lunes 15/03/2021

Este lunes 15 de marzo del 2021, vence el plazo para el pago del decimocuarto sueldo a los trabajadores en relación de dependencia, públicos y privados, de la Costa y Región Insular, que decidieron acumularlo.
viernes 05/03/2021

Hasta el jueves 4 de marzo del 2021, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) confirmó 2 928 nombramientos definitivos al personal sanitario, que ha atendido a pacientes con covid-19, durante la emergencia sanitaria. El número total de favorecidos es de 12 782.
lunes 08/02/2021

“Gracias por devolverme USD 200, pero hasta diciembre me descontaron USD 68 mensuales, lo que significa que me siguen debiendo. Es mi propio dinero el de ese bono”, comenta una docente fiscal, que pidió la reserva de su nombre.
sábado 06/02/2021

Los clientes que están en mora hipotecaria con el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), por más de seis meses, en adelante, tienen hasta mayo de este año para arreglar su situación, ya que a partir de junio empezarán las acciones de cobro, que incluye el embargo de bienes.
jueves 24/12/2020

Las Federaciones Unidas de Profesionales de la Salud del Ecuador (Fupse), que agrupa más de siete gremios, anunciaron la colocación de medidas judiciales debido al “incumplimiento” del artículo 25 de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario. Su objetivo es que todos los trabajadores accedan a un nombramiento definitivo. El anuncio se dio en una rueda de prensa que se llevó a cabo este jueves 24 de diciembre del 2020.
jueves 03/12/2020

El presidente Lenín Moreno dispuso comenzar con el proceso de entrega de nombramientos definitivos a más de 12 000 trabajadores sanitarios. Ellos laboran bajo contratos ocasionales o provisionales y prestan su contingente durante la pandemia por el nuevo coronavirus.
miércoles 02/12/2020

Las empresas y el Estado se preparan para pagar el sueldo extra o bono navideño en este mes. En total, aproximadamente 1,7 millones de trabajadores de ambos sectores percibirán este beneficio.
domingo 29/11/2020

Augusto de la Torre es director del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales de la UDLA y es parte del Consejo Asesor Económico de este Gobierno. Anteriormente fue economista jefe para América Latina del Banco Mundial.
viernes 13/11/2020

Desde este viernes 13 de noviembre del 2020 se reanuda en el Ecuador el cobro de planillas de energía eléctrica. Así lo dio a conocer el Gobierno por medio de un comunicado. El texto señala que las empresas regionales pueden suspender el servicio en caso de que los usuarios no hayan cumplido con los pagos correspondientes.
viernes 13/11/2020

Los usuarios que tengan valores pendientes con la Empresa Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) de Quito podrán cancelar estas obligaciones hasta el 1 de diciembre del 2020.
jueves 12/11/2020

La Ley de Apoyo Humanitario introdujo beneficios para clientes y usuarios por falta de pago de servicios básicos, créditos bancarios o comerciales y arriendos.
miércoles 11/11/2020

La Ley de Apoyo Humanitario señala que no se deberá suspender los servicios de agua, luz y telecomunicaciones por falta de pago "mientras permanezca vigente el estado de excepción y hasta por dos meses después de su terminación".
lunes 09/11/2020

El 12 de noviembre del 2020 es la fecha límite para la aplicación de varios beneficios de alivio financiero que planteó la Ley de Apoyo Humanitario por la pandemia, pero hay algunas excepciones que se detallan en el reglamento de este cuerpo legal que han generado confusión.
sábado 07/11/2020

La calificación de riesgo de los clientes del sistema financiero nacional no se deteriorará tan rápido, una vez que finalicen los beneficios de la Ley de Apoyo Humanitario el próximo 12 de noviembre.
miércoles 04/11/2020

Los beneficios de la Ley de Apoyo Humanitario para las personas que tienen problemas para cumplir con pagos de servicios básicos, seguros, arriendo o créditos bancarios rigen hasta el próximo 12 de noviembre, es decir, dos meses después de haber terminado el estado de excepción.
viernes 30/10/2020

Cuatro meses después de entrar en vigencia, la Ley de Apoyo Humanitario está en revisión en la Corte Constitucional (CC) y en la Asamblea. Las discusiones giran sobre los mecanismos de flexibilidad laboral por la crisis.
jueves 29/10/2020

En la Corte Constitucional se instaló hoy, jueves 29 de octubre de 2020, la primera audiencia por las demandas de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Apoyo Humanitario para combatir la crisis derivada del covid-19.
jueves 29/10/2020

En 15 días termina el beneficio establecido en la Ley Humanitaria para el pago de créditos en las instituciones financieras.
miércoles 28/10/2020

El Gobierno ha avanzado en este año con cambios que flexibilizan y bajan los costos en la contratación laboral en el sector privado.
lunes 19/10/2020

En la presentación ante la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, que se desarrolló la tarde de este lunes 19 de octubre del 2020, los ministros de Economía y Finanzas, de Trabajo y de Salud Pública dieron detalles sobre los avances en la aplicación de la Ley Humanitaria, en especial, en relación a la contratación de los posgradistas de las carreras de la salud.