jueves 24/12/2020

La Unión Europea (UE) y el Reino Unido llegaron este jueves 24 de diciembre del 2020 a un acuerdo histórico para la relación en la era post-Brexit, después casi un año de negociación con una pandemia de por medio y a sólo una semana de que el 1 de enero la legislación comunitaria deje de aplicarse en territorio británico.
jueves 24/12/2020

Brasil se sumó este jueves 24 de diciembre a decenas de otras naciones y suspendió los vuelos desde el Reino Unido durante un tiempo indeterminado, debido a la nueva cepa de coronavirus que fue detectada en ese país, informaron fuentes oficiales.
miércoles 23/12/2020

Las autoridades sanitarias de Singapur confirmaron este 23 de diciembre del 2020 el primer caso en su territorio de un infectado con la nueva variante de coronavirus descubierta en el Reino Unido.
miércoles 23/12/2020

Al Gobierno británico se le acumulan los frentes abiertos en el último tramo del año, con miles de transportistas bloqueados en el puerto de Dover, dos nuevas variantes del coronavirus aparentemente más contagiosas en Inglaterra y a apenas ocho días de que se materialice el Brexit.
miércoles 23/12/2020

El Reino Unido y la farmacéutica Roche dijeron el miércoles 23 de diciembre de 2020 que es improbable que la precisión de las pruebas de diagnóstico utilizadas para detectar el covid-19 se vea afectada por una cepa mutante del virus de rápida propagación.
miércoles 23/12/2020

El Ministerio de Sanidad israelí anunció este miércoles, 23 de diciembre del 2020, que detectó cuatro casos de la cepa de coronavirus identificada primero en el Reino Unido.
miércoles 23/12/2020

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Mediterráneo Oriental, Ahmed Al Mandhari, destacó este miércoles, 23 de diciembre del 2020, la importancia de la secuenciación genética del coronavirus SARS-CoV-2, lo que permite detectar las mutaciones del virus, tras haberse detectado dos nuevas cepas en el Reino Unido y Sudáfrica.
miércoles 23/12/2020

El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, anunció este miércoles, 23 de diciembre del 2020, que se detectó una segunda variante del coronavirus "aún más contagiosa" que la cepa de la que se informó la semana del 16 de diciembre del 2020.
miércoles 23/12/2020

El Gobierno británico revisará si necesita imponer restricciones más duras contra la pandemia de covid-19 en otras partes del país este miércoles, 23 de diciembre del 2020, por la propagación de una variante altamente infecciosa del coronavirus, aunque no cambiará las normas anunciadas para la Navidad, según dijo uno de sus ministros.
martes 22/12/2020

Filipinas anunció la suspensión de los vuelos desde Reino Unido a raíz del descubrimiento de una nueva cepa de la covid-19 en el país europeo, informó el Gobierno.
martes 22/12/2020

Japón y Corea del Sur anunciaron este miércoles 23 de diciembre del 2020 un endurecimiento de sus restricciones a los vuelos procedentes del Reino Unido, para evitar la propagación de la nueva variante detectada en ese país del virus causante del covid-19.
martes 22/12/2020

El epidemiólogo jefe de Estados Unidos, Anthony Fauci, consideró este martes 22 de diciembre del 2020 que se debe asumir que la nueva variante más contagiosa del coronavirus está en el país, ya que no sería una sorpresa que con la expansión que ha tenido en Reino Unido haya superado sus fronteras.
martes 22/12/2020

Países como Francia, Polonia, Suiza, Rusia, Colombia, Uruguay y Chile decidieron reforzar las medidas de restricción de la movilidad debido a la nueva variante del coronavirus, que se detectó en Reino Unido. El cierre de las fronteras o la suspensión de viajes de personas que provengan de allí fueron las principales medidas adoptadas a pocos días de finalizar el 2020.
martes 22/12/2020

Manténgase informado con el podcast: Entérese con EL COMERCIO. A continuación, los temas más destacados de EL COMERCIO este martes 22 de diciembre del 2020.
martes 22/12/2020

Tras la detección de la nueva variante de coronavirus en Reino Unido, el mundo está en alerta. Varios países, entre ellos Ecuador, optaron por reforzar las medidas de bioseguridad y las de movilidad internas y externas. Aspiran así a contener la propagación del SARS-CoV-2 y evitar la saturación de los hospitales.
lunes 21/12/2020

Desde este 21 de diciembre del 2020 en el Ecuador rige un nuevo estado de excepción que tendrá una duración de 30 días. Entre las medidas que tomó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional están el toque de queda, restricción vehicular, reducción de aforos, entre otras.
lunes 21/12/2020

El Gobierno Nacional decretó un nuevo estado de excepción que rige desde este lunes 21 de diciembre del 2020 en Ecuador y que se extenderá durante 30 días. Esta es una de las nueve disposiciones anunciadas por el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, para frenar la propagación del covid-19 y las aglomeraciones ciudadanas durante los feriados nacionales del 24 y 31 de diciembre, cuando el país celebra Navidad y año viejo, respectivamente. Las medidas, además, responden a las señales de alerta de la variante de covid-19 B.1.1.7., detectada en el Reino Unido.
lunes 21/12/2020

El Reino Unido entró el lunes 21 de diciembre del 2020 en un creciente aislamiento por temor a la nueva cepa del coronavirus, con numerosos países en Europa y en todo el mundo que suspendieron sus vuelos con Londres y cerraron a los británicos sus fronteras, con la incógnita de si las vacunas podrán hacer frente a esta nueva mutación.
lunes 21/12/2020

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, aseguró que la nueva variante de covid-19 descubierta en Reino Unido "no se trata de una nueva cepa; es el mismo coronavirus que -como ustedes saben- muta". En días pasados, autoridades de Reino Unido aseguraron que esta mutación podría ser determinante para un esparcimiento más rápido entre la población.
lunes 21/12/2020

Paraguay prohibió desde este lunes 21 de diciembre del 2020 y hasta el 4 de enero del 2021 el ingreso de viajeros que en las últimas dos semanas hayan visitado el Reino Unido ante la aparición de una nueva cepa del coronavirus SARS-CoV-2, informó en un comunicado el Consejo de Defensa (Codena).