Procesos de coactivas por créditos hipotecarios se iniciarán en junio 2021
Los clientes que están en mora hipotecaria con el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), por más de seis meses, en adelante, tienen hasta mayo de este año para arreglar su situación, ya que a partir de junio empezarán las acciones de cobro, que incluye el embargo de bienes.
Gremios irán por medidas judiciales ante 'incumplimiento' de Ley Humanitaria
Las Federaciones Unidas de Profesionales de la Salud del Ecuador (Fupse), que agrupa más de siete gremios, anunciaron la colocación de medidas judiciales debido al “incumplimiento” del artículo 25 de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario. Su objetivo es que todos los trabajadores accedan a un nombramiento definitivo. El anuncio se dio en una rueda de prensa que se llevó a cabo este jueves 24 de diciembre del 2020.
Más de 12 000 trabajadores sanitarios recibirán nombramientos definitivos, anunció Lenín Moreno
El presidente Lenín Moreno dispuso comenzar con el proceso de entrega de nombramientos definitivos a más de 12 000 trabajadores sanitarios. Ellos laboran bajo contratos ocasionales o provisionales y prestan su contingente durante la pandemia por el nuevo coronavirus.
1,7 millones de trabajadores recibirán décimo en diciembre
Las empresas y el Estado se preparan para pagar el sueldo extra o bono navideño en este mes. En total, aproximadamente 1,7 millones de trabajadores de ambos sectores percibirán este beneficio.
Augusto de la Torre: ‘Hay que extender ayudas focalizadas hasta mayo’
Augusto de la Torre es director del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales de la UDLA y es parte del Consejo Asesor Económico de este Gobierno. Anteriormente fue economista jefe para América Latina del Banco Mundial.
Empresa de Agua Potable de Quito amplía el plazo para el pago de valores pendientes
Los usuarios que tengan valores pendientes con la Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) de Quito podrán cancelar estas obligaciones hasta el 1 de diciembre del 2020.
Se reanuda el cobro de planillas de energía eléctrica en Ecuador; habrá cortes por falta de pago
Desde este viernes 13 de noviembre del 2020 se reanuda en el Ecuador el cobro de planillas de energía eléctrica. Así lo dio a conocer el Gobierno por medio de un comunicado. El texto señala que las empresas regionales pueden suspender el servicio en caso de que los usuarios no hayan cumplido con los pagos correspondientes.
¿Qué pasará con los beneficios para clientes y usuarios cuando termine la Ley Humanitaria?
La Ley de Apoyo Humanitario introdujo beneficios para clientes y usuarios por falta de pago de servicios básicos, créditos bancarios o comerciales y arriendos.
Empresas de agua y luz ofrecerán facilidades de pago para evitar cortes luego del 12 de noviembre del 2020
La Ley de Apoyo Humanitario señala que no se deberá suspender los servicios de agua, luz y telecomunicaciones por falta de pago "mientras permanezca vigente el estado de excepción y hasta por dos meses después de su terminación".
No todos los beneficios de pago en la Ley Humanitaria vencen el 12 de noviembre del 2020
El 12 de noviembre del 2020 es la fecha límite para la aplicación de varios beneficios de alivio financiero que planteó la Ley de Apoyo Humanitario por la pandemia, pero hay algunas excepciones que se detallan en el reglamento de este cuerpo legal que han generado confusión.