Contraloría sancionó administrativamente a siete exfuncionarios del extinto Ministerio de Justicia por el caso Gabela.
La comisionada Jeannine Cruz, recibió amenazas de muerte este viernes, 19 de mayo de 2023, día en el que se iba a conocer la resolución del caso Dhruv.
El perito Roberto Meza recibió todo el expediente e información del asesinato del general del general Jorge Gabela, ocurrido en 2010.
El perito Roberto Meza llegó al Ecuador. Tendrá un plazo de tres meses para reconstruir y presentar ese tercer producto del caso Gabela.
El pasado viernes llegó al Ecuador Roberto Meza. Es el perito forense argentino-brasileño que realizó el estudio del asesinato del general de aviación Jorge Gabela.
El Gobierno Nacional crea una Comisión para recuperar el 'Tercer Producto Pericial' en el caso por la muerte de Jorge Gabela.
Más de 12 años después de la muerte del exgeneral de la Fuerza Aérea Ecuatoriana Jorge Gabela, la Corte Constitucional (CC) emitió una sentencia a favor de Patricia Ochoa, viuda del exoficial. Gabela fue asesinado en diciembre del 2010.
La sentencia que promulgó la Corte Constitucional a favor de la viuda del general Jorge Gabela, asesinado en el 2010 a las afueras de su residencia, en confusas circunstancias, marca un nuevo hito
La sentencia, entre otros puntos, dispone que se entregue el tercer producto del informe que realizó el perito Roberto Meza y que se extravió en manos del comité de ministros del correísmo.
El Juez Iván León aceptó el pedido de la fiscal general, Diana Salazar, para reabrir la investigación en contra de 19 personas, incluido el exministro de Defensa, Javier Ponce, por un presunto delito de peculado dentro de caso conocido como Gabela.
La Fiscalía General del Estado retoma el caso Gabela. Este viernes 18 de diciembre del 2020 solicitó a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que fije hora y fecha para la realización de una audiencia. En la diligencia se buscará la "reapertura" de la investigación previa por el presunto delito de peculado, en contra de 19 personas, entre ellas, el exministro de Defensa, Javier Ponce.
En dos años y siete meses, la Asamblea creó 11 comisiones ocasionales, esto no solo ha derivado en más gastos sino en una duplicidad de esfuerzos en el Parlamento.
Luego de que el perito Roberto Meza confirmara el pasado martes 2 de julio de 2019 que no retomará las investigaciones sobre el crimen del excomandante de la FAE Jorge Gabela, la Fiscalía General del Estado señaló que su personal ya está a cargo de la indagación.
El perito en Criminología, Roberto Meza, quien investigó la muerte del general Jorge Gabela, señaló que aún no hay nada concreto entre la Fiscalía y él y que por ese motivo hasta este miércoles 13 de febrero del 2019 no se ha iniciado la reconstrucción de su informe.
La Contraloría encontró una serie de irregularidades sobre el manejo que el Ministerio de Justicia dio a los documentos sobre el asesinato del general Jorge Gabela, ocurrido en el 2010.
El perito Roberto Meza aún espera una confirmación de la Fiscalía para regresar al país. Así lo dio a conocer la mañana de este 3 de enero del 2018.
El perito argentino Roberto Meza vendrá en enero al país para trabajar con la Fiscalía General en la investigación relacionada con el asesinato del general Jorge Gabela. La confirmación la realizó el jurista Ramiro Román, abogado de la familia Gabela.
Angélica Porras, vocal del Consejo de la Judicatura, propone aplicar un proceso de control disciplinario en contra del exfiscal General Galo Chiriboga y el fiscal René Astudillo.
El perito Roberto Meza regresará al país para trabajar en una investigación relacionada con el asesinato del exjefe de la FAE, Jorge Gabela, en el 2010.
El informe de una Comisión Multipartidista que durante casi cuatro meses recabó información en relación al asesinato del general Jorge Gabela pasará este martes, 20 de noviembre del 2018, al Pleno de la Asamblea Nacional.