se encuentran en el centro de dos galaxias vecinas a la Vía Láctea. El mayor agujero negro conocido hasta ahora contiene una masa 6 300 veces mayor que la solar y se encuentra en la galaxia M87, en la constelación de Virgo. Se cree que todas las grandes galaxias albergan agujeros negros supermasivos. También la Vía Láctea cuenta con uno de ellos, pero éste tiene una masa de tan "sólo" 4 000 millones de veces mayor que el sol. Observaciones precedentes ya habían apuntado a la existencia de agujeros negros del tamaño de los detectados ahora, aunque no se esperaba encontrarlos en las dos galaxias estudiadas en este caso. A través de instrumentos como los telescopios
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →