Ecuador llegó a la Cumbre del Clima COP25 con un plan para descarbonizar su energía y evitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Raúl Ledesma, ministro del Ambiente de Ecuador, explica cómo el país busca cumplir el Acuerdo de París.
Pasaron apenas 48 horas de la cumbre del clima que se prolongó durante doce días (más dos de prórroga) y ya no queda ni rastro de la COP25 de Madrid, aunque sí los rescoldos de una cita organizada contra el crono que merece el reconocimiento unánime de la comunidad internacional.
El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, dijo que la conferencia del clima COP25, que terminó este domingo 15 de diciembre de 2019 en Madrid, "quedó en nada" en cuanto a la reglamentación global de créditos de carbono.
El movimiento juvenil Fridays For Future (FFF), presente por primera vez en una Cumbre del Clima de Naciones Unidas, aseguró este viernes 13 de diciembre del 2019 que la COP25 de Madrid "de verdad no ha servido de nada y no solo eso, sino que estamos viendo retrocesos y no avances".
Las partes que trabajan en el documento final de la XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) estudian desde la mañana de este viernes 13 de diciembre del 2019 los textos que les han entregado los facilitadores, entre los que se encuentra la ministra española en funciones de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Tres actores de la humorística serie web ecuatoriana Enchufe.tv y el músico Johann Vera, representan a Ecuador en una iniciativa con otros líderes regionales para pedir en la Cumbre el Clima de Madrid que se proteja a la naturaleza.
Probetas de colores, recreaciones de ciudades sostenibles y gafas de realidad virtual son algunos de los experimentos que despertaron el interés ciudadano en la Cumbre del Clima de Madrid, ante las alertas de científicos e investigadores sobre los efectos del cambio climático.
"Los Gobiernos de nuestro país siguen concesionando nuestros territorios sin nuestro consentimiento a la industria extractiva que está creando el cambio climático. Esto debería ser criminal". Así de contundente fue la intervención de la activista Sarayaku Helena Gualinga en la COP25, que se desarrolla hasta este viernes 13 de diciembre del 2019 en Madrid.
Decenas de jóvenes activistas del clima y militantes de los derechos de las poblaciones indígenas fueron expulsados del centro de conferencias donde se celebran las conversaciones de la COP25 en Madrid, tras protagonizar una protesta en la que pidieron que los estados actúen de inmediato para prevenir los efectos del cambio climático.
Como si protagonizara una de sus míticas películas, el actor estadounidense Harrison Ford pisó este martes 10 de diciembre del 2019 la "alfombra verde del clima" en Madrid, rodeado de una enorme expectación, para librar su especial cruzada contra la emergencia climática.
Líderes indígenas de Ecuador pretenden crear junto a los de Perú una zona de protección de la Amazonía que abarcaría más de 30 millones de hectáreas para ponerlas a salvo de explotaciones mineras y petroleras, anunciaron en la Cumbre del Clima de Madrid (COP25).
El cantante español Alejandro Sanz urgió este martes 10 de diciembre del 2019 a la comunidad internacional a no dejar que le “tiemble el pulso” y a actuar contra el cambio climático, en un emotivo discurso en la COP25 de Madrid.
La comunidad internacional afronta desde este lunes 9 de diciembre del 2019 en la COP25 de Madrid el reto de intensificar la respuesta al cambio climático, pero por ahora las señales no invitan al optimismo, pese a la creciente presión social.
El actor Javier Bardem llamó, hoy 6 de diciembre del 2019, a título muy personal estúpidos al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almedida, durante la lectura del manifiesto que cerró la Marcha por el Clima de Madrid.
El investigador ecuatoriano Francisco Gordillo y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático fueron galardonados, este viernes 6 de diciembre del 2019, por el Fondo Verde Climático por su contribución contra ese fenómeno, dentro de la cumbre COP25 que se celebra estos días en Madrid.
Diecisiete países se han sumado hasta el momento a la "High ambition coalition for people and nature", una iniciativa liderada por Costa Rica y Francia y que pretende englobar a naciones ambiciosas climáticamente, según ha explicado, hoy 6 de diciembre del 2019, la representante costarricense en la Cumbre del Clima de Madrid.
La joven activista Greta Thunberg dijo hoy, 6 de diciembre del 2019, en Madrid que desde que empezará a sentarse todos los viernes frente al Parlamento sueco para reclamar acciones contra la crisis climática se han conseguido algunas cosas, pero aún no ha habido una victoria que celebrar.
El Fondo Verde Climático dependiente de Naciones Unidas se abrirá a las contribuciones del sector privado a partir de la próxima primavera, anunció Javier Manzanares.
Tienen 18 años, son de Chile, Ecuador y Uruguay y hablan con una contundencia mayor que la de muchos políticos experimentados. Se llaman Catalina, María Esperanza y Guillermo, tres jóvenes activistas medioambientales latinoamericanos que reclaman su lugar en la Cumbre del Clima de Madrid más allá de la figura de Greta Thunberg.
Asociaciones de padres del mundo entero lanzaron este jueves 5 de diciembre del 2019 un llamado a los firmantes del Acuerdo de París para que se conviertan en “verdaderos héroes” y limiten el calentamiento global para dar a sus hijos “el futuro que merecen”.