agujero negro
viernes 15/01/2021

El cuásar más lejano descubierto hasta ahora está a 13 030 millones de años luz de la Tierra y alberga una agujero negro supermasivo que equivale a la masa combinada de 1 600 millones de soles. Este es un hallazgo que servirá para aumentar el conocimiento sobre cómo se forman los agujeros negros.
martes 01/12/2020

Científicos japoneses elaboraron un nuevo mapa de la galaxia en la que se encuentra el Sistema Solar, la Vía Láctea. Con este trabajo demostraron que nuestro Sistema Solar, y por ende la Tierra, se encuentra más cerca del agujero negro que está en el centro de la galaxia.
martes 27/10/2020

Astrónomos han identificado con el Gran Telescopio Canarias una rara clase de galaxias que emiten rayos gamma, conocidas como BL Lacertae, dentro de los primeros 2 000 millones de años del Universo.
martes 06/10/2020

El agujero negro es uno de los elementos más misteriosos del Universo: “monstruo” invisible engullidor de estrellas, su existencia fue probada científicamente tras un largo y arduo camino que el Nobel de Física consagró este martes 6 de octubre del 2020.
jueves 01/10/2020

Un grupo de astrónomos detectó un conjunto de galaxias con un agujero negro supermasivo en su centro que fecha de los tiempos remotos del Universo, un hallazgo que permitirá saber más sobre la formación de estos enigmáticos monstruos cósmicos, según un estudio divulgado el jueves 1 de octubre del 2020.
miércoles 02/09/2020

Demoró 7 000 millones de años luz en revelarse a la ciencia: un agujero negro masivo de un nuevo tipo, fruto de la fusión de dos agujeros negros, fue observado directamente por primera vez gracias a las ondas gravitacionales, anunciaron el miércoles 2 de septiembre del 2020 dos estudios.
martes 18/08/2020

La estrella más rápida jamás registrada fue localizada entre los astros que discurren en círculos cerca del agujero negro en el centro de la Vía Láctea.
miércoles 04/03/2020

Una extensa campaña de observación internacional ha permitido seguir durante seis meses la evolución del material eyectado por un agujero negro, que muestra cómo estos objetos realimentan el medio interestelar.
viernes 28/02/2020

Un equipo de científicos logró reunir evidencias para detectar una explosión en el universo. Esta, según recoge la BBC, sería cinco veces más grande que cualquier otra que se haya registrado hasta la actualidad.
jueves 16/01/2020

Un equipo estadounidense de astrónomos descubrió otros cuatro objetos extraños en el centro de nuestra galaxia, no muy lejos del agujero negro supermasivo Sagitario A, que pudieron ser estrellas binarias que terminaron fusionándose.
jueves 19/12/2019

Hace 12 500 millones de años, mientras se formaban las primeras galaxias del universo, los reservorios de gas frío que las envolvían sirvieron de alimento a los agujeros negros supermasivos que se escondían en su interior, unos monstruos cósmicos que crecieron rápidamente durante el Amanecer Cósmico.
martes 03/12/2019

El agujero negro más grande en las inmediaciones de nuestra galaxia tiene una masa equivalente a 40 000 millones de veces la de nuestro Sol y fue descubierto por un grupo de astrónomos del Instituto Max Planck de Física extraterrestre y de la Universidad Observatorio de Munich.
jueves 28/11/2019

Un agujero negro de origen estelar y de mayor masa de la indicada por la teoría astrofísica fue detectado a 15 000 años luz de la Tierra, lo que genera dudas sobre las actuales hipótesis de la evolución estelar, reveló la revista Nature.
jueves 28/11/2019

Un grupo de astrónomos descubrió un agujero negro tan grande en la Vía Láctea que desafía todos los modelos conocidos hasta ahora sobre la evolución de las estrellas. Según un estudio publicado por la revista científica Nature, está a 15.000 años luz de la Tierra y tiene una masa 70 veces mayor que el Sol. Video: Agencia AFP.
miércoles 13/11/2019

Un agujero negro supermasivo expulsó a una estrella superrápida del centro de la Vía Láctea y se dirige ahora hacia el vacío intergaláctico, un fenómeno observado por primera vez por un grupo internacional de astrónomos de Australia, Chile, Estados Unidos y Reino Unido.
martes 15/10/2019

Un equipo internacional de investigadores completó el catálogo de estrellas más extenso que existe del Centro Galáctico de la Vía Láctea, el lugar de nuestra galaxia que más interesa a los astrofísicos y el más complicado de observar debido a las densidades extremas de sus estrellas.
lunes 30/09/2019

La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) logró un nuevo hito en la observación espacial. Su satélite cazador de planetas TESS descubrió un agujero negro supermasivo y logró observar cómo este destruía una estrella del tamaño de Sol.
miércoles 11/09/2019

El agujero negro que se encuentra en centro de la galaxia GSN 069, ubicada a unos 250 millones de años luz, presenta una variabilidad sin precedentes en la emisión de rayos X, un nuevo fenómeno que ayudará a comprender aspectos desconcertantes de este tipo de zonas, según publica Nature.
jueves 05/09/2019

Los 347 científicos que colaboraron para producir la primera imagen de un agujero negro en abril pasado recibieron este jueves 5 de septiembre del 2019 el Premio Breakthrough, un galardón de USD 3 millones que se presenta como el 'Oscar de la ciencia' .
lunes 19/08/2019

Un agujero negro que se traga una estrella de neutrones, esto es lo que, gracias a las ondas gravitacionales, considera que ha detectado, por primera vez, un equipo internacional de científicos.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →