miércoles 24/03/2021

El Ministerio de Educación entregó a los diarios Últimas Noticias y El Ambateño y al Grupo El Comercio, en general, un reconocimiento por la publicación permanente de las guías pedagógicas del plan Aprendamos Juntos en Casa.
miércoles 03/03/2021

¿Quién se responsabilizará por posibles contagios (de covid-19)? y ¿cuál es el plan de vacunación para los docentes? Estas fueron parte de las preguntas que realizaron los legisladores de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional a la ministra Monserrat Creamer.
martes 23/02/2021

En la sesión del Pleno 692, previo al tratamiento del informe de segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), en una segunda jornada, la Asamblea recibió en comisión general a autoridades del Ministerio de Educación, Conadis, Red de Maestros, Frente 13 de Abril, entre otros.
viernes 18/12/2020

"Profe Nancy buenas tardes. Le puedo decir que no puedo mandar el deber muy prontito, porque acabándose las clases mi Cuchi empieza a parir, y no sé hasta qué hora estará. Y como mi mami aún no llega del Paute tengo que estarle viendo ahí a la Cuchi, en cuanto acabe de parir ahí le envío el deber, espero que me entienda".
viernes 30/10/2020

El familiar de un estudiante, que acudía a clases presenciales en un plantel particular de Quito, contrajo covid-19. Por lo que el colegio, que desarrolla su plan piloto de retorno progresivo desde la última semana de septiembre, activó los protocolos.
lunes 05/10/2020

Una vez que el país recibió el primer desembolso de USD 2 000 millones, por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), los maestros jubilados recibirán USD 100 millones por pago de incentivo jubilares.
miércoles 09/09/2020

Un reconocimiento a maestros de varias instituciones educativas del país se llevó a cabo este miércoles 9 de septiembre del 2020, por sus buenas prácticas y dedicación durante los seis meses de emergencia sanitaria por el covid-19. El evento Docentes que Inspiran contó con la participación del presidente de la República, Lenín Moreno, y de la ministra de Educación, Monserrat Creamer, quienes homenajearon a los profesores en la Unidad Educativa Manuela Cañizares, de Quito.
martes 11/08/2020

La ministra de Educación, Monserrat Creamer, presentó ante la Comisión de Educación de la Asamblea los lineamientos para la adquisición de recursos educativos en el ciclo 2020-2021 del régimen Sierra-Amazonía. En estos consta que mientras no haya una asistencia regular a las aulas no se exigirá la compra de uniformes.
jueves 25/06/2020

Faltan pocos días, en el caso de algunos planteles particulares, unas semanas, para que termine el año lectivo 2019-2020, en la Sierra y Amazonía. Y los padres de familia se preguntan ¿qué ocurrirá el siguiente ciclo? ¿Los chicos deberán acudir a clases presenciales pese a que aún no haya desaparecido la amenaza del covid-19? La ministra de Educación, Monserrat Creamer, respondió a las inquietudes, el miércoles 24 de junio del 2020.
martes 23/06/2020

Entrevista a la ministra de Educación, Monserrat Creamer
viernes 19/06/2020

Las escuelas rurales unidocentes y bidocentes, con máximo 35 estudiantes, serán las primeras en abrir sus puertas a los estudiantes de la Costa, desde mediados de agosto, confirmó a este Diario la ministra de Educación, Monserrat Creamer.
martes 16/06/2020

La ministra de Educación, Monserrat Creamer, informó sobre la entrega de kits alimentarios en la Sierra y la planificación que se ejecuta para empezar este proceso en la Costa, tras el inicio de clases el pasado 1 de junio.
miércoles 10/06/2020

Los maestros acudieron al acto de entrega de planes móviles y tablets con la consigna de reclamar por los problemas de conexión y acceso a Internet, en Santo Domingo de los Tsáchilas, en el occidente del Ecuador.
jueves 04/06/2020

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea espera este viernes 5 de junio del 2020 a la ministra de Educación, Moserrat Creamer. Los legisladores le pedirán una explicación sobre la supuesta denuncia hecha por el exviceministro de Gestión Educativa, Vinicio Baquero.
miércoles 03/06/2020

La Corte Constitucional (CC) aceptó parcialmente una medida cautelar solicitada en contra de la resolución sobre el Bachillerato Internacional. Uno de los tribunales de admisión aceptó a trámite una acción de inconstitucionalidad.
viernes 15/05/2020

Tres programas del Ministerio de Educación se suspendieron por la crisis del covid-19. Se trata del Bachillerato Internacional (BI), el Servicio de Atención Familiar para la Primera Infancia (Safpi) y parte del EBJA (Educación Básica de Jóvenes y Adultos). En entrevista con EL COMERCIO, la ministra de Educación, Monserrat Creamer dio detalles.
lunes 04/05/2020

La modalidad de teleducación tomará fuerza a partir del 4 de mayo, para los alumnos de las modalidades Sierra y Amazonía, en Ecuador. La decisión es parte de la planificación realizada por el Ministerio de Educación, en el marco de la emergencia sanitaria que vive el país.
domingo 26/04/2020

Entrevista a Monserrat Creamer, ministra de Educación
martes 07/04/2020

Las clases en el régimen Sierra y Amazonía finalizarán como lo establece el cronograma, el 30 de junio del 2020, pero de modo virtual, debido a la emergencia sanitaria por el covid-19. Así lo confirmó la ministra de Educación, Monserrat Creamer, en una entrevista con TVC, transmitida en la noche de este martes 7 de abril del 2020.
lunes 06/04/2020

Desde el viernes 13 de marzo, las clases presenciales están suspendidas para niños y adolescentes del régimen Sierra y Amazonía, que empezaba el segundo quimestre del ciclo 2019-2020. Los estudiantes y sus familias se adaptan clases virtuales por la emergencia sanitaria del covid-19.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →