miércoles 27/01/2021

El 22 de enero de 2021 se reabrió al turismo el Parque Nacional Yasuní, tras 10 meses de cierre. Uno de los requisitos para el ingreso es presentar una prueba PCR negativa con una vigencia de máximo 72 horas.
jueves 14/01/2021

Su estruendoso trino, su atractivo y colorido plumaje, y las grandes bandadas que forman, han permitido a los especialistas identificar recientemente 360 especies de aves silvestres en el Parque Nacional Yasuní, una de las áreas más biodiversas de Ecuador y del planeta.
miércoles 09/12/2020

35 boas constrictores y 9 tortugas motelos fueron reinsertadas en su hábitat natural, en el Parque Nacional Yasuní. El trabajo de retorno de las especies lo realizó personal técnico del Ministerio del Ambiente y Agua, además participaron miembros de la comunidad Kichwa Añangu, quienes apoyaron con el traslado en un recorrido de tres horas desde la ciudad del Coca.
lunes 14/09/2020

Guardaparques y personal del Responsable de Vida Silvestre de Orellana liberaron a una anaconda en la Amazonía de Ecuador. La anaconda (Eunectes murinus) es una especie de serpiente constrictora de la familia de las boas. Se la considera la serpiente más grande del mundo.
lunes 14/09/2020

A través de sus cuentas de redes sociales, el Ministerio del Ambiente difundió el registro de la liberación de una anaconda en el Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana.
domingo 15/03/2020

El Ministerio del Ambiente y Agua, en el marco de la declaración de emergencia sanitaria, y en coordinación con las instituciones miembros del Comité de Operaciones de Emergencias (COE), dispuso el cierre temporal de las actividades turísticas y de otros visitantes en todas las Áreas Protegidas y Parques Nacionales.
martes 07/01/2020

El manatí amazónico cuenta con las primeras estimaciones sobre su población en la Amazonía baja del Ecuador. Hasta este momento no se conocía sobre el estado de este animal en el país.
sábado 17/08/2019

La empresa estatal, Petroamazonas, informó este sábado, 17 de agosto del 2019, que logró superar los 80 000 barriles diarios de extracción de crudo en el llamado Bloque 43, situado en un extremo del Parque Nacional Yasuní, en una zona protegida de la provincia amazónica de Orellana (este).
martes 28/05/2019

Hallar a diario un jaguar cruzando un sendero que conduce hacia el bloque petrolero 31, en la provincia Francisco de Orellana, es usual entre las 12:00 y 15:00. Este animal, que es uno de los que habita en el Parque Nacional Yasuní, atraviesa el acceso de tierra y piedras para llegar a un bebedero cerca del río Pinduyacu, en la Amazonía del Ecuador.
viernes 24/05/2019
Un nuevo mapa del Parque Nacional Yasuní
En febrero del 2018, a través de una consulta popular, los ecuatorianos votaron a favor de incrementar la zona intangible del Parque Nacional Yasuní. Han pasado 15 meses y las autoridades del Gobierno acaban de definir los nuevos límites de esta zona conocida por su gran biodiversidad.
jueves 23/05/2019

La zona intangible del Parque Nacional Yasuní, donde se asientan pueblos en aislamiento voluntario, tiene una nueva delimitación.
domingo 27/01/2019

Los planes de conservación suman un nuevo reto este 2019: lograr resultados con menos recursos económicos. El presupuesto para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), uno de los proyectos prioritarios del 2018, muestra una disminución de un 33% para su gestión. Según el Plan Anual de Inversiones para el Ministerio del Ambiente (MAE), en estos 12 meses se destinarán USD 4 502 768, a diferencia de los USD 6 733 557 que se utilizaron en 2018.
miércoles 14/11/2018

El campo petrolero Ishpingo, en el extremo sur del bloque 43 ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini), será el próximo en ser explotado por la estatal Petroamazonas, a cargo de la operación de esta área.
lunes 17/09/2018

Dos ciudadanos, extraviados en el Parque Nacional Yasuní, fueron rescatados ayer, domingo 16 de septiembre del 2018, tras las tareas de búsqueda por parte de los organismos de socorro.
jueves 13/09/2018

Las cámaras fotográficas se han convertido en un instrumento empleado por las comunidades waoranis para luchar por la conservación de sus tierras y compartir su cultura. A través de las imágenes, estas personas buscan transmitir su visión del mundo, sus tradiciones y su historia.
miércoles 05/09/2018

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) transitorio recibió a una delegación del colectivo Yasunidos. La audiencia se efectuó durante la sesión plenaria convocada para la tarde de este miércoles, 5 de septiembre del 2018.
miércoles 20/06/2018

Estudiantes universitarios de la Amazonía ecuatoriana recibieron capacitación sobre diferentes proyectos que se desarrollan en el Parque Nacional Yasuní, situado en la Amazonía del país andino, informó hoy (20 de junio del 2018) el Ministerio del Ambiente.
martes 22/05/2018

El Jaguar Dyaira fue liberado el 21 de mayo del 2018 en el Parque Nacional Yasuní. En 2015 fue hallada herida en Shushufindi por disparos de cazadores que la dejaron cuadripléjica.
miércoles 07/02/2018

El domingo pasado (4 de febrero del 2018) los ecuatorianos votaron a favor de incrementar la zona intangible del Parque Nacional Yasuní en, al menos, 50 000 hectáreas. Y también en limitar la extracción petrolera en esta zona.
martes 23/01/2018
Foro-Pregunta 7: Limitación de extracción en zona sensible del Yasuní
En la séptima pregunta de la consulta popular los ecuatorianos deberán pronunciarse sobre si están de acuerdo con incrementar la zona intangible en, al menos, 50 000 hectáreas. Así se reduciría el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea Nacional en el Parque Nacional Yasuní, de 1 030 hectáreas a 300 hectáreas.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →