Tema

Ley Humanitaria

Acuerdos de pago entre usuarios y empresas se aplican en cuatro servicios

La Ley de Apoyo Humanitario establece la prohibición del corte de servicios básicos por no pago de la factura hasta dos meses después de que termine el estado de excepción; es decir, hasta el próximo 12 de noviembre. Pese a ello, empresas y clientes empezaron a buscar acuerdos para la cancelación de las deudas.

Reducción de jornada de hasta 50% se podrá aplicar para empleados públicos con contrato bajo el Código de Trabajo

La reducción de jornada, de acuerdo a los lineamientos de la Ley de Apoyo Humanitario, también se podrá aplicar a los empleados del sector público que tienen contratos bajo el régimen del Código de Trabajo.

Empleadores pueden reducir jornada, pero no los salarios a los trabajadores con discapacidad

A los trabajadores con una discapacidad y sus sustitutos no se les podrá disminuir su salario, aunque en la empresa en la que laboren se hayan implementado reducciones de jornada y nuevos acuerdos de trabajo, acogiéndose a la Ley de Apoyo Humanitario.

1 200 médicos posgradistas paralizan servicios; la ministra Romo los convocó a una reunión

Se concentraron en los exteriores de los hospitales donde laboran. Desde las 08:00 de este martes 15 de septiembre de 2020, cerca de 1 200 médicos posgradistas paralizaron sus funciones en señal de reclamo por el atraso de las asignaciones establecidas en la Ley de Apoyo Humanitario.

Prohibición de desalojo en arriendos y otros beneficios por la pandemia rigen solo hasta el 12 de noviembre del 2020

Los beneficios de la Ley de Apoyo Humanitario para las personas que tienen problemas para cumplir con pagos de servicios básicos, seguros, arriendo o créditos bancarios están atados a la duración del estado de excepción que rige hasta el próximo domingo 13 de septiembre del 2020.

Carlos: 'Mis inquilinos se negaron a pagarme el arriendo desde marzo del 2020'

Los problemas de inquilinato se han agudizado, entre enero y julio pasado, a propósito de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus. En ese periodo se han presentado 435 procesos legales relacionados con esta causa, de estos un 24% (104 casos) corresponde a mora en el pago de estos valores, informó la Defensoría Pública.

5 971 personas bajo contrato ‘emergente’; el costo por despido es bajo para las empresas

Un contrato ‘emergente’ de trabajo puede durar un año o menos y se puede extender por un año adicional por una sola vez.

Prohibición de desalojo a inquilinos en la emergencia sanitaria se amplía hasta el 15 de noviembre del 2020

Durante el estado de excepción por la pandemia del covid-19, y hasta sesenta días después de su conclusión (es decir, el 15 de noviembre del 2020), no se podrán ejecutar desahucios a inquilinos de bienes inmuebles que no paguen el arriendo, excepto en los casos de peligro de destrucción, ruina del lugar o uso del inmueble para actividades ilegales.

Posgradistas de carreras médicas convocan a un 'tuitazo' para exigir pago de becas y cumplimiento de Ley Humanitaria

La Asociación Ecuatoriana de Médicos Posgradistas (Asemp) realizó una convocatoria para un 'tuitazo', la noche de este domingo 16 de agosto del 2020. Su objetivo es exigir a las autoridades sanitarias el pago de los montos correspondientes a sus becas y el cumplimiento de la Ley Humanitaria.

Decimocuarto también deberá pagarse de forma proporcional a los empleados con jornada reducida desde abril

El Ministerio de Trabajo emitió este jueves, 13 de agosto del 2020, un comunicado para aclarar cómo debe calcularse el pago del decimocuarto sueldo o bono escolar para los trabajadores con jornada reducida mediante acuerdo ministerial 077 y para los empleados con jornada reducida mediante la aplicación de la Ley Humanitaria.

Suplementos digitales