La ecuatoriana Nina Lorena Ankuash, ,de la nacionalidad Shuar, ganó el concurso de reportajes RFI en español dirigido a estudiantes de periodismo
Tiwi Nunka es, desde este jueves 21 de , la primera reserva natural comunitaria de Ecuador para los indígenas de la nacionalidad shuar,
El proyecto minero de cobre Waritnza, ubicado en la provincia de Morona Santiago, se encuentra en etapa de exploración inicial.
La poliomielitis marcó su infancia. La enfermedad relegó su vida durante tres años a la crianza de pollos.
El número de casos ha repuntado en la población de 28 a 30 años. Afectaron los cambios alimenticios y el sedentarismo.
La primera reacción de los humanos frente a una comida en mal estado va a ser un gesto de desaprobación. Este puede manifestarse como una mueca o también como un rechazo a siquiera tocar la comida.
Un total de 1 600 personas de los centros shuar de Miazal y Makunsas, parroquia Sevilla Don Bosco, provincia de Morona Santiago, recibieron kits alimenticios como parte de la asistencia social frente a la emergencia sanitaria por el covid-19.
Ecuador graduó este jueves 5 de marzo del 2020 a la primera promoción de mujeres policía de la Amazonía, 106 indígenas de las nacionalidades Kichwa, Shuar y Huaorani, en un acto en la ciudad de Tena, puerta hacia el Oriente ecuatoriano.
Su principal actividad es la música autóctona, pero la agrupación shuar Huracán Amazónico también ofrece danzas folclóricas, artesanías y rituales ancestrales en los pueblos y ciudades adonde llegan con las presentaciones artísticas.
Karen Chumpi es la jugadora más experimentada de Liga Deportiva Juvenil de Macas, equipo que se estrenará este año en la Superliga Femenina de Fútbol. Ese cupo lo obtuvo el pasado 12 de enero, tras adjudicarse el título de la Liga Amateur Femenina de Fútbol, Serie A.
Cultura y naturaleza excepcional. Eso promociona el proyecto de turismo comunitario Winia Nunkar (Mi Tierra), ubicado en el barrio Las Chontas, de la parroquia de Timbara, en Zamora Chinchipe.
Entre los ríos Machinaza y Zamora, en pleno escenario bélico en el que Perú y Ecuador se enfrentaron en 1981 en la denominada guerra de Paquisha, se encuentra una de las zonas auríferas más grandes del país. Sin embargo, la cordillera del Cóndor ha develado que no solo posee riqueza mineral, sino también vestigios arqueológicos invaluables que hacen que se replantee incluso la época en la que el ser humano asentado en nuestro país comenzó a fabricar utensilios de cerámica.
El brebaje de ayahuasca trajo la revelación. Francisco Wizuma, el chamán de la comunidad shuar del recinto Río Limón del cantón Bucay, vio a su nieto Fernando convertirse en su sucesor. Antes de morir le heredó su sabiduría, que ahora se refugia en una mítica cabaña a orillas de un caudal.
Julián Larrea es el director de ‘Tu sangre’, un largometraje documental que muestra el desarrollo de un proceso electoral en un cantón fronterizo de la Amazonía, donde participan colonos y nativos.
La etnia shuar aportó de manera efectiva durante la participación de Morona Santiago en los X Juegos Nacionales Prejuveniles, que finalizaron ayer. sábado 15 de junio del 2019, en Guayaquil. La provincia oriental intervino en ocho disciplinas y en la mayoría hubo presencia de representantes del pueblo indígena amazónico.
La primera vez que Diana Atamaint, actual presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), utilizó la vestimenta tradicional de la mujer Shuar en un acto público fue en la posesión de Rafael Correa, expresidente del Ecuador, en el 2007. En las elecciones del 2006, ella fue elegida diputada por Pachakutik, se convirtió en la primera mujer amazónica en ocupar una curul en el Congreso Nacional (ahora Asamblea Nacional) y también estuvo con esa tradicional vestimenta, llamada tarach.
Noemí Carbo fue la encargada de guiar a 30 infantes de la Unidad Educativa Fray Álvaro Valladares por las calles del cantón Pastaza, conocido como Puyo. Los alumnos y la maestra Noemí Carbo fueron parte del pregón de fiestas de la institución educativa, el pasado miércoles 15 de mayo del 2019.
Seis jóvenes de la comunidad Kuamar, del cantón Taisha en Morona Santiago, son los pioneros del teatro amazónico comunitario a través del Grupo Cultural Shuar Yapankam.
Zamora festejará el Pachamama Raymi entre el 25 y el 27 de este mes. Es una de las fiestas interculturales más grandes del sur del país y reúne a mestizos, saraguros, shuar, afrodescendientes y puruháes, que habitan en esta provincia amazónica.
Henry Mashiant es el actual campeón nacional de boxeo en la categoría peso mosca: 112 libras.